jueves, 3 de mayo de 2012


TÍTULO ORIGINAL Le scaphandre et le papillon (Diving Bell and the Butterfly)
AÑO 2007
DURACIÓN 112 min.
PAÍS [Francia]
DIRECTOR Julian Schnabel
GUIÓN Ronald Harwood (Libro: Jean-Dominique Bauby)
MÚSICA Paul Cantelon
FOTOGRAFÍA Janusz Kaminski
REPARTO Mathieu Amalric, Emmanuelle Seigner, Marie-Josée Croze, Anne Consigny, Patrick Chesnais, Niels Arestrup, Olatz Lopez Garmendia, Max von Sydow
PRODUCTORA Pathé Renn Productions / France 3 Cinéma
WEB OFICIAL http://www.laescafandraylamariposa.es
PREMIOS 2007: 4 nominaciones al Oscar: Mejor director, guión adaptado, fotografía, montaje 2007: 2 Globos de Oro: Mejor película, director. 3 nominaciones 2007: Premios BAFTA: Mejor guión adaptado. Nominada a mejor film de habla extranjera 2007: Festival de Cannes: Mejor director, Technical Grand Prize. 3 nominaciones 2007: 2 premios Cesar: Actor (Mathieu Amalric), montaje. 7 nominaciones 2007: National Board of Review: Mejor película de habla no inglesa 2007: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor fotografía. Finalista a mejor película
GÉNERO Drama | Discapacidad. Basado en hechos reales SINOPSIS Inspirado en la novela "La escafandra y la mariposa" escrita por Jean Dominique Bauby como consecuencia de un accidente en diciembre del 1995 que lo proyectará en el universo del "Locked in Syndrom" (encerrado en sí mismo). Totalmente paralizado, no pudiendo moverse, comer, hablar, ni respirar sin asistencia, el antiguo redactor en jefe de la revista "Elle" dicta entonces letra por letra parpadeando con su párpado izquierdo una especie de carné de viaje inmóvil. (FILMAFFINITY)

10 comentarios:

  1. Una de las cualidades que sobresalen de la película “La escafandra y la mariposa”, es el uso de la fotografía para situar al espectador dentro de la perspectiva del protagonista. Durante gran parte de la película, se hace uso de una cámara subjetiva para demostrar la acción desde el punto de vista de Jean-Dominique Bauby, que se encuentra lisiado, teniendo únicamente control de uno de sus ojos y del parpado de este. Esta limitación se demuestra a lo largo de la película en múltiples ocasiones, primeramente en la escena donde Jean-Dominique despierta en el hospital, donde todo se ve muy borroso. Esto se logra por medio del desenfoque de la cámara, con lo que se demuestra lo debilitada que está la vista de Bauby y las ramificaciones del derrame que sufrió.
    La cámara también se trabaja de forma muy estática y se utiliza un plano medio y contrapicado, cuando se trata de escenas desde la perspectiva de Bauby, con lo que se ilustra lo limitada de la percepción del protagonista, permitiendo que la audiencia se coloque en el lugar de este, estado postrado en una cama sin poder hacer más cosa que ver el mundo desde su limitada perspectiva. Se dan acercamientos, cambiándose del plano medio a primer plano, incluso llegando a utilizar primerísimo primer plano, cuando Bauby interactúa con los demás personajes, en especial las mujeres. También se hace uso del plano detalle, como cuando Bauby lee la identificación de Henriette Durand.
    Luego, en las escenas donde Jean-Dominique parpadea, se demuestra por medio del uso de cortes con cuadros negros y esto se hace realmente evidente en las escenas donde él se comunica por medio del parpadeo, siendo el aprendizaje del sistema tedioso.
    Otra técnica que se utiliza para reflejar la situación por la que pasa Bauby, es la técnica de emplear varias máscaras, para indicar objetos que obstruyen la ya limitada visión de Bauby, como cuando le colocan gorros o bien en la escena donde es cosido el parpado de uno de sus ojos, que fue realizada colocando enfrente de la cámara un ojo prostético , con todo y pestañas, la cámara grabando conforme se cosía el parpado.
    Conforme avanza la película, se dan los cambios de actitud de Bauby, quien primeramente se encuentra atrapado por su condición, al grado que desea morir, pero este llega a aceptar su condición y renueva sus deseos por vivir. Esto se demuestra en que al principio, la mayoría de la película se desarrolla por medio de la cámara subjetiva, en su rango limitado de visión, pero conforme avanza la película, se presentan escenas más alegres, desde un plano general, como sucede en la escena donde Bauby visita la playa con su familia.
    Bibliografía
    Aga. 2009. The Diving Bell and the Butterfly – movie about finding butterflies. Consultado el 08/5/2012. Disponible en: http://travelling-aga.blogspot.com/2009/02/diving-bell-and-butterfly-movie-about.html
    Arambulo, M. 2012. I Watched This: The Diving Bell and The Butterfly. Consultado el 08/5/2012. Disponible en: http://www.thedashingfellows.com/i-watched-this-the-diving-bell-and-the-butterfly/6749
    Chavey, J. 2008. 'Diving Bell': A Fascinating Perspective. Consultado el 08/5/2012. Disponible en: http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2008/05/01/AR2008050101240.html
    Luna, L. 2010. Tipos de planos en fotografía. Consultado el 09/5/2012. Disponible en: http://altfoto.com/2010/11/planos-en-fotografia
    Martínez, E. Tipos de plano. Los movimientos en el cine. Consultado el 09/5/2012. Disponible en: http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/tiposdeplano.htm

    ResponderEliminar
  2. Andrea González Calvo
    201281239

    La escafandra y la mariposa

    La fotografía en esta película es el recurso que deseo resaltar ya que es mediante técnica aplicada que se consigue que el espectador se sienta en la posición del protagonista, que de paso es importante rescatar fue una historia real sufrida por el señor Jean Dominique Bauby, que se puede encontrar en su autobiografía que al igual que la película se llama la escafandra y la mariposa y es que el título esta relacionado metafóricamente con la situación que se vive, en la que se está atrapado en un cuerpo sin vida que representa la escafandra y la mariposa es el pensamiento que si tiene la libertad de ir tan lejos como desee, con este trabajo se consigue, como nunca antes, mostrar mediante una película lo que una persona tras un accidente puede sufrir al quedar encerrado en su cuerpo con únicamente la movilidad de un ojo y su pensamiento y entre este sus recuerdos que son recuperados mediante flashbacks, técnica que consiste en presentar una escena que se entiende fue en el pasado, por ejemplo: cuando el afeitó a su padre, sabiendo que en el presente de la película él no podría afeitarse ni a si mismo. Entonces es mediante el uso de la cámara subjetiva en la que el lente toma como función el ojo del protagonista, volviéndose el sujeto de acción y remplazando la necesidad de que el actor interprete cada una de las vivencias y consigue que sea el que ve la película quien experimente una interiorización de cada sentimiento único que se podría sentir al caer en el síndrome locked-in, contando con el parpadeo como la única manera de expresarse mediante la técnica de dictado aplicada por una de las enfermeras que tratan de ayudar a su mejoramiento, con esta perspectiva de la situación se pretende que el espectador tome conciencia sobre una de las más claras representaciones de impotencia en el ser humano.

    ResponderEliminar
  3. En la escena que se entiende que se esta despertando se percibe una imagen borrosa o de desenfoque, que se debe a la apertura de diafragma y que necesita determinada cantidad de luz que modifique la exposición y la profundidad de campo es así como se reduce o aumenta el área enfocada, eso funciona para hacernos sentir desorientados algo similar a lo que se sentiría al despertar después de un accidente
    El uso del primer plano o close-up usado por ejemplo constantemente cuando se presenta la ayuda de la enfermera permite tener mayor conexión emocional con quien observamos, que por cierto, indica que el objeto o la persona debería estar a cierta distancia del rostro del protagonista porque de otra manera no conseguiríamos verlo debido a la limitación de movimiento, sin embargo, también se presenta el plano general como cuando viaja en sus pensamientos a la escena en que se encuentra en su silla de ruedas sobre una tarima encima del mar. Otro plano que podemos mencionar es cuando recuerda su trabajo, ahí se aprecia el plano medio donde se observa tanto el ambiente como medios cuerpos.
    Otro aspecto importante de la película es el uso de voz en off que consigue llevarnos directamente donde el protagonista va, ya que narra todos sus pensamientos en un tipo de monólogo que en realidad es con lo único que cuenta y por esto podemos entender su posición, como se denota a la hora de decir su nombre al doctor, donde el señor Lepage no puede escucharlo porque esta en el exterior, pero como tenemos acceso a su pensamiento hasta pensamos que realmente lo dice cuando después descubrimos que no se pudo articular siquiera consiguiendo así hacernos caer en la desesperación del protagonista ante esta parálisis que lo tiene completamente atado.

    Referencias bibliográficas
    Marques. P (1995). Introduccion al lenguaje audiovisual. Recuperado el 08 de mayo de 2012 en http://peremarques.pangea.org/avmulti.htm
    Martínez, E. Tipos de plano. Glosario de cine. Recuperado el 08 de mayo de 2012 en http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/tiposdeplano.htm
    Michan. M. Técnica, la apertura del diafragma. Fotografia digital. Recuperado el 09 de mayo de 2012 en http://www.parasaber.com/tecnologia/fotografia-digital/tecnica/articulo/apertura-diafragma-tiempo-exposicion-enfoque-desenfoque-bokeh/538/
    Sherlock. (2007). La escafandra y la mariposa rueda de prensa. Recuperado el 08 de mayo de 2012 en http://www.precriticas.com/blog/la-escafandra-y-la-mariposa-rueda-de-prensa/

    ResponderEliminar
  4. Le Scaphandre et le Papillon
    Por: Mariana Meneses Del Valle
    Carné: 201237362
    La escafandra y la mariposa es una cinta basada en la vida real. Trata acerca de un editor en jefe (Mathieu Almaric) que sufre una embolia masiva que le causa el síndrome del locked-in, que hace que no pueda mover su cuerpo a excepción de su ojo izquierdo, por el cual aprende a comunicarse por medio de un alfabeto especial y del parpadeo. Para estas escenas el director Julian Schnabel emplea el plano subjetivo para que el espectador tenga las mismas experiencias que tiene el protagonista y se sienta, al igual que él, encerrado dentro de su cuerpo. Por ejemplo las primeras escenas, cuando le anuncian a Jean-Do sobre su condición podemos ver que las imágenes son borrosas y desenfocadas debido a que en dicho momento el protagonista está despertando de su coma. Otro aspecto que se presenta la película es la utilización de voz en off para escuchar los pensamientos de Jean-Do, esto permite adentrarnos en la mente del personaje, lo único que queda libre de su cuerpo. Este aspecto junto con el uso del plano subjetivo, nos da una visión diferente, ya que estamos viendo todo desde adentro, que no se lograría si se hubiera tomado desde fuera del personaje. Por eso una buena parte de la película pasamos sin ver el rostro del protagonista, por que únicamente vemos lo que él ve.
    El título de la película tiene un significado metafórico, la escafandra representa el cuerpo del protagonista (Jean-Do) y la mariposa es su imaginación y sus memorias, que son lo único que le permite “salir” de su prisión. Se manifiesta por medio de imágenes como los bloques de hielo derrumbándose en el mar, paisajes iluminados y otras imágenes que son cortadas abruptamente
    La trama es inteligente, porque como se podría desarrollar toda una película acerca una persona en estado vegetal que no puede decir nada ni contarnos nada. Estas enfermedades ocurren de un día para otro, sin relato o seguimiento de lo que se pueda aprovechar para hacer una película. Por lo que el director nos ofrece una diferente perspectiva acerca de este tipo de padecimientos.
    La película se podría valer del drama, ya que tiene un tema adecuado para hacerlo, pero el director nos ofrece una cinta con una perspectiva diferente que no recurre al drama para mostrar un tema tan delicado como lo es la enfermedad que padece el protagonista. Tampoco emplea moralejas explícitas, pero deja al espectador conmocionado y al mismo tiempo nos da una sensación de libertad y esperanza de poder recapacitar sobre nuestros errores.
    La película está basada en el libro del mismo título, escrito por Jean Dominique Bauby. El guion fue adaptado por Ronald Harwood, quien también adaptó el guion de la película El Pianista.
    También se emplea el primer plano para dar al espectador la sensación de inmovilidad y que la única forma de ver a las personas es si se acercan a la altura del rostro del protagonista. Un ejemplo de ello es la exesposa de Jean-Do, interpretada por Emmanuelle Seigner, que en su actuación mayormente habla a la cámara directamente

    ResponderEliminar
  5. La película usa flashbacks, que nos permite conocer como era la vida de Jean-Do antes de que sufriera el accidente cerebrovascular. El personaje recurre a las fantasías que se podrían interpretar como su intento por conservar su persona. También se emplea el surrealismo, por ejemplo en las escenas en las que él se encuentra en un museo o palacio en ruinas con mujeres vestidas de la época victoriana. Se muestran escenas repetitivas como la de un hombre con una escafandra en las profundidades del océano que podría interpretarse como su sentimiento de cautiverio y demuestra el simbolismo presentado en la película, las imágenes de él en un muelle sobre el mar, una mariposa que sale de su capullo,
    En cuanto a la música se utilizan varios géneros que abarcan desde la música clásica hasta la moderna música electrónica.
    Escena analizada: se trata de la última escena de la película en la que salen cada uno de los personajes hablándole al protagonista por medio del plano subjetivo. En esta se muestra una mayor iluminación, movimientos acelerados de la cámara que producen el efecto que la imagen va más adelante que el sonido, imágenes superpuestas y la poca profundidad de campo, en donde sólo se ven con claridad los objetos situados cerca del objeto principal que se ha querido enfocar. Por ejemplo cuando Claude (Anne Consigny) le enseña a Jean-Do el libro que él dictó ya terminado se enfoca la imagen de ella y lo que se encuentra atrás se ve borroso, en donde solo se puede ver la silueta de Laurent (Isaach De Bankolé). En esta escena la intensidad de la luz varia, en algunos casos se intensifica y la pantalla se vuelve casi blanca en su totalidad y luego vuelve a la normalidad.
    Referencias bibliográficas:
    Morales, T (2008). 'La escafandra y la mariposa': Una lección extraordinaria de cine y de vida. Blog de cine. Recuperado el 06 de mayo de 2012 de http://www.blogdecine.com/criticas/la-escafandra-y-la-mariposa-una-leccion-extraordinaria-de-cine-y-de-vida
    Massanet, A (2010). 'La escafandra y la mariposa', el vuelo de la imaginación. Blog de cine. Recuperado el 06 de mayo de 2012 de http://www.blogdecine.com/criticas/la-escafandra-y-la-mariposa-el-vuelo-de-la-imaginacion
    Nowak, A. (2010). Film analysis paper: The Diving Bell and Butterfly, Julian Schnabel 2009. Amber Nowak: original text original artwork. Recuperado el 08 de mayo de 2012 de http://www.ambernowak.org/the-diving-bell-and-butterfly-julian-schnabel-2009/

    ResponderEliminar
  6. Alberto Meza López
    Carné: 201239249

    La escafandra y la mariposa.

    I PARTE

    En cine las cosas no pasan por mera casualidad, y el uso de la cámara no es una excepción. Cada toma y cada acción en ella están cuidadosamente calculados para crear una trama de acciones que evocan diferentes sensaciones (ya sea drama, suspenso, etc.). Es de ahí donde viene el concepto de guión técnico. El guión técnico proporciona de manera escrita una guía completa que le dice a todo el equipo qué debe pasar y cómo debe pasar todo, desde el plano que se usa hasta los props y utilería presentes en cada toma.
    “La escafandra y la mariposa” de Julian Schnabel cuenta la experiencia de Jean-Dominique Bauby, jefe y redactor de la revista Elle, quién sufre una embolia que lo lleva a quedar paralizado casi totalmente. El protagonista queda de este modo atrapado en su propio cuerpo, pero esto no ha paralizado su imaginación ni su memoria. El trabajo de guión de Ronald Harwood es un excelente ejemplo de cómo el guión técnico tiene la capacidad de representar una sensación. En este caso una sensación de protagonismo, que se consigue con el uso de planos subjetivos, los cuales en conjunto con un juego de desenfoque, efectos que simulan el pestañeo, entre otros detalles alcanzan a representar la experiencia de Jean-Dominique Bauby.
    En la escena inicial, Jean-Dominique Bauby recién despierta de su coma. Ronald Harwood utiliza saltos o skipping el cuál consiste en omitir fotogramas y saltar de una imagen a otra lo que le da cierta velocidad al transcurso de la acción, de alguna forma esto evoca el estado de desorientación de Jean-Dominique. De igual forma se muestra la fotofobia del protagonista con destellos de luz agregados en posproducción, estos destellos se logran al incrementar la luminosidad del fotograma por un momento. En cuanto a el encuadre utilizado para estas tomas, ya que el protagonista descansa en una camilla, los planos medios predominan, los cuáles consisten en un plano que contempla desde el muslo hasta la cabeza. Los planos detalle también juegan un papel importante en el encuadre de la subjetividad de Jean-Dominique, estos consisten en un acercamiento exagerado, en este caso la cara del doctor que revisa a su paciente.
    Un elemento importante de esta producción es el método de comunicación que se le propone al protagonista, el cuál consiste en un lenguaje por medio de parpadeo para elegir las letras que él desea usar para componer palabras. La sensación de parpadeo en un plano subjetivo es comúnmente un efecto manual, en el caso de esta producción se utiliza un titeretero que en coordinación con el guión técnico opera un mecanismo que simule el parpadeo.

    ResponderEliminar
  7. Débora González Gámez
    Carné: 201251587

    “La escafandra y la Mariposa”
    Delicada conjunción entre el guion y la cámara:

    No fue esta la primera película en mostrarnos la enfermedad de su protagonista –ni será la última- sin embargo, causa efectos en el espectador que otras no han logrado. Una de las razones es que esta, es una historia real, se basa en el libro del mismo nombre redactado por Jean Dominique Bauby y publicado en 1997. Este libro es causa de impacto, puesto que representa una puerta a la mente de un enfermo paralítico -locked-in síndrome- y es la primera vez que esto fue posible; es por esto que este libro se ha convertido en un clásico en el ámbito de la medicina. Otra razón, es el manejo de la cámara que, en afinidad con el guion, transporta al público a la mente del personaje. Desde el inicio del filme, las tomas son subjetivas, esta técnica consiste en mostrar lo que el personaje ve, simulando sus ojos. Al principio es un poco confuso, ya que el protagonista está despertando y está desorientado (sensación transmitida al espectador). En la escena en que el doctor le da puntadas en el ojo derecho, se observa claramente como los hilos van uniendo los párpados y el personaje se queja angustiado e impotente. Otro factor, es el uso del primer plano (close up), en el que la línea inferior del encuadre de una figura humana se encuentra por debajo de la clavícula, de manera que se observa muy de cerca el rostro del actor, en el filme esto ayuda a evidenciar la inmovilidad del protagonista. Una escena en la se puede observar este último factor es cuando los doctores o enfermeras de Bauby hablan con él, puesto que su rango de vista es muy limitado, ellos deben hablarle cerca del rostro.

    ResponderEliminar
  8. ...Continuación...
    En toda la película, las intervenciones de Dominique en el guion -dado que su parálisis no le permite hablar- consisten en escuchar sus pensamientos; esta técnica llamada voz en off consiste en escuchar la voz de alguien que no está en escena (un narrador) o el pensamiento de alguien que sí lo está, como en este caso. Muchas de estas intervenciones son de un tono irónico o sarcástico resultando muy divertidas para la audiencia, por ejemplo cuando al despertar el doctor le pregunta su nombre por segunda vez y el piensa ‘Acabo de decírtelo’. En la película aparecen además, imágenes que provienen de la imaginación del protagonista, es esta la única forma en que el personaje es realmente libre: utilizando su imaginación, esta es la mariposa a la que el título hace referencia, la que, a pesar de su condición paralítica puede llegar muy lejos, es gracias a ésta y al movimiento de su ojo izquierdo, que Bauby pudo publicar su libro. Algunas de estas imágenes son la del glaciar del que se desprenden pedazos de hielo, la de la playa en la que Bauby está besando a una mujer, la de la escafandra -dentro de la cuál esta él- que se hunde en el mar, entre otras, ésta última representa el cautiverio que siente Bauby dentro de su cuerpo, que es para él una atadura o una cárcel.

    Bibliografía:

    Martínez-Salanova, E. (n. d.). Glosario de cine. Obtenida el 8 de Abril de 2012. Disponible en: http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/glosariocine.htm

    Martínez-Salanova, E. (n. d.). Tipos de plano. Los movimientos en el cine. Obtenida el 9 de Abril de 2012. Disponible en: http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/tiposdeplano.htm

    Tomás y Garrido, G. (n.d.). La Vida Humana a Través del Cine. Obtenida el 8 de Abril de 2012. Disponible en: http://www.aebioetica.org/bioetica-en-el-cine/la-vida-humana-a-traves-del-cine/88-la-escafandra-y-la-mariposa.html

    Casado da Rocha, A. (2009). La escafandra y la mariposa. Obtenida el 9 de Abril de 2012. Disponible en: http://revistamedicinacine.usal.es/index.php/es/vol5/num2/264

    ResponderEliminar
  9. La escafandra y la mariposa
    Adriana Chavarría Campos 201212154
    Es una película del género dramático dirigida por Julian Schnabel. Está basada en la biografía del redactor Jean-Dominique Bauby quien a ritmo del parpadeo logró escribir una novela después de haber sufrido una embolia masiva que lo dejó completamente paralizado. Julian y su grupo de trabajo lograron una labor tan exitosa que obtuvieron varias nominaciones y premios, entre ellos el del mejor director en el festival de Cannes en el 2007, año en el que fue puesta en escena.
    De “La escafandra y la mariposa” hay mucho por analizar y mencionar. Examinando la fotografía, el director Janusz Kaminski realizó un excelente trabajando llenando la pantalla de vida y belleza haciendo que no todo se vea tan deprimente como parece. Su fotografía logra dar forma a la subjetividad cuando se convierte en el inquieto ojo mediante el cual se conocen a los personajes que acompañarán a Jean-Do, durante dos impacientes años, y cuando inserta las alegorías del hombre que se hunde en el mar o la mariposa que se desnuda de su capullo.
    Desde las primeras imágenes la película transmite a la vez la claridad mental con la que Bauby percibe lo que le sucede y la turbia sensación física del encierro típica del “síndrome de cautiverio”. La sensualidad de las imágenes se desborda cada tanto para enfatizar que Jean Do está allí, vivo dentro de ese cuerpo estancado. Además, se observan cortes abruptos, ángulos poco tradicionales e imágenes desde el encierro.
    Los contrastes predominan en el film, por encima de todo. Se presenta momentos de una belleza sobrecogedora los cuales se ven cortados abrutamente para mostrar la cruda realidad. El cinismo y humor con el que muchas veces se toma las cosas el protagonista, y las caras de compasión, asombro o tristeza con las que le miran a su alrededor.
    Los deseos de Schnabel, sus fantasías y reflexiones sobre la vida son puestas sobre la pantalla sin irse a un tono demasiado analítico ni dramático. El humor del personaje y su capacidad para sumergirse en sus recuerdos e imaginación nos llevan a un mundo paralelo lleno de placeres del cuerpo, detalles ínfimos y conversaciones simples, pero profundamente sentidas que parecen ser lo que Bauby rescata como lo más importante de su vida.
    El trabajo de guión lo llevó a cabo Ronald Harwood, guionista de “El pianista” y ganador del Oscar Ronald Harwood. Los diálogos de sus visitantes, las reacciones de sus amigos y familiares, la contrastante vitalidad de sus hijos, las lágrimas de su padre, son un resumen de las penurias que Jean-Do tendrá que compartir con su ironía innata y su habilidad de sacar siempre una sonrisa en los momentos en que uno está a punto del llanto.

    ResponderEliminar
  10. II Parte...
    Por otra parte, analizando la música, el trabajo realizado por Paul Cantelon es fantástico. Las canciones, las melodías que se utilizan son simplemente perfectas, las más adecuadas para cada una de las escenas. Por ejemplo, en una de las primeras escenas, Dominique está en la cama del hospital tratando de demostrar que es lo que quiere mediante su parpadeo y dice “detrás de la cortina una claridad lechosa anuncia la proximidad del alba, me duelen los talones, tengo la cabeza como un yunque y una especie de escafandra me rodea el cuerpo. Ahora mi tarea consiste en redactar un diario de viajes inmóviles de un naufrago encallado en las orillas de la soledad…” Luego se escucha un poco de la historia del hospital Naval y posteriormente él está observando el faro que tanto le gusta. Esa escena es muy conmovedora, el trabajo de guión junto con las imágenes y la música, hacen al espectador olvidarse de todo por un momento y adentrarse en la historia con Dominique, estar ahí casi viviendo la historia…
    “La escafandra y la mariposa” es una película de muy buena calidad debido al gran trabajo de cámara, a la actuación y el guión, estos y otros aspectos hacen que la película atrape a los espectadores y los inciten a adentrarse en la historia.

    Referencias bibliográficas
    Ro. J (2012). Análisis la escafandra y la mariposa. (publicado)
    Análisis la escafandra y la mariposa. Johana Rodriguez (Director). () [Video/DVD]

    Glosario de términos cinematográficos. Consultado el 08/05, 2012, de http://motion.kodak.com/motion/uploadedFiles/plugins_acrobat_es_motion_newsletters_filmEss_22_GLOSSARY.pdf

    Casado, A. (2009). La escafandra y la mariposa.5(2), 09/05.

    Morales, T. (2009). La escafandra y la mariposa. Consultado el 10/05, 2012, de http://www.blogdecine.com/criticas/la-escafandra-y-la-mariposa-una-leccion-extraordinaria-de-cine-y-de-vida

    ResponderEliminar