viernes, 23 de marzo de 2012

62 comentarios:

  1. La piel que habito
    Para hablar acerca de La piel que habito, es necesario revisar los antecedentes cinematográficos de Pedro Almodóvar. En el caso de Almodóvar, este suele realizar una denuncia abierta de la dominación sexual de la mujer, siento esta un objeto para el uso de los hombres, como en el caso de sus obras anteriores (Volver, Todo sobre mi madre, Tacones lejanos). De esta manera, sus películas se tienden a centrar sobre mujeres, abarcando personajes de todo tipo —las madres, las drogadictas, las hijas, las lesbianas, las drag queens, las monjas, los travestís, y las amas de casa. Estos personajes a menudo se encuentran en situaciones extremas y graves, usualmente a las manos de los hombres. Esta relación de dominancia se demuestra en la forma en la que Almodóvar pone en escena y representa los encuentros sexuales que se dan, de manera que corresponde a las relaciones existentes entre los personajes. Esta temática juega un rol fundamental en la trama principal de la película.
    El guion de La piel que habito difiere significativamente de un guion tradicional, del tipo neo aristotélico , ya que no se da una narración lineal, llegando a darse una narración más compleja. La trama de la película no es presentada por medio de los tres actos presentados de forma lineal, sino que la película empieza cuando ya se está desarrollando la trama, in media res y los más importantes acontecimientos de esta ya tuvieron lugar con respecto al punto donde inicia la película, siendo explicados posteriormente mientras esta se desarrolla. Esta técnica narrativa de empezar la historia en media narración, sirve como un medio para captar la atención del espectador y que este siga de cerca la acción de la obra, con el deseo de averiguar que está ocurriendo dentro de la acción de la película.
    Para explorar la trama se hace empleo de los llamados "flashback", donde se exponen los acontecimientos anteriores a la trama que se desarrolla de forma presente y esta técnica es empleada múltiples veces a lo largo del filme. Por medio de los "flashbacks" se explican los distintos eventos que acontecieron previamente a la acción principal, llegándose a explicar las distintas motivaciones de los personajes y que es la acción principal que se está llevando a cabo, ya que como se menciono, el espectador no está al tanto de lo que está ocurriendo cuando inicia la película. En los "flashbacks" se presentan tanto el detonante como los distintos puntos de giro. El desencadenante en el caso de esta película seria el fallido intento de fuga de la esposa del doctor Robert Ledgard.
    En cuanto a los puntos de giro, existen múltiples ejemplos de estos en el caso de la película, dándose que estos no afectan a solo un personaje, pero la mayoría de estos se centran sobre el doctor Robert Ledgard. Un punto de giro dentro de esta película, es el trauma ocasionado por el intento de violación de Vicente sobre Norma, la hija del doctor Robert Ledgard y este hecho posteriormente ocasiona que el doctor Robert Ledgard decida llevar a cabo su venganza.

    ResponderEliminar
  2. Continuación...
    En la filmografía de Almodóvar existe una conexión entre todas las representaciones de los personajes femeninos, en que estas se buscan a sí mismas en situaciones de descontento. Ellas, muchas veces, aparecen como si estuvieran asfixiadas en sus ambientes. Por ejemplo el personaje de Gloria en ¿Qué he hecho yo para merecer esto?, es una ama de casa desesperada que es una fanática de las anfetaminas, o el caso de Manuela en Todo sobre mi madre pierde su hijo en un accidente de coche. Estos sentimientos de opresión, generan un deseo en los personajes para cambiar, escapar, y mejorar sus situaciones. En La piel que habito se da la transformación quirúrgica de un hombre en mujer, un procedimiento que ya se da desde hace bastantes años en los transexuales, pero en este caso es una violación del cuerpo, ya que es una transformación que se impone. Para el personaje de Vera, la represión que existe es explicita, ya que al personaje de Vera no se le permite salir de su habitación y está bajo constante vigilancia por medio de una cámara de circuito cerrado de televisión.
    Se tiene que al final de muchas de sus películas, los personajes femeninos de Almodóvar se transforman, aunque muchas veces sus intentos para escapar o cambiar sus vidas no resultan en lo que deseaban inicialmente, las mujeres crecen y buscan por medio de su propia voluntad y fuerza, cambiar la situación en la que se encuentran. Para el personaje de Vera, realmente no existe una resolución acerca del destino de esta y las ramificaciones que tienen los eventos acontecidos sobre la vida de esta, difiriendo nuevamente de un guion tradicional, ya que después del climax, no se muestra la vuelta al equilibrio de la vida para el personaje de Vera, o como es que esta lidia con los cambios impuestos sobre ella.
    Bibliografía
    Broullón, M. 2011.Intertextualidad e hiperdiscursividad en Los abrazos. Consultado el 3/4/2012. Disponible en: http://fama2.us.es/fco/frame/new_portal/textos/num7/estudios/Abrazos%20rotos%20-Manuel%20Broulll%F3n.pdf
    Gómez, M. s.f. Estructura del guión literario. Consultado el 4/4/2012. Disponible en: http://www1.uprh.edu/ccc/Comunicacion/Estructura%20del%20guion%20literario/COMU_EDGL.pps

    López, E. 2006. Pedro Almodóvar y la representación de la mujer española. Consultado el 3/4/2012. Disponible en: http://digitalcollections.sit.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1369&context=isp_collection
    Materiales de lengua y literatura. s.f. Narración. Consultado el 3/4/2012. Disponible en: http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/tipologia/narracion/narracion.htm
    Rizzo, B. 2011. El punto de giro y las acciones dramática; en Después de hora, de Scorsese, 1985. Consultado el 4/4/2012. Disponible en: http://guion1ubabearizzo.blogspot.com/2010/10/el-punto-de-giro-y-las-ads-en-despues.html

    ResponderEliminar
  3. Antonio Jiménez Jiménez (201220811)
    Ciudad de Dios(Cidade De Deus)
    Este film presenta la interacción de muchos elementos característicos de un cine tanto realista como documental, produciéndose en el una grata demostración artística al reconstruir una vida de drama, violencia y supervivencia. Su narración principal gira entorno a dos aspectos muy importantes que son la visualización de una problemática a la que se enfrenta la sociedad de una forma documentada o de forma documental, y sobre el nivel de realismo que se presenta en cada uno de los sucesos dentro del film, que le muestran al espectador la verdadera cara de una historia impactante de la mano siendo basada en los echos reales de los cuales se fundamenta. La banda sonora es otro aspecto altamente rescatable, ya que la música meticulosamente escogida se acopla de una forma impresionante con cada acción que se presenta en la trama de dicha película. Pese a ser considerada como un film de bajo presupuesto se supo apreciar muy bien cada detalle a la hora de grabación contemplando actuación; que a mi punto de vista fue excelente, de cada actor ya fuese personaje principal o secundario, debido al grado de dificultad que muestra cada toma con cada acción, con cada gesto, y con cada emoción. La construcción de la historia no se queda atrás la percepción de cada personaje y su característica historia independiente en una serie de "flashbacks" a lo largo de la película le permiten a espectador introducirse dentro de ella, e incluso vivir el momento como si se estuviera dentro del film en medio de la acción presente, participando en cada escena.
    Un aspecto sumamente intrigante y sin duda uno de los cuales mas me atrapó fue una acción inherente a la trama de la película, en una escena del tiroteo a la casa de un sujeto al cual ZePequño no mato, cabe mencionar que estaba tan inmerso en en esta increíble historia que brinque de mi asiento cuando comenzó el tiroteo, e incluso me agache inconscientemente ya que mi percepción capto la realidad de la película como si fuese la realidad en ese momento a mi alrededor.
    Sin duda un gran film con su característico realismo verdadero, que marca la mente y llega muy profundo en el espectador e incluso logra hacer un cambio de la percepción de trankilidad e indiferencia que muchos tenemos hacia temas tan delicados y tan precentes en la actualidad en una sociedad que dia con dia, se va autodestruyendo.!

    Referencias Bibliográficas
    - Martínez, E. Cine Documental. Documento en línea. Disponible en: http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/cinedocumental.htm. Consultado el 11 de abril del 2012.
    - ABC Agencias (2010). El nuevo cine brasileño refleja la realidad del país mejor que la televisión. Extraído el 11 de abril del 2012 de http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=568636
    -Autor Anónimo, "Realismo En El Cine", extraido el 11 de abril del 2012, http://www.buenastareas.com/ensayos/Realismo-En-El-Cine/253212.html.

    ResponderEliminar
  4. La piel que habito
    La piel que habito es una muy buena producción; esta conclusión se obtiene cuando se analizan aspectos como el guion, las actuaciones y la fotografía. Además deja ver algunos efectos especiales interesantes.
    Los efectos especiales se utilizan en el cine para crear una escena con imágenes que no son reales; y aunque la película no se basa en este tipo de situaciones, donde es necesario representar momentos irreales o que no se pueden grabar en la vida real, si se ven algunos interesantes como el instante en el que Vera le dispara a Robert en la piel, ya que es mucho mas difícil de ocultar el efecto que si tuviera ropa.
    En lo que respecta a la actuación la película necesitaba de un actor que demostrara una frialdad, insensibilidad y hasta cierta deshumanización, algo que al final logra transmitir al público. Pero no es tan sencillo como parece, ya que en un artículo (Brito, 2011) Banderas confiesa que fue duro adaptarse a lo que quería el director, ya que su intención era que fuera una presencia, sin ningún exceso gestual.
    La actuación de Banderas es buena, distinta a como lo pude haber visto en otras películas y realmente desconocía el potencial como actor que tiene. Asimismo Anaya tiene un desempeño sobresaliente, los gestos de terror y preocupación cuando sabe que viene Zeca o la lucha que tiene después con él, entre otras muchas cosas son convincentes y da la impresión de que realmente vive el personaje, se meten de lleno con él y eso es lo que transmiten.
    Si hacemos una comparación, manteniendo las distancias que hay en cuanto a presupuesto y profesionales; las actuaciones de La piel que habito y una película costarricense, son extremadamente distintas, puesto que en una película como El regreso, por citar un ejemplo, se nota constantemente que son actores y recordamos que no es real lo que se ve, distinto a la producción española u otras de distintos lugares más desarrollados en cine.
    Al final el resultado fue el esperado, y con buenas actuaciones que trasladan la película a un punto de suspenso.
    El manejo del guion y las actuaciones también nos lleva sobre emociones distintas a lo largo de la película, y por eso se puede sentir cierta lastima o compasión por Robert y desprecio por Vicente que viola a la muchacha, pero luego se invierten los papeles y después de la venganza que ejecutada por el doctor, se crea una confusión para quienes vemos la película, y es difícil terminar de identificar quien es el malvado o la víctima, o si todos los personajes tienen un poco de ambos.
    El modo en que se va del presente al pasado, y después regresar, incluso repetitivamente no es cansado ni aburrido porque se hace de forma tan sutil que no incomoda dar esos retornos a lo que ya ha sucedido, aunque se vea una misma escena varias veces.

    ResponderEliminar
  5. (...continuación)
    Incluso el suceso que se dio y se revela después, cuando nos damos cuenta que Vera en realidad es Vicente, es impresionante e inesperado. La película tiene su grado de complejidad, sin embargo explica bien los acontecimientos, esto ayuda al espectador a no perderse y entender el porqué pasa lo que está mirando en la escena.
    Por otro lado la fotografía de la película lo que deja ver es un ambiente frio, sobrio e incluso de suspenso en algunos momentos. La residencia no presenta colores llamativos, y la mayor parte de la película se desarrolla en ambientes sin brillo, como la casa, el salón de cirugías, o un sótano donde tuvo encerrado a Vicente por un tiempo. Picado (2011) afirma que “su paleta sombría, en donde el rojo intenso propio del cine de Almodóvar alcanza nuevos matices, aporta el dramatismo justo a una trama ya de por sí sórdida”
    Uno de los aspectos más alabados de la cinta es la banda sonora a cargo de Alberto Iglesias; Venegas (2011) afirmo que “con depurado tono melódico y gran creación armónica, esta música puntúa con tensión cada una de las situaciones dramáticas del filme, cada momento de rigor psicológico de los personajes e, incluso, cada encuadre”. Lo que termina de completar la calidad y otorga los efectos deseados en quienes la observan. Toda película para completarse en forma correcta debe de poseer unos buenos efectos de audio, para poder apreciarla de manera completa y prácticamente vivirla.
    Cuando el espectador termina de ver La piel que habito, puede tener distintas sensaciones, ya que en ciertos tramos puede ser grotesca o fuerte para algunos, en otros momentos lleva al máximo la tensión y crea una expectación por saber que pasara después, pero es un hecho que impacta. No tiene momentos en los que se cae y nunca es aburrida.
    Además el final complace y te deja buenas impresiones, porque un mal final puede arruinar todo lo bueno que se venía captando anteriormente, y convertir lo que pudo ser una buena película en una mala.
    La piel que habito mezcla, la venganza, la locura, la obsesión, la maldad, el amor y la fortaleza, para contar una historia de supervivencia, sumamente interesante y diferente a todo lo que haya podido ver antes.
    Basada en la novela “Tarántula” de Thierry Jonquet, según su sitio en internet (http://www.lapielquehabito.com/info.php), este filme une a un gran grupo de profesionales como los encargados de sonido, fotografía, vestuario, montaje, maquillaje y hasta peluquería; aparte del director y productores, que hacen un excelente trabajo y culminan una obra de mucha calidad.
    Referencias:
    Almodóvar, A., García, E. (Productores) y Almodóvar, P. (Guionista/Director). (2011). La piel que habito (cinta cinematográfica). España.: El Deseo P. C.
    Brito, S. (2011). Otro Almodóvar es posible [Versión electrónica], Publico.es, recuperado el 18 de marzo de 2012 de http://www.publico.es/culturas/377163/otro-almodovar-es-posible
    Picado, I. (2011). La piel que habito, de Pedro Almodóvar [Versión electrónica], La nación, recuperado el 18 de marzo de 2012 de http://www.nacion.com/MenuEspeciales/Blogs/Entretenimiento/35-milimetros/Noviembre-2011/La-piel-que-habito--de-Pedro-Almodovar.aspx
    Venegas, W. (2011). Crítica de cine: En piel ajena [Versión electrónica], La nación, recuperado el 19 de marzo de 2012 de http://www.nacion.com/2011-11-15/Entretenimiento/UltimaHora/Entretenimiento2976652.aspx

    Estudiante: César Jiménez Mena. Carné: 201224575

    ResponderEliminar
  6. Amélie una película muy reconocida a nivel internacional y bien premiada. Con un el director Jean-Pierre Jeunet.
    Destacada en los efectos especiales que se utilizaron a la hora crearla, son de los mejores efectos en el cine, ya que cuesta apreciarlos de una sola vez; como por ejemplo el efecto especial principal: el del pez cuando es lanzado al rio y se nota donde ingresa al caer, luego empiezan a caer gotas, provocan que el pez desaparezca pero el pez estaba “mirando” a Amélie, lo cual también transmitió un sentimiento a la persona que lo está viendo. Dicho efecto es muy difícil de captar porque uno se encuentra sumergido en la película y no analiza que ningún pez aria eso. Es un efecto especial de tipo digital. Así como podemos notar otros efectos en la película que son del mismo tipo.
    El trabajo realizado en la trama de tipo comedia romántica que se apega a la realidad y con una pisca de imaginación, nos transfiere sentimentalismo al avance de la película y siendo una pelicula de tipo culto. La fotografía empleada fue muy reconocida a nivel mundial por sus cambios rápidos de ángulo, la iluminación, movimientos de la cámara, los sonidos empleados; un claro ejemplo es la toma final donde van en la motoneta, ya que el movimiento y los sonidos hacen parecer que ellos de verdad realizan todo ese recorrido y uno se lo cree. La fotografía se puede decir que es lo más importante en el cine, ya que si no hay buenas tomas ni efectos visuales no es tan buena la película anua si teniendo buen guion y actores.
    La fotografía es un sistema de reproducción de imágenes que, de forma fiel, atrapa un testimonio de la realidad. El objetivo fotográfico es el sistema de lentes, convergentes y divergentes, que se coloca en la parte delantera de la cámara, dirigiéndose hacia el objeto que se quiere fotografiar. Su función principal es modificar la luz que hasta el sensor de la cámara para poder obtener así la imagen deseada. Cuando se enfoca, se está buscando precisamente la combinación de lentes que permita que la imagen se vea nítida.
    Efectos especiales digitales: Por CGI podemos entender todas aquellas imágenes que se crean por ordenador, imágenes reales retocadas por ordenador y el proceso de Compositor que actualmente se realiza en Estaciones de Trabajo Silicon Graphics. Actualmente en los FX de cine, prácticamente se han desterrado los antiguos talleres de construcción de maquetas.
    Referencias:
    Rojas, L. (2007). De la Fotografía al Cine Recuperado de http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/luces_de_la_ciudad/Memorias/cine/fotoalcine.htm
    Gutiérrez, L. (2011, 02 de Febrero). Los objetivos en fotografía | Suite101.net Recuperado de http://lauravgutierrez.suite101.net/los-objetivos-en-fotografia-a37956
    CINEMANIACOS: Curso de creación cinematográfica (s. f.). Recuperado de http://membres.multimania.fr/cinemaniacos/creacion_cine_fx.htm
    Soto, M. (Ed.). (2012, 01 de Marzo). Apreciación Cine: Le fabuleux destin d'Amelie Poulain (Amélie) Recuperado de http://apreciacioncinetec.blogspot.com/2012/03/le-fabuleux-destin-damelie-poulain.html
    Carné: 201247967

    ResponderEliminar
  7. Amélie Poulain
    Le fabuleux destin d'Amélie Poulain, título original de la cinta, es una película dirigida por Jean- Pierre Jeunet, estrenada en el 2001. Se centra sobre el personaje de Amélie que trata de salir de la rutina ayudando a los desconocidos a ser felices sin recibir ningún mérito por ello. De ahí su lema “Ella cambiará tu vida”.
    Amélie es una comedia romántica muy diferente a la que vemos usualmente. En Amélie se entrelaza el factor del destino, problemas de los personajes que la protagonista intenta solucionar y diversos factores que la hacen una película completa digna de ver.
    El tema central de la película es mostrarnos los detalles pequeños de la vida que casi nunca son notados. También que cada persona es un ser complejo lleno de aspiraciones y miedos, es decir que cada uno de nosotros es como un mundo aparte.
    El guion forma un círculo perfecto donde nada se escapa, todas las tramas se van resolviendo al terminar la cinta. La película tiene una estructura clásica de exposición, desarrollo y desenlace.
    Para la exposición, la película emplea a un narrador que nos introduce a los personajes y nos ofrece una descripción de ellos, sus manías, gustos y disgustos. Utiliza la voz en off para ello, que consiste en narrar sin que el hablante salga en la escena. Aquí se presenta la promesa de Amélie de hacer el bien
    El desarrollo es la parte central de la historia, que es cuando Amélie va cumpliendo su promesa. Aquí surge la trama principal y las tramas secundarias se van resolviendo.
    El desenlace es cuando la película llega al clímax y se presenta el final feliz
    Los personajes tienen personalidades marcadas, la mayoría con tendencias psicóticas, tiránicos, otros risueños o realistas.
    Podemos ver que trata varias tramas que conectan a Amélie con el resto de los personajes y que ocurren paralelamente con la trama principal como el romance de Joseph (Dominique Pinon) y Georgette (Isabelle Nanty).También el maltrato que sufre Lucien (Jamel Debbouze) por parte del dueño de la verdulería, el señor Collignon (Michel Robin). El misterio del hombre que aparece varias veces en el álbum de fotos de Nino y la obsesión del padre de Amélie con un gnomo que le manda cartas desde varios lugares del mundo. Pero la principal es el romance que ocurre entre Amélie y Nino (Mathieu Kassovitz), única trama que la afecta, la hace tener momentos de duda, alegría y tristeza.
    La estructura total del relato es no es lineal, nos va mostrando todos los acontecimientos de la película según ocurren, pero emplea flash back sobre el pasado de algún personaje, que a menudo son mostrados en tomas a blanco y negro.

    ResponderEliminar
  8. Parte 2:

    El clímax de la cinta la encontramos al final, cuando Amélie empieza a imaginar la vida junto a Nino en un toque dramático. Luego él toca a la puerta pero ella no le abre, hasta que ve al señor Dufayel en una cinta en donde le dice que no deje pasar esa oportunidad.

    En esta misma secuencia es donde se produce el desenlace de la trama principal, antes se han ido finalizando todas las tramas, la de georgette y Joseph, el de la portera, el del Gnomo y el del personaje misterioso del fotomatón.

    Es un final alegre, optimista, es el final que imaginamos que va a ocurrir, por eso al final hay un poco de suspenso al no abrirle la puerta y este marcharse, crea en el espectador una sorpresa de que eso no es lo que tenia que ocurrir, es un pequeño sobresalto para al final llegar al final que podamos catalogar de predecible.

    Contiene muchos efectos especiales, Por ejemplo la escena en que Amélie, triste por no poder hablar con Nino, se transforma en un charco de agua. Otro ejemplo es cuando Amélie lanza piedras al río, Audrey Tatou no sabe como lanzar piedras y hacer que reboten en la superficie del agua, y también su pez suicida.
    La fotografía, hecha por Bruno Delbonnel, nos enseña París de una forma más iluminada que va de acuerdo al carácter de la protagonista. El tipo de fotografía empleada en la película ha sido aclamada como la película con mejor fotografía de la década. Se retocó la cinta para darle tonos más coloridos. Enfatizan las tonalidades verdes y rojas más que otras. Sin embargo el predominante es la tonalidad verde que puede significar la vida y el amor, los sentimientos de Amélie. Incluso se emplea en el vestuario de Amélie que va alternando entre rojo y verde, unos colores muy intensos y saturados.

    En cuanto a la música de la cinta, compuesta por Yann Tiersen, nos ofrece ritmos divertidos con sonidos franceses que aportan emoción a la escena.
    Para el estilo visual, el director empleó una gran cantidad de movimientos de cámara. Utiliza planos subjetivos voyeur, que es el plano de cine en el que la cámara nos muestra que está observando al sujeto, a través de un objetivo, una cerradura, unos prismáticos, etc. Y mientras observa, el observado no es consciente. Por ejemplo cuando el señor Dufayel (Serge Merlin) usa unos binoculares para observar a Amélie hacerle bromas al señor Collignon. Además usan movimientos de cámara que nos muestra secuencias a un ritmo desenfrenado.
    En la mayoría de las escenas se usa el travelling (movimientos de cámara sobre un vehículo que sigue al personaje) que dota a la historia de movimiento y ritmo. Suelen ser travelling de seguimiento (la cámara sigue al personaje, va justo detrás de él), pero también emplea travelling lateral como cuando Amélie ayuda al ciego a ver el mundo. Esta escena también emplea un montaje rápido y usa distintos planos. También hay travellings descriptivos por ejemplo cuando Amélie camina por la estación del metro y acercamientos con intenciones dramáticas en varias ocasiones hacia el rostro de Amélie para enfatizar sus reacciones.

    ResponderEliminar
  9. Parte 3:
    Pasa de planos enteros (retrata las personas enteras) a planos medios o primer plano (muestra el rostro de las personas) por medio de un travelling. Por ejemplo cuando el narrador presenta a los padres de Amélie. Esto permite ver el lugar donde está el personaje y luego ver al personaje en si, con un primer plano para ver su personalidad o sus expresiones faciales.
    A veces se utilizan travellings al nivel del suelo que permite ver el lugar donde se mueven los personajes. Como cuando Amélie ve por primera vez a Nino, en donde se le ve solo los pies por medio de un plano al detalle (Representa una pequeña parte de la figura humana) y para Nino se usa un plano general (muestra una visión de conjunto de un ambiente. La figura humana ocupa un tercio del cuadro. Lo demás es escenario.)

    También se usan movimientos con Dolly, que son acercamientos o alejamientos mecánicos, hacia adelante o hacia atrás en línea recta. Como cuando el señor Collignon se prueba sus pantuflas, que anteriormente Amélie había cambiado por una talla menor a la de él.
    Se emplean escenarios bien iluminados, no suelen quedar partes oscuras como cuando Amélie esta en el apartamento del señor Collignon para sabotearlo.
    Era la primera vez que el director rodaba fuera de un estudio, en ciudades y calles reales como escenarios. Se pueden ver escenarios de Montmartre como el café de Deux Moulains, que es un lugar real ubicado en el número 15 de la rue Le Pic.

    Referencias bibliográficas:
    González, J.H. Amélie, Por Don Aza. Ficha técnica. Trabajos. Recuperado el 21 de marzo del 2012 de http://jomra.es/documentos/trabajos_amelie.htm
    Soto, O (2010). Especial mujeres obsesivas: Amélie. Frikis. Pe. Recuperado el 24 de marzo del 2012 de http://frikis.pe/3554/especial-mujeres-obsesivas-amelie/
    Kapilla, F. (2008). Le fabuleux destin d'Amélie Poulain. Fran Kapilla.com. Recuperado el 21 de marzo del 2012 de http://www.frankapilla.com/html/amelie.htm
    Acosta, R. (2008). AMÉLIE EL EXTRAÑO CASO DE MADEMOISELLE POULAIN. Cine, literatura, música y más. Recuperado el 21 de marzo del 2012 de http://cinemascope.blogdiario.com/1223231880/
    (2009). Amélie Poulain. Alianza Francesa Rafaela. Recuperado el 24 de marzo del 2012 dehttp://afrancesarafaela.blogspot.com/2009/10/amelie-poulain.html
    Carrera Santillana, Z. (2010). Ejemplos de movimientos de cámara. Peppermint mocha. Recuperado el 21 de marzo del 2012 de http://lenguaje2zita.blogspot.com/2010/02/ejemplos-de-movimiento-de-camara.html
    Ruiz, C. (2010). El París de Amélie. Turismo temático. Recuperado el 23 de marzo del 2012 de http://coke-ruiz.suite101.net/el-paris-de-amelie-a16438
    Solosequenosenada. Recuperado el 21 de marzo del 2012 de http://www.solosequenosenada.com/misc/tipos-de-planos-cine/302_plano_subjetivo.php
    Tipos de planos. Recuperado el 21 de marzo del 2012 de http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/Plastica/01/plastica-62.html
    Carné: 201237362

    ResponderEliminar
  10. La piel que habito

    Esta película, producida en el año 2011 por El Deseo S.A, se ubica dentro del género cinematográfico drama, thriller psicológico, drama psicológico, melodrama caracterizado por sus estrategias estilísticas y sus cualidades argumentales (sentimientos desaforados, golpes de efecto en la línea dramática, redención de los personajes a través del afecto y preeminencia del estereotipo folletinesco).
    Acerca de los movimientos de cámara, en el plano general (long shot) el objetivo es introducir al espectador en la situación, le ofrece una vista general y le informa acerca del lugar, de la mansión “El Cigarral”, del laboratorio del cirujano Robert Ledgard… y de las condiciones en que se desarrolla la acción. En el plano general corto, se abarca la figura humana entera de Vera cuando ella practica yoga y realiza movimientos sensuales que le resultan llamativos al cirujano mientras la observa por medio del televisor. Y en el primer plano (close up) siempre se encuadra la figura humana por debajo de la clavícula, el rostro del actor llena la pantalla y se tiene la facultad de introducir al espectador en la psicología del personaje. En esta película el público logra adentrarse en los sentimientos de Vera cuando se enfoca su cara mientras ella ve directamente a la cámara mediante la cual Marilia y Robert vigilan todo lo que ella hace.
    Las luces y los colores sirven para centrar la atención; un claro ejemplo es cuando enfocan la cara de Vera, el color de sus ojos y su mirada profunda atrae a los espectadores. También estos dos elementos favorecen el ritmo en la narración y en el montaje, y expresan con más fuerza ciertos momentos como en la escena en la cual Vera se le acerca a Robert para decirle que ella sabe muy bien que él siempre la observa y ella casi lo besa. También es importante mencionar que José Luis Alcaine (director de fotografía) le proporcionó a la foto la densidad, el brillo y la oscuridad más conveniente para agradar al público.
    La banda sonora de un filme tiene que reforzar, con sus efectos, las intenciones de cada secuencia, sea con orquestaciones con ritmos diferentes o incluso con el recurso de los silencios. Alberto Iglesias insertó absolutamente partes techno-trip-hop en algunas de las piezas provocando suspenso en varias escenas de esta película como cuando la protagonista trata de huir y se corta en el cuello. Por otra parte, también la música presente en este filme incentiva la alegría, por ejemplo en la fiesta que se llevó a cabo.
    El montaje cinematográfico fue utilizado para ordenar los planos y secuencias de “La piel que habito”, de forma que el espectador los vea tal y cómo lo quiso Pedro Almodóvar. El montaje por motivación se lleva a cabo en la escena en que Vera le da a entender a Robert, con simple miradas, que ella sabe que él la espía a través de las cámaras. El montaje por información se da en las escenas de apertura donde se muestra a Vera practicando ejercicios de yoga en un sofá, se podría suponer que se trata de una persona común y corriente practicándolo en la sala de su casa, pero conforme avanza la escena se va completando información y explicando como ella está recluida en un cubículo.

    ResponderEliminar
  11. Ficha artística:

    Antonio Banderas (Robert Ledgard)
    Elena Anaya (Vera)
    Marisa Paredes (Marilia)
    Jan Cornet (Vicente)
    Roberto Álamo (Zeca)
    Blanca Suárez (Norma)
    Eduard Fernández (Fulgenio)
    Susi Sánchez (madre de Vicente)
    Bárbara Lennie (Cristina)
    José Luis Gómez (Presidente Instituto Biotecnología)
    Fernando Cayo (médico)

    Ficha técnica:
    Director: Pedro Almodóvar
    Guión: Pedro Almódovar con la colaboración de Agustín Almódovar.
    Productores: Agustín Almódovar y Esther García.
    Música: Alberto Iglesias
    Montaje: José Salcedo
    Director de fotografía: José Luis Alcaine
    Director artístico: Antxon Gómez.
    Productora asociada: Bárbara Peiró.
    Director de producción: Toni Novella
    Sonido directo: Iván Marín
    Editor de sonido: Pelayo Gutiérrez
    Mezclas: Marc Orts
    Maquillaje: Karmele Soler
    Peluquería: Manolo Carretero
    Vestuario: Paco Delgado con la colaboración de Jean-Paul Gaultier

    Referencias bibliográficas
    Filmaffinity (2011). La piel que habito. Recuperado 9 abril, 2012, de http://www.filmaffinity.com/es/film271066.html
    Enrique Martínez (2007). Tipos de planos. Recuperado 9 abril, 2012, de http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/tiposdeplano.htm
    Enrique Martínez (2007). El color y la luz en el cine. Recuperado 10 abril, 2012, de http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/colorcine.htm
    Enrique Martínez (2007). Montaje de cine. Recuperado el 10 abril, 2012 de http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/montajecine.htm

    Adriana Chavarría Campos
    201212154

    ResponderEliminar
  12. Water (Parte 1)
    En la película titulada “Water”, es posible presenciar conceptos importantes presentes en el tema, fotografía en el cine. Para esto desarrollaré enseguida punto a punto los presentes en esta película, ejemplificando cada uno de estos.
    Antes que nada, se debe especificar el tipo de formato de cine utilizado en la película; este corresponde a un formato de 32mm y con una relación de aspecto de 2.35:1 anamórfico. Esto permite un alargamiento de la imagen en el fotograma, haciéndolas más altas y estrechas para aprovechar de una mayor manera los marcos de las cintas. Sin embargo, al momento de reproducción de la película no observamos dicha de formación; esto se debe al efecto se reversión que se lleva a cabo, que consiste en comprimir la imagen y devolverla a su tamaño natural, causando la aparición de las dos barras negras gruesas horizontales en la película. Si este proceso de reversión no se realiza, no se mantendría la relación de aspecto y observaríamos una mala calidad en la imagen.
    Además del tipo de formato, otro concepto importante en la fotografía de esta película, es el de movimientos de cámara. Estos son utilizados con el fin de dar mayor expresividad a la película, esta diferencia la podemos observar entre películas antiguas que filmaban con cámara fija y se observaba la película como si estuviese en un teatro, mientras que películas modernas dan mayor sentimiento de presencia dentro de la película al observador.
    En la película, se pueden evidenciar los siguientes movimientos: traveling y panorámico. Un ejemplo de movimiento de cámara panorámico horizontal es al segundo 57, donde la cámara rota sobre su propio eje hacia la izquierda, siguiendo el recorrido de un campesino. Aunque también se puede observar movimientos de cámara panorámica sobre su eje pero de forma vertical, como se da al minuto 14:06, donde la cámara sigue la mirada ascendente de la niña Chuyia.
    En cuanto al traveling, tenemos en la películas de dos tipos, el de derecha-izquierda que se puede observar en el minuto 14:13 donde la cámara sigue a la niña Chuyia de derecha a izquierda sin ningún tipo de rotación. Además, podemos presenciar un traveling out cuando la niña Chuyia y Kalyani están entrando a un cuarto, la cámara se mueve hacia atrás dejando espacio para el ingreso de los actores. También se presenta el traveling de acompañamiento, en donde la cámara sigue al personaje en su recorrido, como se da al minuto 20:10 donde la cámara sigue a Chuyia mientras esta intenta atrapar al cachorro Kalu.
    Por último, otro movimiento importante del traveling es la rotacional. Este caso se evidencia en el minuto 13:56, donde se observa una rotación de izquierda a derecha, filmando a la niña Chuyia mientras esta cerca del pozo de la casa de viudas lavando su cara con agua.
    Además de estos movimientos, la película presenta secciones donde la grabación ocurre mediante una cámara fija, como ejemplo, se da en el momento que se presenta el titulo de la película, en donde la cámara esta fija y grabando el ambiente, a lo lejos se observa una carreta halada por bueyes (al segundo 40).También es importante mencionar efectos que se llevan a cabo en las mismas cámaras, como lo son el zoom y el ajuste de foco. Ambos de estos efectos están actuando constantemente en la película para resaltar la importancia de un sujeto u objeto en determinada situación de la película. El efecto del zoom consiste en un acercamiento o alejamiento desde el punto donde se encuentra la cámara hasta el objeto filmado, pero sin que ninguno de los dos se mueva físicamente. En cuanto al ajuste de foco es una mejora de la resolución en función de la distancia de la cámara al objeto para mejorar nitidez y color del objeto que se desea captar.

    ResponderEliminar
  13. Water(Parte 2)
    Lo que respecta al plano general, consiste en la muestra de un paisaje o una multitud, y el personaje deja de ser lo más importante en la toma, por ejemplo en el minuto 29:01, donde se realiza una toma del rio en general, en donde hay gran cantidad de personas realizando distintas actividades, pero a ninguna de ellas se les da única importancia. También tenemos el plano conjunto, en donde lo que se desea filmar es un grupo de personas identificando su situación; esto lo podemos observar al minuto 48:32, en donde las personas que están alrededor de la viuda enferma quedan apenas ajustadas en la cámara pero con importante posibilidad de movimiento físico. Otro plano descriptivo muy importante en la película es el plano entero, en donde la cámara toma únicamente a una persona, pero de cuerpo entero, un ejemplo de este tipo de plano en la película se presenta al minuto 38:33 donde uno de los personajes camina solitario cerca de la margen del rio. El plano ¾ es común en la película, y este consiste en la toma desde las rodillas hacia arriba, con objetivo de dar mayor valor dramático presentando las acciones de las manos. Un ejemplo de este plano en la película se da al minuto 46:13 donde dos personajes están en una sala, siendo filmados de las rodillas hacia arriba. En cuanto a los planos medios y cortos, son aquellos que cortan de la cintura hacia arriba del personaje, por ejemplo al minuto 50:28, en donde solo se muestra la parte del pecho y el rostro de la niña Chuyia, dándole mayor valor narrativo. En cuanto a los primeros planos, muestran únicamente el rostro de los actores, buscando un mayor valor expresivo. Una representación de este tipo de plano en la película es al minuto 3:54 donde se muestra la expresión de extrañeza de la niña Chuyia al momento en que le cortan el cabello y le anuncian que ahora es viuda. Por último, es importante rescatar el plano detalle, en el cual se muestra una parte del personaje con el fin de dar mayor expresividad a los movimientos físicos del actor. En la película dos claros ejemplos es cuando realizan la toma de los pies de Chuyia y Kalyani mientras juega (minuto 35:56), y cuando muestran también los pies de Chuyia cuando corre tras el cachorro Kalu (minuto 20:10). Todos estos planos tienen sus posibles combinaciones de ángulos, pero la variación implicará únicamente el cambio en la forma en que el observador presenciará el plano.
    Además de los personajes, las cámaras también captan objetos, animales, plantas. A esto se le llama campo. Por ello es que se debe realizar un estudio sobre lo que debe aparecer en el encuadre, y dar mayor presencia o menor a ciertos objetos para resaltar una situación en especial. En algunas ocasiones, es importante verificar factores que a pesar de que estén fuera de cámara, pueden provocar que el observador sienta falsedad ante una determinada toma. Por ejemplo en la película, si no se hubiera tomado en cuenta el reflejo que puede causar el agua, en ocasiones hubiésemos observado las cámaras o en general, al personal tras la escena. Por último, se presenta otro concepto muy importante, el de profundidad de campo, que este indica la distancia que hay entre el objeto más próximo a la cámara y el más alejado.
    Además, es importante que antes de hacer la toma se establezca el eje de acción, esto con el fin de que al momento de colocar las cámaras, estas capten de mejor manera las expresiones de los personajes y el campo en general.

    ResponderEliminar
  14. Water (Parte 3)
    Una vez que los fotogramas son seleccionados y montados adecuadamente, inicia el proceso de edición computacional, y es toda aquella corrección de pequeños detalles en la película; así como resaltos en facciones de los personajes o el resalto de colores; todo esto se lleva a cabo por especialistas. En la película, dos efectos muy importantes son el resalto del brillo del agua y el de los colores en el festival de color (minuto 124:59). Esto es posible realizarlo mediante programas de edición de fotografías (como Adobe Premiere o Photoshop), y consiste en el ir editando los fotogramas. Primero se baja la saturación de color al mínimo, quedando la imagen en blanco y negro. Luego se duplica la capa de la fotografía, y se selecciona el objeto al que se le desea resaltar el color, se le devuelve el color al objeto y luego se aumenta la saturación nuevamente hasta obtener el resalto deseado. Lo mismo ocurre con el brillo del agua; y aunque suene fácil, esta edición se lleva a cabo por especialistas ya que es uno de los trabajos más complejos en la fotografía del cine.
    Una vez finalizada la edición, se procede a hacer el montaje. En el montaje es preciso saber la continuidad que debe llevar la película, para no realizar cambios bruscos entre planos, y que el observador pierda enfoque en la película. Estos cambios se pueden realizar mediante efectos, y se les llama transiciones. En la película “Water”, se muestra mayoritariamente la transición tipo corte, el cual consiste en que las imágenes de un plano van apareciendo sin ningún proceso en medio a las imágenes del plano anterior.
    Bibliografía:
    Enrique Martínez (2007). Montaje de cine. Recuperado el 28 marzo, 2012 de http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/montajecine.htm
    Super8-Spain (2012). Los formatos de cine. Recuperado el 24 marzo, 2012 de http://www.super8-spain.com/losformatosdecine.htm
    IMDb (2012). Water. Recuperado el 24 marzo, 2012 de http://www.imdb.com/title/tt0240200/
    Universidad de Sevilla Facultad de Comunicación. Movimientos de Cámara. Recuperado el 24 marzo, 2012 de http://fcom.us.es/fcomblogs/serviciodemedios/files/2009/03/ficha_13_movimientos_de_camara.pdf
    WebMaster, NOËL. (v1.0). Lenguaje Audiovisual. Recuperado el 24 marzo, 2012 de http://www.lenguajeaudiovisual.com/Inicio.html
    Adobe Systems (2012). ¿Qué es Adobe Premiere Pro?. Recuperado el 24 marzo, 2012 de http://www.adobe.com/es/products/premiere.html
    José Ricardo Solís González 201049483

    ResponderEliminar
  15. Victor Aguilar Muñoz 201258271
    (primera parte)
    Amelie (Le Fabuleux destin d'Amélie Poulain)
    Dirección: Jean-Pierre Jeunet.
    Guión: Jean-Pierre Jeunet y Guillaume Laurant.
    Fotografía: Bruno Delbonnel
    Interpretación: Audrey Tautou (Amelie Poulain), Mathieu Kassovitz (Nino Quincampoix), Rufus (Raphaël Poulain), Yolande Moreau (Madeleine Wallace), Artus de Penguern (Hipolito), Urbain Cancelier (Collignon), Maurice Bénichou (Dominique Bretodeau), Dominique Pinon (Joseph), Claude Perron (Eva).
    Producción: Claudie Ossard.
    Música: Yann Tiersen..
    Montaje: Hervé Schneid.
    Diseño de producción: Aline Bonetto.
    Sinopsis: Relata la historia de Amelie, la cual no tuvo una infancia normal, por lo tanto provoca que viva en una realidad alegada al entorno que la rodea. Pero ocurren varios sucesos los cuales la hacen percatarse que su objetivo es arreglarle la vida a los demás.
    Critica
    General, esta es una de las más grandes producciones de todos los tiempos, la consistencia que presenta el film es magnífica y grandiosa, la unión que logran presentar con la fotografía y la música provoca un entorno interesante, el cual ambientalista la cada momento de la película.
    Fotografía: Presenta un perfecto detallado y acabado, y un trabajo de campo preciso y armónico. La profundidad que se lograba con cada cuadro de imagen, el contraste en el que se tornaba cada escena era perfectamente pulida y trabajada. Bruno Delbonnel laboro en gran manera como director de fotografía, lo cual evidencia la gran calidad de cada cuadro de la película. Además el ordenamiento espacial que denota las tomas fotográficas, los ángulos de grabado, los acercamientos, alejamientos, desplazamientos y movimiento de cámara; es calculado y elaborado de una simetría perfecta. Una de la parte donde se observa la calidad fotográfica: como las tomas en la estación del ferrocarril, cerca de la cámara para tomarse fotografías, el contraste del enfoque que se demuestra, capta un impecable contrastes de luz y oscuridad además del movimiento de las tomas.
    Guion: La elaboración del guion para la película por parte de Jean-Pierre Jeunet y Guillaume Laurant, presenta una elocuencia sustancialmente hermosa y fantástica, repleta de Personajes excéntricos, donde la tela de los acontecimientos se acerca a lo fantástico, pero sigue manteniéndose en un ámbito ligero, el cual atrapa la atención del publico y lo transmite a los acontecimientos presentados. La trama sigue una línea de acontecimientos creciente continuamente, con una elaboración estéticamente detallada, en la historia; la construcción de la historia y el ambiente que transmite la misma demuestra la genialidad de los escritores. Provoca que la audiencia se separe de la realidad que lo rodea y se interne en el film.
    Direccion: Jean-Pierre Jeunet, se a caracterizado en realizar obras maestra, y Amelie no es una excepción, la visualización del mundo que es presentado en esta película y la realización para pasmarlo en la cinta, da alusión al excelente manejo y dirección sobre las diferentes partes que la realizan con una excelente coordinación y armonía en el momento cuando conjuntan el trabajo. Creando la magia; un film que trapaza los tiempo y que la palabra excelente le queda corto.
    Escenografía: Es un impecable trabajos en el diseño y la elaboración de cada parte y detalle del escenario en el que se filmaba, da una ubicación espacial elocuentemente con el contraste de la trama y el esquema de el mundo en el que se desenvuelve la película. Los pequeños detalles y la distribución de los elementos
    Música: el ambiente que proyecta, el contraste que da con las escenas del firme, es esencial lo envuelve en el uniso en los acontecimientos, cada sonido y tema musical, estaba perfectamente ubicado para cada momento lo cual realza el fotograma y contrasta el guion. El efecto tenue de las pista y los cambios de ritmos logran crear una subrealidad casi llegando a lo fantástico. La musicalidad es concordada impecablemente en una sistemática armonía con el film.

    ResponderEliminar
  16. (continuacion: segunda parte
    Actuación: la trama que se presenta en la historia presenta a una gran variedad de excéntricos de personajes lo cuales se desenvuelven en una realidad algo extravagante; el lograr encarnar estos personajes a tal nivel, demuestra el increíble nivel de actuación que tienes los actores de esta película, cada papel, fuera grande o pequeño se denoto de una manera formidable y perfecta. Los principales papeles presentaron un altísimo nivel de calidad, y el papel principal (Amelie interpretado por Audrey Tautou), lo desarrolla con una naturalidad y fluidez impresionante, pareciese que Tautou “hubiera nacido para interpretar ese personaje”, la atmosfera que envuelven a Tautou cuando interpreta a Amelie es sobrecogedora, atrapa al espectador con cada gesto o expresión.
    Edición y efectos especiales: Esta película demuestra una muy elaborada edición, con los cortes, el trabajo de cada cuadro, los contrastes pulidos de luz y sombras. Además da una nitidez de imagen impecable; si a estos le agregamos la calidad de los efectos especiales, es un trabajo increíble. Los efectos especiales en Amelie demuestra la verdadera naturaleza de los mismo; un efecto especial esta hecho para aludir a la película, o sea, acompañar a la película (ser un apoyo a la misma); no en cambio que la película este hecha para demostrar los efectos especiales. Cada efecto es preciso y conciso, los cuales ayudan a visualizar y recrear la historia. Dichos efectos son elaborados con suma delicadeza y trabajo. El efecto mas trascendente de la película es: cuando Amelie todavía era una pequeña niña y fuero a tirar a su pez en el arrollo, el cual se voltea y se despide, este efectos es uno de los laborados y perfectamente colocado, la fluidez del efecto hace que el espectador en vez de saltar de la película por el mismo, mas bien atrapa e introduce al publico en ella. Otro efecto que se puede renombrar es: cuando esta en la cafetería, se cristaliza y se vuelve liquida; este efecto es tan exuberante y estructurado que demuestra el arduo trabajo en la edición y el trabajo de los efectos; la transparencia cuando empieza y veracidad del efecto se efectúan perfectamente. En esta pelicla se muestran muchos y en diferentes formas efectos especiales los cuales son montados y puestos en el fotograma con una perfección y amonia perfecta.
    Amelie es una de las mas grandes producciones de todos los tiempos con una elaboración perfecta.
    Referencia bibliográfica
    Zinema (2010). Amelie. Recuperado el 9 de abril del 2012 de http://www.zinema.com/pelicula 2001/amelie.htm
    La Butaca (2007). Especial 49° Festival de San Sebastián: AMELIE (Le fabuleux destin d'Amélie Poulain). Recuperado el 9 de abril del 2012 de http://www.labutaca.net/49sansebastian/amelie.htm
    CINEPATAS (2006). Curso de critica: Amélie (Le fabuleux destín d'Amélie Poulain). Recuperado el 9 de abril del 2012 de http://www.cinepatas.com/forum/viewtopic.php?t=3265
    Raúl G. Serra (2009) Crítica: Amelie. Recuperado el 9 de abril del 2012 de http://www.notasdecine.es/3771/criticas/critica-amelie/
    LASNIBAT (2005) Sección Siglo 21: Amelie. Recuperado el 9 de abril del 2012 de http://cinelasnibat.blogspot.com/2005/11/seccin-siglo-21-amelie.html

    ResponderEliminar
  17. Agua (Deepa Mehta)

    Agua es una película de género drama, un género usado muchas veces para hacer denuncia sobre algún suceso.
    Agua es la tercera película de la trilogía de Deepa Mehta, donde Fuego habla sobre unas amantes lesvianas en la India y Tierra sobre la separación de India y Pakistán. Deepa Mehta pone al descubierto en la película Agua la realidad de las viudas en la India, las cuales viven en un ''ashram'', donde pasan hambre y son privadas de muchas libertades. Agua se centra en la vida de Chuyia una pequeña de tan solo 8 años que al morir su esposo, es enviada a vivir en un ''ashram'', sin entender muy bien lo que pasaba.
    El tema central desde el punto de vista técnico es el agua que no solo se ve reflejado en el uso del río Ganges durante la mayoría de la película como por ejemplo cuando se baña al perro, cuando navegan Narayan y Kalyani, sino también en el uso de filtros como el de color azul.
    La película tiene una gran labor en cuanto a la fotografía como en el enfoque que hacen en ciertas escenas como por ejemplo la escena de árbol cuando Kalyani y Narayan se besan, donde nada nos distrae del motivo central (el beso), también lo vemos en la escena cuando Mahatma Gandhi habla y el es el centro de la imagen, el uso de los colores como en la escena del festival del color, donde los colores utilizados contrastan con los vestidos blancos de las viudas.
    Durante la película vemos que en su mayoría se dan es espacios oscuros, en edificios con pocas ventanas, donde entra poca luz.
    El guión tiene un muy buen trabajo, ya que hace que no se vea tan cruel la forma en que viven o son tratadas las viudas, además de tener una historia de amor ayuda a que no se vea algo tan cruel, aunque la historia de amor no tenga un final bueno.
    Tenemos un trabajo de postproducción donde agregan efectos como por ejemplo el de ir oscureciendo la imagen al final de la película cuando Chuyia se va en el tren. Además el trabajo que se hace para variar la luminosidad de la escena, para los colores, los cambios de filtro, etc.
    La música de esta película lo hace concentrarse cada vez que uno tiende a perder el hilo de la película. Además le da una emoción en la escena en la que se encuentra, por ejemplo la música utilizada durante el festival del color es una cánción que trasmite felicidad, alegría.

    Referencias biblográficas
    jonathan Pacheco Saavedra (2006). Todo sobre la fotografía. Recuperado el 9 de Abril del año 2012, de http://www.mailxmail.com/curso-todo-sobre-fotografia

    Yolanda jb (2006). Película - AGUA. Recuperado el 9 de Abril del año 2012, de http://www.educarueca.org/spip.php?article234

    Agua. Recuperado el 9 de Abril del año 2012, de http://www.golem.es/agua/personajes.php

    Francisco Núñez Mora
    201216016

    ResponderEliminar
  18. Amélie: Riqueza lingüística y discursiva del libreto
    Le fabuleux destin d’Amélie Poulain, conocida internacionalmente como Amélie ha sido catalogada como uno de los mejores cintas de todos los tiempos por tanto críticos profesionales como espectadores convencionales. La película explora el género cinematográfico más taquillero (la comedia romántica) y a pesar que este no requiere un trabajo de producción exhaustivo, Amélie se esmera por trascender los parámetros convencionales y crear la mejor comedia romántica de todos los tiempos. Amèlie se luce en todos los aspectos técnicos básicos que constituyen a un filme: movimiento de cámara, cinematografía, actuación, vestuario, escenografía, edición y guión o libreto. En este artículo se enfatizará en el último aspecto y se intentará comprobar de qué manera el libreto explota todos los recursos que su lenguaje original (francés) le permite para que alcanzar diversos fines y por tanto el guiòn deja de ser un diálogo plenamente sistemático y cobra vida como un componente dinámico dentro de la cinta.
    Primeramente, es importante destacar que la película, directa e indirectamente, intenta ilustrar la vida y cultura parisina. Ningún miembro del equipo de producción deja de tomar en cuenta este aspecto. Tanto la escenografía (departamentos, estación de tren, café Deux Moulins), como el vestuario muestran a nivel físico la arquitectura y forma de vestir de los parisinos; particularizan la locación. Así, el espectador le queda claro que los eventos deben ser en París y solo en París. Resulta interesante que a pesar que no aparezca la Torre Eiffel, se comprende que la trama ocurre en la capital de Francia sin tener que realizar el mínimo esfuerzo. Por otra parte, el mismo guión intenta plasmar internamente la forma de ser parisina y hasta describe la jerga francesa-parisina. Esto se evidencia en el empleo de lenguaje y expresiones coloquiales francesas. Por ejemplo, Gina (la mesera) al conversar con Nino relatan varios refranes populares (algunos son enteramente traducibles y no pierden su intención original) de los cuales algunos probablemente son únicamente difundidos en Francia y por tanto para una persona que no habla francés y observa la película traducida o subtitulada, no le llegará el mensaje tan claro y no tendrá el mismo efecto que una persona que observa el filme en su idioma original.
    Las traducciones son mecanismos efectivos para captar los mensajes básicos que se expresan en otro idioma, pero las limitantes del mismo idioma al que se traducirá impide que se transmita en su totalidad. Cuando los guiones son muy genéricos y mecánicos, este problema es virtualmente inexistente. En el caso de Amélie, al ser utilizado el libreto como un mecanismo para describir el contexto y realidad francesa, es difícil comprender algunos aspectos o "deleitarse" de algunas construcciones de las frases que se aprecian en su máxima plenitud solamente en su idioma original.
    Esto conduce a otro aspecto particular del guión: el juego de palabras. Se podría decir que hasta cierto punto, es imposible conservarse en la traducción. En cada lenguaje, toda palabra tiene su contexto específico y en un juego de palabras tiene una función de doble sentido (afirma un punto específico que debe entenderse de otra manera). La primera muestra de este juego de palabras que no resulta complejo es la ironía en el nombre de Madeleine Wallace, la cual tuvo una tormentosa relación amorosa que le ha sacado muchas lágrimas. El apellido (Wallace) hace referencia a las lágrimas y el primer nombre se debe relacionar con el de María Magdalena (a la cual se asocia con la tristeza y el llanto). En algunos idiomas, la traducción consigue el sentido y la comicidad que los guionistas pretendieron, pero existen otros casos específicos en la película en que no ocurre con esta armonía.

    ResponderEliminar
  19. Otro ejemplo consiste en la confusión del apellido Bredoteau y Bretodeau, el nombre del propietario de la caja que Amélie encuentra en su departamento. Como espectador que no domina el francés, la escena solo puede apreciarse unilateralmente, es decir, se observa como una simple confusión y es imposible contextualizar el apellido y el doble sentido de aquella confusión. Importante resulta ademàs destacar que el apellido se debe estrictamente mantener en su idioma original (imposible de traducirse). Otro caso interesante es el del primer nombre de este mismo personaje: Dominique. Este es utilizado para denominar a tanto hombres como mujeres, por tanto resulta cómico el momento en que Amélie encuentra a una mujer llamada Dominique Bredoteau (la cual muestra un interés sexual por ella, además).
    Como pudo observarse, los nombres juegan un papel importante en el guión, pero no solo se limita en este punto. Los nombres de los mismos protagonistas no son casualidad. Por su parte, Amélie proviene de una etimología griega que quiere decir indiferencia o negligencia (el trato o la manera que la mayoría de los personajes se muestran ante ella) y Poulain es la palabra francesa que designa a los potros (puede dar indicios de su personalidad reservada que requiere consejos en ocasiones). En el caso de Nino Quincampoix, su apellido resulta también ser una ciudad francesa. Refieriéndose etimológicamente al este, quiere decir el que lleva peso. Esto podría considerarse metafóricamente, en el sentido que él lleva el peso de lo que va a ocurrir en el filme. Él es la meta que se quiere alcanzar y cuando Amélie la alcanza la película acabará.
    De acuerdo a las afirmaciones anteriores, se puede concluir de manera temprana que una de la riquezas del guión que lo diferencia de otros es la importancia o preponderancia en la escogencia de nombres para los personajes que de un modo directo o indirecto los describan o son un mecanismo para que ocurra un evento.
    Retornando al segundo punto discutido en este artículo (el juego de palabras), existe una escena en el filme que gira en torno a lo anterior, hasta se puede afirmar que ese es el mero propósito de la escena. Ésta consiste en un diálogo entre Dufayel (el anciano que no puede salir de su hogar) y Lucien (asistente del verdulero Colignon). Se da a entender que la lengua nativa de Lucien no es el francés y, al pronunciar mal el nombre de su jefe, la escena se catapulta a un juego de palabras. Dufayel aplica insultos que riman con Collignon para practicar la pronunciación del nombre. El juego de palabras es el siguiente:
    "- Colignon, crêpe-chignon!
    - Colignon, face de fion
    -Colignon, tête à gnons -Colignon va jamais manger ses oignons"
    Entre rimas e insultos, el diálogo se vuelve entretenido. Claramente esto es imposible de traducir y mantener el significado original y la rima. Generalmente, las traducciones de esta escena no se asimilan en nada a la versión original y no tiene la misma comicidad que el diálogo original.
    Con este artículo, no se pretende atacar las limitantes de las traducciones e incentivar a ver filmes en su idioma original, sino se pretende apuntar que el guión de Amélie es tan dinámico que juega un papel casi irremplazable en la película. El hecho que se dificulte traducir el filme es prueba de esto: indica que los guionistas (entre ellos Jean-Pierre Jeunet) utilizaron todos los recursos que su idioma les permitía para no sólo "entretener" y destacar eventos por medio de acciones, sino también por medio de palabras. El hecho que en la mejor traducción que se le pueda realizar al libreto no se logre captar el sentido completo, indica que este juega un papel importante en la película.

    ResponderEliminar
  20. Finalmente, a manera de conclusión se puede afirmar que el guión del filme es dinámico y tiene un papel activo e irremplazable debido a que describe parte de la cultura, vida francesa (la resalta) y se contextualiza en el territorio que se desarrolla la trama. Además, utiliza todos los recursos que el idioma le permite como una herramienta creativa para construir diálogos interactivos. Por último, es importante resaltar que los nombres juegan un papel importante, ya sea como mecanismo irónico, como parte de la trama o simplemente para describir a un personaje. Por consiguiente, y tomando la libertad de realizar un juicio de valor, por presentar un guión tan bien elaborado, Amélie efectivamente merece estar considerada entre las mejores películas de todos los tiempos.

    Bibliografía:
    Deschamps, J. & Ossard, C. Jeunet, J. (2001). Le fabuleux destin d’Amélie
    Poulain. Francia: Miramax.
    Amélie (2001) Did You Know?. En Internet Movie Database. Recuperado el 23 de
    marzo del 2012 en http://www.imdb.com/title/tt0211915/trivia
    Amélie (2001). En Internet Movie Database. Recuperado el 22 de marzo del 2012 en
    http://www.imdb.com/title/tt0211915/
    Amélie (2001) – Technical Specifications. En Internet Movie Database.
    Recuperado el 23 de marzo del 2012 en
    http://www.imdb.com/title/tt0211915/technical

    Por: Marco Arroyo 201207948

    ResponderEliminar
  21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  22. Por: Kattia Chang 201123188
    (Parte I)
    Agua: el papel de la fotografía en los simbolismos
    Agua, película cuyo estreno fue en el 2005,junto con las películas Fuego (1996) y Tierra (1998) conforman la trilogía dirigida por Deepa Mehta. Cada película realiza una denuncia sobre algún aspecto de la sociedad en India (sexualidad, política y religión). Razón por la cual la directora tuvo muchas dificultades al filmar estas tres películas. El elemento con el que se identifica cada película juega un papel importante a nivel simbólico.
    En Agua existe una gran presencia de simbolismos, desde el suicidio de Kalyani en el río hasta la partida de Narayan con Chuyia en la estación de trenes. Es necesario entender el simbolismo como un método de evocación de sentimientos o ideas. Sin embargo, la evocación de éstos se logra apreciar por parte del espectador, pero no solo como este perciba la escena sino también como el director decida presentársela.
    Una herramienta importante para este aspecto es la fotografía. El director de fotografía es el encargado de presentar de la mejor manera la imagen que tiene el director en su mente. Dependiendo de qué tan adecuada sea la presentación de ésta al público, así es como reaccionará. Hay dos escenas en donde se puede apreciar claramente este destacable trabajo: la escena del festival de color donde Chuyia y las viudas danzan y la escena final de la película en la estación de trenes.

    ResponderEliminar
  23. Parte II
    En la escena del festival del color a simple vista el espectador puede ver que las viudas están celebrando la festividad llenas de alegría. Sin embargo, la tonalidad de los colores del polvo son muy brillantes y llamativos, esto logra ser capturado por la cámara. Además, se capta la gran cantidad de movimiento que se da en el grupo de viudas. Ambos elementos ayudan a reforzar y a presentar la idea de esperanza dentro de esa escena ya que presentan un ambiente agradable.
    En contraste, está el trabajo de fotografía que se le da a la última escena en la estación de trenes donde se ve que la escena al inicio esta a color y gradualmente esta se va oscureciendo pero a un ritmo muy lento. El hecho de que la escena tenga una duración más prolongada ayuda a crear una imagen que impacta al espectador y que probablemente perdurará en la memoria de este. Además, que se desenfoca todos los elementos presentes en la escena excpeto a la actriz. Esto ayuda a poner la atención solamente en ella y en la situación en la que esta. Existe cierta incertidumbre en el futuro de las viudas. Este final logra de una manera exitosa poner al espectador a reflexionar sobre la temática.

    ResponderEliminar
  24. Parte III
    Se puede decir que a lo largo de toda la película los simbolismos son apreciados no porque estos se presenten de forma "literal" sino que también existen elementos como el fotográfico que a veces sutilmente o de manera muy evidente ayudan a transmitir ciertos mensajes al público.

    Bibliografía:
    Hanggi, K. (Febrero 2010). Deepa Mehta. Recuperado el 10 de abril del 2012 de http://www.english.emory.edu/Bahri/Mehta.html
    JB,Y. (7 de mayo del 2006). Película-Agua. Recuperado el 29 de marzo del 2012 en http://www.educarueca.org/spip.php?article234
    Olivares, R. (sin fecha). No solo cine. Recuperado el 10 de abril del 2012 de http://www.exitmedia.net/prueba/esp/articulo.php?id=25

    ResponderEliminar
  25. Cinema Paraiso,

    Filme dirigido por Giuseppe Tornatore, italiano apasionado por el cine que desde joven realiza documentales y colabora en producciones televisivas y cinematográficas, inicia su carrera con los largometrajes a los treinta años con la película "Il camorrista", en 1988 consigue sobresalir bastante en su carrera gracias al éxito Cinema paraíso , que atrajo significativamente la atención del publico y fue altamente reconocido a nivel mundial y que consiguió varios premios, como el Oscar a mejor película de habla no inglesa, el globo de oro como mejor película extranjera, un premio especial del jurado en el festival de Cannes y Premios David di Donatello como mejor música con 5 nominaciones.

    La película se cataloga como un melodrama romántico debido a que abarca sentimientos diversos del personaje como la nostalgia, la perdida de sus seres queridos y objetos valiosos, la pasión hacia el cine, además del amor representado de manera seria y a la vez trágica, el personaje principal es Salvatore, conocido de cariño como Totó, quien durante el transcurso de la película es interpretado por tres distintos actores, iniciando por Salvatore Casio quien le da vida al niño travieso y decidido que no da marcha atrás a sus ideales, con Marco Leonardi conocemos la vida adolescente de Totó en donde es atrapado por el amor, mientras que Jacques Perrin representa al ya mayor y frio personaje que termina rompiendo esa promesa que alguna vez hizo volviendo a su pasado tras la muerte de Alfredo, figura que marco su vida y es interpretado por Philippe Noiret, y todos a pesar de sus defectos y virtudes atrapan la atención dejándose querer

    ResponderEliminar
  26. Un aspecto bastante llamativo sobre la película es su guion que es bastante original y cuenta con la estructura mínima que debe tener todo conflicto según Algirdas Greimas en su modelo del Eje Actancial constituido por: El Sujeto o sujeto del deseo, que es el personaje que desea algo en este caso seria Totó y su objeto del deseo será el cine y la chica, su ayudante será Alfredo y tendrá que luchar contra las dificultades de obtenerlo como lo fue la distancia con Elena y la prohibición de permanecer en el cine y ver escenas especificas, el destinador será el tiempo y de cierta forma el accidente que le ocurre a Alfredo y el destinatario será el mismo Salvatore

    Nos adentramos en la vida del personaje gracias al recurso del flashback que nos presenta al inicio un adulto realizado pero que durante la película descubrimos que aun llevaba un vacío por dentro, un capitulo perdido de su vida, que al final logra completar para seguir adelante, libre.

    Por ultimo, algo que también ayuda mucho en el desarrollo de la película y tampoco fue dejado de lado es la música elaborada por Ennio Morricone, con mas de 25 años de experiencia en bandas sonoras para películas antes de realizar su colaboración con cinema paraíso en conjunto con el espectacular trabajo de fotografía y vestuario que consiguen transportarnos a una época de postguerra y donde el cine aun no era a color, pero se disfrutaba al máximo
    Entre alguno de los efectos especiales que encontramos en la película podría mencionarse la explosión a la hora de demoler el cine que problablemente fue realizada con maqueta, y la quemadura de Alfredo que se realiza mediante maquillaje.

    Referencias bibliograficas

    Filmaffinity (2011). Cinema Paradiso. Recuperado 22 marzo, 2012, de http://www.filmaffinity.com/es/film420972.html
    Bandas Sonoras Ennio Morricone. Recuperado 23 marzo, 2012, de http://www.enniomorricone.it/es/soundtracks.htm
    Clementine (2012) Salvatore "Toto" Cascio. Recuperado 26 marzo, 2012, de http://clementinelagranpantalla.blogspot.com/2012/01/salvatore-toto-cascio.html
    Italica (2012) Biografía Giuseppe Tornatore. Recuperado 26 marzo, 2012 de http://www.italica.rai.it/esp/principales/temas/biografias/tornatore.htm
    Romero Gomez, L.A (sn.f) La doctrina del error en Nacor. Recuperado 26 marzo, 2012 de http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/638/3/LA%20DOCTRINA%20DEL%20ERROR%20EN%20NACOR%20DE%20EL%20GALLARDO%20ESPA%C3%91OL%20DE%20MIGUEL%20DE%20CERVANTES.pdf.txt


    Andrea Gonzalez Calvo
    201281239

    ResponderEliminar
  27. Cuidad De Dios

    Cuidad De Dios es una película con una trama múltiple, cambiante y algo compleja, con abundantes historias entrecruzadas, cuyas secuencias retornan una y otra vez sobre determinados personajes. De repente en un punto el narrador regresa al pasado a contar la historia de otro personaje, expone un poco de su pasado y llega hasta el punto donde se une junto a las historias de los demás personajes. Este punto en el escenario del conflicto entre los traficantes más importantes de la favela. Sin embargo aquí es donde se demuestra lo centrado de la película ya que no se precipita en el caos y la narración avanza hacia su final con una cordura y coherencia admirable.
    Además de ser una película categorizada como un Drama con inclusiones de temas de delincuencia, se encuentra en los parámetros del cine documental, con sólo un actor de fuerte reconocimiento previo (Matheus Nachtergaele) Los demás actores en su mayoría son estudiantes de la Escuela de Cine que inclusive vivieron en estos barrios marginales, actores aficionados y numerosos extras tomados de la propia favela donde se rodó esta producción.
    Es claramente visto como documental ya que se expone una historia de la realidad, relata la historia de un niño llamado cohete que en lugar de querer ser igual a sus semejantes, busca una salida a esta vida ( esta salida es representada por el sueño de ser un fotógrafo reconocido), y el relato de esta historia se cuenta en parte con una intención que es la de exponer la situación de guerras armadas, delincuencia y contrabando vivida en las favelas y evidenciar que la los sucesos descritos no acaban ahí, se seguirán repitiendo por generaciones, ya que la situación de la favela esta sentenciada a seguir bajo estas circunstancias.
    Muchos tipos de violencia presentes en la película como lo son la violencia verbal, física, sexual, domestica y de género, que se presentan de manera muy evidente. Pero también presenciamos otras violencias que requieren de una mayor inferencia, estas son las violencias del estado: o podemos considerarla mejor como violencia social hacia el estado, ya que el estado se presenta como manso y reprimido. Pero si es considerada violencia del Estado si observamos la corrupción que también esta presente. Y la violencia Psicológica: que en pocas palabras la sociedad inducen a todos los habitantes a un único estilo de vida lleno de miseria y crueldad y con escasos deseos de superación( actitud propia de la favela). La dureza de algunas imágenes y de numerosos diálogos que según el grado de comprensión de muchos espectadores pueden ser vistos como hechos exagerados y distantes a lo real; lo que lleva a algunos a considerar la película como una cinta hiperrealista.

    ResponderEliminar
  28. Continuación..


    La fotografía es un impresionante trabajo. Realizado bajo condiciones de iluminación extremas y objetivos a máxima abertura para conseguir el aspecto documental.
    Guion Basado en la novela de Paolo Lins. Se narra una situación de vida real con orden perturbado y confuso; producto de la inclusión de las historias de algunos personajes narradas al principio. Logra dar a conocer las expresiones de diálogos propios de la zona. Se da la presencia de un narrador de primera persona pero al mismo tiempo omnisciente.
    Lo que comprenden el vestuario, el maquillaje y los escenarios son parte fundamental para poder asimilar correctamente el ambiente de la película.
    La estética del cine está fuertemente ligada al maquillaje y el vestuario por lo general busca resaltar pureza y excelencia, e incluso pretender una imagen de perfección, pero en este caso tenemos todo lo contrario porque se utiliza para demostrar la simple realidad. Es fácil apreciar la importancia de estos ya que aunque parezca sencillo resulta muy complejo dar la impresión deseada, pero tan buen trabajo lo hace imperceptible y ayuda al público a mantenerse en el ambiente de la película.
    Con base al sonido la pista portuguesa se aprecia de manera sensacional. Se recalcan los buenos efectos en escenas de acción y la recreación de los efectos ambientales, que consigue recrear espectacularmente el barrio de Ciudad de Dios. Los diálogos son los puntos más de débiles ya que son frecuentemente enmascarados por el sonido de ambiente. La banda sonora se divide en tres épocas al igual que la película esto nos ayuda a ambientarnos con las épocas y el desarrollo de la película.

    Bibliografia

    Bruña, P. y G. I.(2005). Cuidad de Dios. Obtenida el 24 de Marzo de 2012. Disponible en: http://www.zonadvd.com/modules.php?name=Reviews&rop=showcontent&id=88

    Casaña, M. (n. d.). Violencia en todas sus formas. Obtenida el 25 de Marzo de 2012. Dispinible en: http://www.slideshare.net/mpsanchez/anlisis-pelcula-ciudad-de-dios

    Navarro, M. (n. d.). EVALUACION FINAL E10. Obtenida el 24 de Marzo de 2012. Disponible en: http://platea.pntic.mec.es/curso20/68_elcine-profundizacion/6.pdf

    Salcedo, M. (2009). Slumdog millionaire vs Ciudad de Dios. Obtenida el 24 de Marzo de 2012. Disponible en: http://laspalabrasdemichael.blogspot.com/2009/11/slumdog-millionaire-vs-ciudad-de-dios.html

    Simon, A. (2010). Caleidoscópica, compleja... Una obra maestra del montaje y piedra angular del cine brasileño. Obtenida el 24 de Marzo de 2012. Disponible en: http://www.imdb.es/title/tt0317248/combined#comment

    ResponderEliminar
  29. Amelie:

    Amelié es una película francesa estrenada en el año 2001 dirigida por Jean-Pierre Jeunet, el nombre completo es Le faboulex destin d’Amelié Pouland, traducida viene siendo como: El fabuloso destino de Amilié Pouland.
    La película fue candidata a decenas de premios, y de estos se pueden mencionar algunos de los que ganó: En los premios BAFTA, se llevó el galardón al mejor guión, y en los premios cesar se llevó el premio en: Mejor película, mejor dirección, mejor música y mejor dirección artística. En los premios Óscar también fue candidata a varios premios, incluyendo la mejor película de lengua extranjera; sin embargo, no ganó.
    En esta película se dio un magnifico desempeño en toda la producción, como en el guíon, trabajo de cámaras, sonido, pero uno en particular que “llama la atención” es en la creación de efectos especiales, y quizás parece raro que se mencionen efectos especiales en la película, ya que, no son tan notorios, esto hace aún mejor la edición de los efectos. En Amelié se muestra una excelente lección de efectos especiales, puesto que en esta película sólo se utilizan para darle algo de picardía sin afectar el desarrollo de la película; ya que, la película en general no depende de los efectos especiales para tomar una trama intrigante y que mantenga a todo el público entretenido.
    Debido a la complejidad de los efectos especiales, es que se hará a alusión de algunos, por mencionar datos curiosos, la escena en que la actriz sale tirando piedras en la represa, es todo un montaje de edición; es decir, un efecto especial. Esto se debe a que Audrey Tautou (Amelié), no era tan buena para tirar las piedras, entonces el posproductor se encargó de esa parte. Otro ejemplo que efecto especial que pasó por desapercibido, fue la escena en la que el pez saltó de la pecera y cuando la niña tira el pez al río, en estas escenas no se percibe fácilmente, ya que en el momento que se degusta de la película, no es muy común ponerse a analizar: “¿Qué pez haría eso?”, pero luego de una serie de análisis, como la realidad de la toma y muchos factores, se concluye que es un inigualable efecto especial.
    Si bien es cierto la joya cinematográfica se caracteriza por efectos especiales, no se debe dejar a un lado la banda sonora, la edición de fotografía, el vestuario… todos estos factores influyen en que la comedia romántica se convierta en una de las mejores películas en el mundo, y un ejemplo de esto son los reconocidos premios que ha recibido.
    Amelie (DVD) - opinión - Las pequeñas cosas. Recuperado el 1 de Abril del 2012, de http://www.dooyoo.es/comedia/amelie-dvd/443581/
    Amélie, por Pepe (s. f.). Recuperado el 3 de Abril del 2012, de http://www.cinencanto.com/critic/s_amelie.htm

    ResponderEliminar
  30. Ciudad de Dios

    Cidade de Deus es una película que muestra la historia que se vive en las favelas de Brasil y que es un claro ejemplo de la problemática no solo en este país sudamericano, sino en la mayor parte de Latinoamérica. Dirigida por Fernando Meirelles y la colaboración de Kátia Lund se presenta un fresco de la sociedad actual, además de estar basada en un el Best-seller homónimo de Paulo Lins.
    Desde el ámbito de cámara y fotografía se muestra un manejo perfecto entre posicionamiento y tomas como lo es el caso de la persecución que realiza Buscapé tras los policías que llevaban a Zé Pequeño para quitarle su dinero, de igual forma en el inicio de la película se da una muestra “frenética” de diferentes tomas que combinadas con la música muestran una excelente habilidad del trabajo Guion/Director/Editor para generar escenas de resalte dentro de toda la película. El enfoque, posicionamiento, el manejo de cámara y el ambiente en el que se desarrollan cada una de las escenas muestran la superioridad de este cine en comparación a otras casas productoras.
    En la actuación, se muestra una increíble habilidad de todos los actores para atrapar la atención del espectador y convencerle de que mira una historia real, al punto que es difícil creer que son actores, tan inmerso queda el espectador en la actuación que te deja boquiabierto el pensar que son niños actuando de una forma tan convincente. La mayor parte del reparto vive o vivió en las favelas, residentes verdaderos de la Cidade de Deus en Rio, esto ayudo a crear una actuación más natural, más limpia sin exageraciones ni limitaciones en la actuación ya que literalmente se vivía le papel al ser algo muy cotidiano para personas que vive en las favelas y aun más siendo la favela de la que trata la historia. Según datos consultados fue gracias a la ayuda de Kátia Loud que se logro el ingreso a la Cidade de Deus, ella mediante contactos logro establecer comunicación con el líder de la favela, este accedió a la filmación con la condición de que las escenas y el reparto fueran tomados exclusivamente de la favela, esto contribuyó a mejorar al máximo el desarrollo de la actuación.
    El diseño de esta película es documentalista-realista, ya que la historia es contada desde la perspectiva de primera persona por Buscapé, un joven fotógrafo que vive en Cidade de Deus y que vio como Dadinhos, quien luego se haría llamar Zé Pequeño, empezó como un pequeño criminal junto a su mejor amigo Bené y llego a ser el dueño de toda la favela. Se da un uso muy presencial del flashback para explicar distintas historias que van encadenadas al hilo principal. La historia de Buscapé va enlazada con la de Zé Pequeño, Bené, Mané Galinha (Manuel el mujeriego) y la guerra que se desata entre Zé y Mané. Gracias a vivir en las favelas Buscapé puede ingresar a ellas y conseguir fotografías del enfrentamiento que otros no podrían conseguir. El uso de historias entremezcladas, flashbacks y narración en primera persona hace de esta obra una historia que te sumerge en ella y no puedes parar de verla hasta que acabe.

    Sartoa, J (2002) Cineismo, Cidade de Deus, consulta realizada el 3 de Abril del 2012 en http://www.cineismo.com/criticas/ciudad-de-dios.htm

    Vásquez, D. Pallejá, T. Sancho Cardiel, M. (2002) La Butaca, Ciudad de Dios, consulta realizada el 6 de Abril del 2012 en http://www.labutaca.net/50sansebastian/ciudaddedios.htm

    Zinema (2003) Ciudad de Dios, consulta realizada el día 6 de Abril del 2012 en http://www.zinema.com/pelicula/2003/ciudadde.htm

    ResponderEliminar
  31. Debora Ramirez S. 201229575

    Ciudad de Dios(Cidade de Deus)

    Filme que toma lugar en las favelas de Brasil. Ciudad de Dios es una producción brasileña de gran impacto en el mundo. Sus directores Fernando Meirelles y Katia Lund logran crear una obra magnifica,capturando la realidad de una forma diferente en tan solo un lapso de 130 minutos.
    Sin duda alguna, en esta producción el trabajo de guion de Braulio Mantovani muestra una gran belleza, logrando en pocas palabras, exhibir una realidad que se da en muchos lugares del mundo. Cabe también mencionar la manera en que se introducen las diferentes historias de los personajes, haciendo que el tema no se desvié y la esencia de la película siga siendo la misma.En conjunto con el trabajo del guion esta el de la fotografía por César Charlone, montaje y edición: en cada una de las tomas se muestra un trabajo de calidad, no hay mas que mencionar que la hermosura de cada toma, detallar cada encuadre y darse cuenta que esto hace que la película sea lo que se pretende desde el inicio. Además El montaje de las tomas desde el inicio al final, los momentos en que la cámara debía encontrarse en movimiento, unir las tomas en el momento preciso, los flashbacks, la planificación que llevo cada una de las tomas y otro nos hace sentir parte del momento, nos transmite la acción y emoción necesarias para interesarnos en la historia.
    La iluminación y tonalidad de las tomas crea un ambiente cercano a la realidad, transmitiendo el sentimiento de estar allí, el trabajo que se llevo acabo en este aspecto se ve por ejemplo en los tonos fríos(grises y azulados) y ambientes oscuros en momentos de tensión o de crudeza, en otros en cambio se usan tonos cálidos y alegres para mostrar momentos en la juventud rodeados de emoción. La banda sonora forma de la misma manera parte importante en la idealización del momento, sonidos que nos transportan a las diferentes épocas y momentos de tensión o de felicidad. Iniciando por el sonido de los cuchillos afilarse al inicio de la película hasta el de las armas y persecuciones acercándose al final.
    Es merecido cada uno de los premios que el filme ha recibido y sin duda alguna, mostrandose verdadero cine, un filme que no valdría la pena dejar de ver. Haciéndonos mostrar una realidad que se vive y que muchas veces es ignorada.

    Pallejà,T.(n.d.)-Critica-Ciudad de Dios. La Butaca. Obtenida el 5 de abril del 2012 de http://www.labutaca.net/50sansebastian/ciudaddedios2.htm
    Trio ternura.(2011) Ciudad de Dios- Estilo Visual-. Obtenida el 5 de abril del 2012 de http://ciudadedios-enblog.blogspot.com/2011/04/7-estilo-visual.html.
    Boyero,C.(n.d.)Ciudad de Dios(2002).Obtenida el 5 de abril del 2012 en http://www.filmaffinity.com/es/film412004.html

    ResponderEliminar
  32. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  33. La película AGUA de la directora india DEEPA MEHTA, es idónea para ejemplificar el trabajo de fotografía que se debe de realizar en el cine. A continuación se presentará la parte técnica de la fotografía en cine y de su encargado primario, el director de fotografía.
    Este es el responsable de la creación artística de las imágenes expuestas en el cine. Dentro de sus responsabilidades encontramos la toma de decisiones respecto a la luz, el color, el encuadre, la composición y las texturas, entre otras. Existen varios formatos de películas, cada uno con mejores o peores características desde el punto de vista de fotografía.
    Película de 16 mm:
    La película de 16 mm es un formato de película cinematográfica con un ancho de 16 mm. La película de doble perforación de 16 mm tiene perforaciones bajo ambos lados a cada línea del marco y se reproduce a 24 fotogramas por segundo. La película de perforación sencilla tiene solo perforaciones en un lado de la película. El área del cuadro de 16 mm regular tiene una proporción de aspecto cerca del 1.33, y las impresiones de película de 16 mm usan perforaciones sencillas para que haya espacio para un soundtrack monofónico donde estarían las perforaciones del otro lado del negativo.
    Las variantes llamadas comúnmente Súper 16 mm, Súper 16, o 16 mm Tipo W usan película de un solo diente, y se aprovecha del espacio extra para una área extendida del cuadro con una proporción del aspecto más ancha de 1.67.
    Película de 35 mm:
    La película de 35 mm es el formato de negativo o película fotográfica más utilizado, tanto en cine como en fotografía. Su nombre viene de que el negativo es cortado en tiras que miden 35 milímetros de ancho y, según la norma, debe llevar cuatro perforaciones por cuadro o fotograma en ambos lados, para que la película se reproduzca a 24 fotogramas por segundo.
    Su tamaño permite una relativamente buena relación entre el costo del material fotográfico y la calidad de la imagen capturada. La amplia disponibilidad de los proyectores de 35 mm en las salas comerciales hace que sea el único formato de película que puede ser reproducido en casi cualquier cine en el mundo.
    En los últimos cien años se ha modificado para incluir sonido, rediseñado para crear una base de la película más segura, formulado para capturar color; ha contenido multitud de formatos de pantalla ancha (widescreen) e incorporado información de sonido digital en casi todas sus áreas que no tienen marcos.

    ResponderEliminar
  34. Proceso Fotográfico:
    El mecanismo de la cámara para cine se compone de engranajes, un obturador, un visor tipo reflex, una ventanilla y un juego de lentes. Partiendo del principio de la cámara oscura, para logra una fotografía se proyecta una imagen captada por un pequeño agujero sobre una superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen queda reducido. Para capturar y almacenar esta imagen, las cámaras fotográficas utilizaban una película sensible a la luz y por medio de químicos fotosensibles.
    Para describir de mejor manera el manejo de la fotografía en esta obra cinematográfica, se describirá la escena del encuentro amoroso entre la viuda y el Abogado de clase alta. En esta escena luz juega un papel importante en el desarrollo de la película, ya que los mismos personajes son quienes manipulan las velas, siendo esta una fuerte herramienta de comunicación sensorial, referente a los sentimientos vividos por quien las manipula.
    Durante el inicio dela escena, se mantiene una gama cromática cálida y con una luz fuerte, provocando grandes contrastes y misterio. Esto se mantiene hasta la parte en donde aparece el hombre, donde se utiliza una luz difusa y uso predominante del color azul. En la parte del film mostrada en la fotografía, se aprecia como interactúan ambos usos de la luz y de temperaturas cromáticas. Se puede rescatar, la importancia de la vela que lleva la joven, cerca de su pecho e iluminándola con tonos cálidos, contrastando así con el resto de la ambientación con colores fríos.
    Se deduce rápidamente a través de la música y el corto dialogo introductorio (entre la protagonista y Didi, que es una situación que platea un problema amoroso, transmite la angustia de un amor que no puede ser y plantea la intriga de lo que será. Un tema muy utilizado en las películas hindúes. El manejo del sonido, como en la mayoría de las películas Hindúes, juega un papel importante. En este caso incorpora los elementos visuales mencionados anteriormente con el uso del sonido.
    La música funciona como un medidor de las emociones sentidas por los personajes, en diferentes momentos de la historia. Al inicio es sutil, maquillada con tonos de misterio e intriga, lo cual contrasta con la musicalidad del personaje masculino, el cual aparece con un fuerte contraste sonoro, acompañado de la música que el mismo ejecuta, con la ayuda de su flauta. Existen momentos en donde el único sonido es el de la atmósfera que los envuelve.
    De esta forma, todos los elementos visuales y sonoros se unen para caracterizar el film de estos sutiles contrastes. Para acompañar y decorar la historia de estos personajes.
    Bibliografía:
    - Wikipedia la enciclopedia libre. Película de 16 mm (2012). Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Pel%C3%ADcula_de_16_mm

    - Wikipedia la enciclopedia libre. Película de 16 mm (2012). Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Pel%C3%ADcula_de_35_mm

    - Massanet , A. (2011). La dirección de fotografía (1)Recuperado de http://www.blogdecine.com/tecnica-cinematografica/la-direccion-de-fotografia-1

    - Carranza saucillo, B. (2007). De la Fotografía al Cine Recuperado de http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/luces_de_la_ciudad/Memorias/cine/fotoalcine.htm

    - Wikipedia la enciclopedia libre. Película de 16 mm (2012). Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Fotograf%C3%ADa

    - Vimeo. Agua parte amor (2012). Recuperado de http://www.vimeo.com/5870159

    ResponderEliminar
  35. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  36. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  37. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  38. Agua, dirigida por Deepa Mehta
    La palabra cine es la abreviación de cinematografía, que según el diccionario de la Real Academia Española se define como ¨la captación y proyección sobre una pantalla de imágenes fotográficas en movimiento¨. De aquí entendemos el elemental papel de la fotografía y, aún más, del director de fotografía en la ejecución de una película. Este último es el encargado de acomodar el escenario para cada toma de manera que se transmita con las imágenes lo que algunas veces no puede ser plasmado en palabras en un guion. Son muchos los aspectos a tomar en cuenta para elaborar una fotografía de calidad: la luminosidad, distancia focal, iluminación, el encuadre, la profundidad de campo, el ángulo de la cámara, entre otros; corresponde al director de fotografía graduar cada uno de ellos, controlando así lo que desea que el espectador vea. La luminosidad es la cantidad de luz que puede llegar a entrar a través de la lente frontal de la cámara; aunque la luz sea poca, se puede obtener una buena imagen si la luminosidad es suficiente. Además, al rodar una película se da una organización muy precisa para tener en cada toma la luz necesaria (artificial o natural). La iluminación crea sombras, arrugas, rejuvenece o envejece, crea efectos psicológicos del personaje; en función de donde y con que intensidad se coloque cambia la atmósfera de la escena.

    ResponderEliminar
  39. Continuación... El encuadre es la selección de los elementos que serán incluidos en la toma, los cuales deben presentar armonía y un contraste en sus colores de manera que capten la atención del espectador. El director de fotografía debe tener la visión necesaria para notar estos detalles y modificarlos si es necesario. En el festival del color de la película, por ejemplo, observamos primordialmente el color anaranjado que denota alegría y energía, reforzando lo que las actrices muestran. Otro ejemplo puede ser en el momento en que a Kalyani le cortan el cabello, si se observa con atención en el fondo se nota una cortina amarilla, un pequeño detalle que por si solo puede pasar desapercibido, pero que logra un equilibrio en conjunto con los demás elementos de la escena. Son bastantes los detalles de la película en este último color, en mi opinión son una manera sutil de evitar la monotonía del blanco. Por su parte, la profundidad de campo es el rango de distancia en el cual los objetos en una foto se ven nítidos, después de este límite se verán borrosos. Esto ayuda a resaltar puntos concretos de una imagen, restando importancia a lo demás (lo borroso). Uno de los más evidentes ejemplos para comprender este punto es la escena final, en la que Didi es enfocada mientras turbiamente observamos al tren alejándose. El trabajo de fotografía en esta película es de muy elevada calidad, a pesar de se presentaran problemas durante su ejecución. El plan original de la directora era filmar en Varanassi, India, a orillas del río Ganges y a pesar de contar con los permisos necesarios esto no fue posible, ya que al iniciar con el trabajo se dieron violentas manifestaciones de ciudadanos fundamentalistas que acusaban a la película de ir contra la religión hindú. El rodaje se suspendió y fue hasta cuatro años después que se reanudó, esta vez en Sri Lanka. Giles Nuttgens, el director de fotografía tuvo la misión de recrear la India en esta nueva localidad, dando un muy buen resultado. La cultura hindú es muy rica, y en muchos casos también desconocida, esta película puede mostrarnos toda una realidad que posiblemente ignoramos de un pueblo con costumbres muy distintas a las nuestras sin que nos sintamos confundidos. La lucha entre la razón, los sentimientos y la religión dan pie al desarrollo de esta historia que puede sumergir y conmover a cualquiera. Excelente película en mi opinión.

    Débora González Gámez 201251587

    ResponderEliminar
  40. Bibliografía:

    Diccionario de la Real Academia Española. Cinematografía. Obtenida el 28 de Marzo de 2012. Disponible en: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=cinematograf%EDa

    Golem. Notas de la directora. Obtenida el 28 de Marzo de 2012. Disponible en: http://www.golem.es/agua/notas.php

    Foto Nostra. Objetivos, lentes y filtros fotográficos. Obtenida el 10 de Abril de 2012. Disponible en: http://www.fotonostra.com/fotografia/objetivos.htm

    Martínez-Salanova, E. (n. d.). El color y la luz como elementos del lenguaje. Obtenida el 10 de Abril de 2012. Disponible en: http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/colorcine.htm

    ResponderEliminar
  41. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  42. Carnet:201224942
    (Cidade de Deus)
    Obra del director Fernando Meirelles. Categorizada como Drama Realista, por la historia reflejada en ella. Esta película es un vivo ejemplo, para aplicar el término de el “Séptimo arte”, empezando por los efectos especiales, llevado a nuestros ojos por Renato Batata como supervisor; se presentan exiguos. Aunque claro, considero el trabajo que conlleva cada detalle que se presenta por ejemplo en la escena del bus, pero se justifica con el hecho de que la película sin ellos es intensa de principio a fin; nos exalta de una forma que pocas han logrado.
    En la actuación, en mí destacan Alexandre Rodríguez; el transmite sentimientos y seguridad en su rostro respecto a lo que debe representar, de Leandro Firmino me agradó su papel como el más agresivo, sus expresiones son de firmeza y violencia como un criminal, pero que también sabe mostrar aflicción en la escena de la fiesta de despedida y Phellipe Haagensen, consideremos que ninguno de estos actores es profesional, ellos pasaron por un taller de ocho meses antes de la producción. Deseo, resaltar la escena en que el niño yace en el suelo y en un acercamiento, dado un aparente descuido, respira; dejándome una duda sobre lo que sucedió ya que una producción de estas es filmada y editada meticulosamente.
    Fotografía por César Charlone principalmente; es pulida, apreciemos con detalle una serie de capturas cerca del fin del filme cuando “Buscapé” corre entre las favelas; estas tomas no han sido, tomadas precisamente en el lugar de forma continua, fluida, pueden ser tomadas desde lugares alejados pero su efecto de continuidad gracias al detalle, nos hace creer que la secuencia es continua, utiliza adecuadamente los encuadres y la profundidad de campo con el objetivo de concentrar la vista del que la vea en los eventos que ellos quieran resaltar o quieran evitar.
    Vestuario y maquillaje; adecuado perfectamente a la época y el lugar, comprendiendo los años 60 y 70.
    Música; es una parte fundamental para ”adentrarnos”, como si fuésemos un personaje más, hace latir la acción en complemento de la imagen, en tan estrecha relación que uno depende del otro, la banda sonora simplemente fascina, nos muestra hermosura entre el dolor.
    Guion; escrito por Bráulio Mantovani, basado en la novela; pero aun así no pudo evitar el escribir doce borradores para dar con la receta final. La narración es pesada, abundante que refleja lo que se vive en las favelas de Brasil de una característica diafanidad. En definitiva, clásico Brasileño, digno de verse muchas veces sin llegar a cansar.

    Referencias:
    http://www.imdb.es/title/tt0317248/combined
    http://tepasmas.com/curiosidades/ciudaddios

    ResponderEliminar
  43. Carne: 201239249

    (Amélie)

    Dirigida por Jean-Pierre Jeunet

    Esta excelente producción del director Jean-Pierre Jeunet, cuenta con un bello trabajo de fotografía que se complementa con una excelente edición. Se puede observer un juego de armonía del color rojo y el verde durante la mayor parte de la producción. Este trabajo de armonía de color esta compuesto por un predominante rojo y verde en el vestuario, y la escenografía, los cuales se ven complementados por un filtro verde el cuál se implementa en la posproducción.

    Otro aspecto que cabe destacar es el uso de efectos especiales. En este caso, Jeunet y su equipo realizan un increible trabajo, con efectos digitales que en algunos casos, llegan a ser difíciles de ver.Tal es el caso de Cachalote “el pez suicida” el cuál Amélie se ve obligada a abandonar en el canal mientras él la mira, este efecto a pesar de ser complejo, fue creado para pasar por alto y demostrar que en cine cada detalle cuenta. Tambien se emplean efectos como lo es el morphing, el cuál consiste en la transformación de un objeto a otro por medio de puntos clave entre dos imagines. Estos puntos son trasladados en un lapso de tiempo determinado hasta adoptar la forma final. Por ejemplo al transformar a la actriz Audrey Tatou en un montón de agua.

    El trabajo de cámara en Amélie refleja la personalidad de la protagonista: paneos, aceleraciones y vibraciones. Tal es el caso de la escena en que Amélie persigue a Nino quién a su vez persigue a el hombre de mantenimiento. La cámara sigue a Nino y cuando este deja caer su album de fotografías, se da un paneo horizontal, que enfoca de vuelta a Amélie. Es difícil para algunos ignorar el cómo se hizo para crear esa giración y descubrir que tras la cámara solo se encuentra Amélie. Esto es un juego de zoom y desplazamiento vía travelling. Al ir la cámara viajando por los rieles, está hace un acercamiento al escape del auto en que el hombre de mantenimiento escapa y posteriormente un enfoque a la motobicicleta de Nino. En cuanto a la ausencia de los rieles al realizar el paneo horizontal, esto se debe a un trabajo de utilería en el que se retiran los rieles rapidamente.

    El tema principal de la pista musical en Amélie está a cargo de YyannTiersen y se llama La Noyée. Este excelente tema termina de dar ese toque romantico a la producción manteniendo el estilo de París.

    Bibliografía:

    Morph o Morphling. Información rescatada el 12 de abril del 2012 en
    http://www.netlingo.com/word/morph-or-morphing.php

    Sulaimán J.Amélie. Información rescatada el 12 de abril del 2012 en
    http://www.cinencanto.com/critic/s_amelie.htm

    Pablo. Amélie. Información rescatada el 12 de abril 2012 en
    http://www.cinencanto.com/critic/p_amelie.htm

    Martinez E. y Sanchez S. Tipos de plano. Los movimientos en el cine. Información
    rescatada el 12 de abril del 2012 en http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/tiposdeplano.htm

    ResponderEliminar
  44. Comentario de la Película Agua
    Cine o cinematografía se define como “a la tecnología que reproduce fotogramas de forma rápida y sucesiva creando la llamada “ilusión de movimiento”, es decir, la percepción visual de que se asiste a imágenes que se mueven.” (2,1). Con base a la definición anterior se puede entender que la fotografía es uno de los aspectos más relevantes en el cine.

    La fotografía en el cine está a cargo del director de fotografía quien tiene en sus manos la responsabilidad del encuadre que hace referencia a lo que el director desea poner en la pantalla, el color en cuanto a tonalidades para provocar sensaciones en el observador, la textura, la óptica a utilizar y la iluminación. En la película Agua dirigida por Deepa Metha el trabajo de fotografía realizado por Giles Nuttgens es algo fuera de serie una de las maravillas es el uso de la iluminación en la película.
    “La luz es un elemento imprescindible para el lenguaje cinematográfico. Sin luz no hay cine. La iluminación crea sombras, arrugas, rejuvenece o envejece, crea efectos psicológicos del personaje, en función de donde se coloque cambia la atmósfera de una película.” (1,1). Sin duda en esta película la iluminación juega un papel sumamente importante en la creación de sensaciones.

    Uno de los aspectos que esta increíblemente bien trabajado en la película es la dirección de la luz, un claro ejemplo de esta es cuando Kalyani se encuentra arrodillada al frente de una vela la toma en si es de poca duración pero el trabajo de iluminación en ella es de alta complejidad, en esta escena se pueden observar el uso de las distintas técnicas para iluminar un rostro como el uso del contra luz que consiste en situar un foco de luz por detrás de la persona con la intención de resaltar su contorno y destalles de la silueta por resaltar, el uso de un foco de luz lateral con la intención de resaltar el contorno de su rostro y provocar textura, una de la genialidades de la foto es el hecho de hacer creer al espectador que toda la luz proviene de la candela, es aquí donde nos damos cuenta de que el trabajo es tan bien realizado que no notamos todas las fuentes de luces en ella, posiblemente la más impresionantes es la que esta situada por debajo del foco de la cámara la cual ilumina el rostro de Kalyani dándole profundidad a su rostro y hundiendo su ojos. En esta escena el papel del color de la luz es de bastante importancia para producir la sensación de que la luz proviene de la candela, el tipo de luz que se usa en esta escena es de color ámbar simulando la luz que daría la candela. En la escena también se emplea una luz de fondo para darle profundidad al lugar donde se encuentra arrodillada.

    Una escena como esta de tan poca duración es solo un ejemplo para poder mostrar la complejidad del trabajo de iluminación a lo largo de toda la película. La iluminación juega un papel sumamente importante para hacer que espectador se sienta ahí mismo, el uso del color ámbar por ejemplo es muy propio de la luz que da el fuego y en una cultura como la hindú donde las candelas son muy utilizadas juega un papel psicológico ya que este es un color cálido, el cual transmite calor y da la sensación de que la toma la ilumina la candela.

    Sin duda una película que es una obra maestra en todo sentido considerando los aspectos técnicos como fotografía, guion, actuación etc. sino también por su tema a tratar

    Bibliografía:

    1. (2009). La Fotografía y el Cine. Consultado el 13 de abril del 2012 en http://www.subdivx.com/X12X88X72041X0X0X1X-la-fotografia-y-el-cine..htmlç

    2. Definición de cine. Consultado el 13 de abril del 2012 en http://www.definicionabc.com/general/cine.php

    3. Iluminación en el Cine. Consultado el 13 de abril del 2012 en http://nosvemosigual.com.ar/iluminacion-en-el-cine/

    4. Agencia Broadway. La Iluminación en el cine como recurso expresivo. Consultado el 12 de abril del 2012 en http://www.iar.unicamp.br/lab/luz/ld/Cinema%20V%EDdeo%20e%20TV/Pesquisa/la_iluminacion_en_el_cine.pdf

    Andrés Elizondo González 201239211

    ResponderEliminar
  45. Critica 2

    Francisco Núñez Mora 201216016
    Slumdog Millionaire (Danny Boyle) Parte I
    La película de Slumdog Millionaire se basa en la novela escrita por Vikas Swarup titulada ‘‘Q and A’’. El guion de esta película fue escrito por el británico Simon Beaufoy, quién gano un Oscar por esta misma película. Fue dirigida por el director Danny Boyle quien gano un Óscar por mejor director por esta película. La película ganó ocho Oscar, cuatro Globos de Oro, ganó siete premios BAFTA y fue nominada a cuatro más en los premios BAFTA, ganó un premio Goya como mejor película de cine europeo y en los premios del Sindicato de Actores ganó un premio y nominada a uno mas.
    Flashback es un recurso narrativo en el cual se cuentan hechos ya sucedidos. Se usa el recuerdo o el sueño para expresar este hecho. Esta película se basa en el flashback básicamente, cada pregunta la relacionan con hecho pasados del joven Jamal Malik recuerda cosas que pasaron durante su niñez, adolescencia y algún tiempo atrás. La mayoría de los ‘’flashback’’ se dan durante la confesión con la policía cuando Jamal es arrestado por el supuesto fraude con razón de explicar la respuesta de las preguntas El primer flashback que se da básicamente es cuando esta siendo golpeado por el agente de policía. El segundo ejemplo ejemplifica de una mejor manera el flashback. A Jamal se le pregunta sobre un actor de cine indio y el recuerda su niñez, donde él estaba en una clase de baño e iba llegando el actor Amitabh Bachchan y así responde la pregunta. También se usa el flashback dentro de uno de los recuerdas; en la escena donde están en un contenedor y Jamal sueña con la muerte de su madre y el ataque han. El uso del flashback es muy común durante la película y muy fácil de reconocer.
    Travelling que es el movimiento de la cámara obtenido por el desplazamiento de la cámara sobre railes u otro sistema para moverla. El movimiento travelling lo podemos observar en escenas como cuando los niños huyen del aeropuerto y la cámara va frente a ellos, para lograr esto la cámara debe ir moviéndose. También tenemos la escena donde huyen de la casa del hombre que los manda a pedir dinero, cuando corren por el bosque la cámara los sigue hasta que suben al tren.
    El efecto de cámara lenta, es un efecto que se logra acelerando el paso de imágenes ante el obturador (dispositivo que controla el tiempo durante el que llega la luz a la película) y proyectando a más velocidad. Se consigue proyectando a velocidad normal. El efecto de cámara lenta lo podemos notar cuando Jamal y su hermano al estar huyendo de los hindúes ven a krishna (una de las rencarnaciones del Dios hindú), en ese momento podemos ver como todo transcurre de una manera mas lenta.
    Con respecto al trabajo musical, la música se usa muy bien como método de acompañamiento durante las escenas, provocando ciertos sentimientos durante la película. El final de la película con un musical, es una forma diferente de terminar esta película, que cautiva por un tiempo más al espectador.

    ResponderEliminar
  46. Critica 2 Parte II Francisco Núñez Mora 201216016

    Danny Boyle logra en esta película una mezcla entre el drama de la vida de Jamal y el juego por ganar dinero, con la historia de amor de Jamal y Latika. Además lograr hacer una critica indirecta a la sociedad de Bombay. La corrupción es uno de los primeros casos que se presenta, como en el caso con el policía se disculpa y se quita el sombrero ante el mafioso cuando va tras los niños. Critica la guerra entre musulmanes e hindúes que lo observamos en la escena donde muere la madre de Jamal; critica la situación que viven los niños que son convencidos por personas para pedir dinero y maltratados por ellas. La situación como viven las personas que trabajan en un basurero. La prostitución infantil es otro tema criticado en esta película y lo vemos cuando llegan a rescatar a Latika del prostíbulo donde esta.
    La capacidad que tiene el guionista Simon Beaufoy para lograr aplicar una situación en la vida de Jamal que le hiciera saber la mayoría de las respuestas, es un trabajo de mucho esfuerzo y pensamiento. El pensamiento de Jamal de buscar ser los tres mosqueteros junto con Latika y su hermano, y que la ultima pregunta sea el nombre del tercer mosquetero, nombre que nunca supo cual era.
    Bibliografía:
    Enrique Martínez-Salanova Sánchez, Glosario de cine, tomado el 7 de Mayo del 2012 de http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/glosariocine.htm#C
    Anónimo, Sin fecha, Glosario, tomado el 7 de Mayo del 2012 de http://recursos.cnice.mec.es/media/cine/extras/glosariogen.html
    Anónimo, Sin fecha, Glosario de Cine, tomado el 7 de Mayo del 2012 de http://pejino.com/glosario-de-cine/
    Anónimo, Sin fecha, Slumdog Millionaire, tomado el 7 de Mayo del 2012 de http://www.filmaffinity.com/es/film230028.html

    ResponderEliminar
  47. La escafandra y la mariposa
    Adriana Chavarría Campos 201212154
    Es una película del género dramático dirigida por Julian Schnabel. Está basada en la biografía del redactor Jean-Dominique Bauby quien a ritmo del parpadeo logró escribir una novela después de haber sufrido una embolia masiva que lo dejó completamente paralizado. Julian y su grupo de trabajo lograron una labor tan exitosa que obtuvieron varias nominaciones y premios, entre ellos el del mejor director en el festival de Cannes en el 2007, año en el que fue puesta en escena.
    De “La escafandra y la mariposa” hay mucho por analizar y mencionar. Examinando la fotografía, el director Janusz Kaminski realizó un excelente trabajando llenando la pantalla de vida y belleza haciendo que no todo se vea tan deprimente como parece. Su fotografía logra dar forma a la subjetividad cuando se convierte en el inquieto ojo mediante el cual se conocen a los personajes que acompañarán a Jean-Do, durante dos impacientes años, y cuando inserta las alegorías del hombre que se hunde en el mar o la mariposa que se desnuda de su capullo.
    Desde las primeras imágenes la película transmite a la vez la claridad mental con la que Bauby percibe lo que le sucede y la turbia sensación física del encierro típica del “síndrome de cautiverio”. La sensualidad de las imágenes se desborda cada tanto para enfatizar que Jean Do está allí, vivo dentro de ese cuerpo estancado. Además, se observan cortes abruptos, ángulos poco tradicionales e imágenes desde el encierro.
    Los contrastes predominan en el film, por encima de todo. Se presenta momentos de una belleza sobrecogedora los cuales se ven cortados abrutamente para mostrar la cruda realidad. El cinismo y humor con el que muchas veces se toma las cosas el protagonista, y las caras de compasión, asombro o tristeza con las que le miran a su alrededor.
    Los deseos de Schnabel, sus fantasías y reflexiones sobre la vida son puestas sobre la pantalla sin irse a un tono demasiado analítico ni dramático. El humor del personaje y su capacidad para sumergirse en sus recuerdos e imaginación nos llevan a un mundo paralelo lleno de placeres del cuerpo, detalles ínfimos y conversaciones simples, pero profundamente sentidas que parecen ser lo que Bauby rescata como lo más importante de su vida.
    El trabajo de guión lo llevó a cabo Ronald Harwood, guionista de “El pianista” y ganador del Oscar Ronald Harwood. Los diálogos de sus visitantes, las reacciones de sus amigos y familiares, la contrastante vitalidad de sus hijos, las lágrimas de su padre, son un resumen de las penurias que Jean-Do tendrá que compartir con su ironía innata y su habilidad de sacar siempre una sonrisa en los momentos en que uno está a punto del llanto.

    ResponderEliminar
  48. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  49. Análisis Banda Sonora Okuribito

    En este documento se pretende analizar desde mi punto de vista la banda sonora de la película Okuribito, del famoso compositor de bandas sonoras Joe Hisashi, responsable de más de 100 bandas sonoras incluyendo varias películas animadas del estudio Ghibli como “Mi Vecino Totoro”, “El Viaje de Chijiro”, “El Castillo Vagabundo“, entre otras. Se enfocara el análisis al tema musical de la película que va desde la cena de navidad en la agencia NK hasta el regreso de Mika.
    Cabe destacar, antes de iniciar el análisis, que banda sonora no solo incluye la música de la película. Banda sonora implica diálogos, efectos de sonido, música de cine y contexto dentro de la película, de esta manera se puede dividir banda sonora en banda sonora en banda sonora no musical y banda sonora musical (BSM). El análisis de la música de cine por sí sola no interesa para efectos de este curso ya que es válido sólo como crítica musical, así que no se analizara en este trabajo la música de cine sino su contexto en la banda sonora.
    Banda Sonora
    Banda Sonora No Musical  Diálogos + Efectos de Sonido
    Banda Sonora Musical  Música de cine + contexto en la película
    En las escenas que se van a analizar predomina la música y además juega un papel importante ya que transmite varios mensajes.
    Lo primero es definir que preexiste en la película, la imagen o la música, en el caso de Okuribito la mayoría de la película prevalece la imagen, pero hay momentos en los que se puede ver la música en un plano principal, por encima de la imagen ya que por medio de la música es que el personaje principal transmite sus sentimientos. En las escenas que se pretenden analizar se antepone la música a la imagen, pero constantemente se introducen escenas en donde la imagen esta sobre la música, entonces se podría decir que se presentan ambos casos.
    En el tema musical existe justificación visual de la banda sonora durante una buena parte, ya que hay presencia en pantalla no de la música en sí, sino de la fuente sonora que la produce (el chelo) y la música es sincrónica a la fuente. Durante este tema musical inicia solo el chelo pero poco a poco se le van adjuntando instrumentos que no aparecen en la escena como el piano y los violines.
    Durante estas escenas existe una justificación argumental, la música está integrada al argumento ya que el personaje principal tocaba en una orquesta y en la primera escena el personaje empieza a tocar porque se lo piden. Se podría decir que pierde un poco de coherencia cuando se ve al personaje tocando sobre una colina en medio de la nada. El hecho de que exista una justificación visual del sonido no implica una justificación argumental, pero en este caso sí la tiene pues solía ser la profesión del personaje.

    ResponderEliminar
  50. La semántica es la parte principal de una BSM, por ser la parte en la que mas interviene el compositor, el objetivo principal es reforzar la imagen por medio del sonido y crear una convergencia para informar inconscientemente al observador lo que debe sentir. En este caso la música de Okuribito cumple un papel importante, se encarga de romper un cliché al colocar música alegre en momentos tristes para transmitir al espectador la muerte como un momento alegre , esto genera divergencia anímica con el entorno y convergencia con el personaje, aunque el entorno es triste el personaje está feliz con lo que hace y la música transmite la felicidad del personaje al espectador. Existe una convergencia cultural al interpretar una canción navideña en navidad.
    Un leitmotiv es cuando un mismo motivo o tema se utiliza a lo largo de una película como fondo para distintos personajes o diferentes situaciones, cambiando timbre, ritmo, intensidad, en el caso de Okuribito el tema "Okuribito” es un claro ejemplo de esto, esta canción que se puede considerar como el tema principal de la película se repite constantemente durante la película con diferentes tonos, existen tres versiones diferentes de este tema a lo largo de la película ("Okuribito (On Record)" , "Okuribito (Memory)" y "Okuribito (Ending)" ) y cada una se encarga de transmitir una emoción diferente. Durante las escenas analizadas suenan fragmentos de las tres versiones consecutivamente y esto ayuda a transmitir un cambio emocional en el personaje.
    En el plano auditivo de estas escenas la música se sitúa el plano principal durante la mayoría de las escenas, pero en medio de la escena musical principal se introducen varias escenas con diálogos en primer plano en primer plano. También se pueden oír efectos de sonido en segundo plano como el graznido de los gansos, el ruido del carro, el sonido de los pájaros, etc.
    En general en este tema musical no solo existen varias justificaciones tanto visuales como argumentales para la música, sino que también juega un papel semántico importante ya que transmite al espectador la transición emocional del personaje, pasando de tiempos oscuros donde no estaba seguro de si lo que hacía era lo correcto a una nueva etapa de la película donde el personaje está completamente feliz con lo que hace y esto se remarca con el regreso de Mika a la casa y la lucha que inicia el personaje para que su esposa acepte su trabajo. Todo este cambio emocional lo presenta la banda sonora con sutiles cambios de tono, tiempo y la integración de instrumentos más alegres conforme va avanzando el tema musical. Por esto se puede concluir que durante este tema musical, en la película, la banda sonora es el plano principal y es un agente importante de transmisión semántica.

    Bibliografía
    Courtney, L. (2011). Viewer’s guide: Okuribito (departures). Publications Oboulo.Com,
    Lluís i Falcó, J. (1995). Paràmetres per a una anàlisi de la banda sonora musical cinematogràfica. D'Art, (21), 169-186.

    ResponderEliminar
  51. PVC-1

    La película PVC-1 es una producción colombiana del 2007, caracterizada por la complejidad de sus escenas, ya que toda la película fue grabada en una sola toma de 85 minutos- a este tipo de plano, se le llama: plano secuencia- de este tipo de producción sólo hay 3 películas en el mundo, ya que por lo general las escenas no siguen una secuencias; es decir, las escenas son grabadas sin orden alguno, todo dependiendo de aprovechar el espacio, y después se editan. Dentro de sus aspectos cinematográficos se encuentra la acción continua, que se define como: manera de hacer progresar la narración fílmica sin interrupciones ni saltos detrás. Esto es claro en PVC-1, ya que por el plano de secuencia que presenta, la acción de la película va en crecimiento durante todo el filme.
    Otro aspecto importante es la utilización de la steady cam, que se define como la técnica que consiste en llevar la cámara mediante un arnés, sujeta al cuerpo, de forma que las imágenes resultantes parecen el punto subjetivo de un personaje. Esta es la misma técnica que se utiliza en los partidos de futbol. Al igual que en los partidos de futbol, la tomas de PVC-1 debían ser continuas, donde todas giraban en torno de un personaje, en el caso del futbol, todo gira en torno a la pelota, en la película es Mérida Urquía (actriz principal). El implemento de esta cámara en la película es de vital importancia, puesto que gracias a esta cámara, los movimientos bruscos e irregulares, se suavizan. Esto se ve evidenciado en la escena en el que la actriz va al río para que le quiten el dispositivo bomba que tiene colocado en el cuello. Durante todo este recorrido, se observa un gran trabajo de cámara y una suavidad plasmada en la escena, independientemente del terreno que cruzan los actores, como los caminos rurales, partes de montañas con el monte a gran altura y el recorrido que hacen por la vías del tren, nunca se observa un mal enfoque, y el movimiento de las tomas, es mínimo. El trabajo de cámara en esta el película es digno de admirar, no sólo por la complejidad de las tomas, sino que también, el camarógrafo- que es a su vez el director- necesito tres meses para acoplar la cámara a su cuerpo y poder manejarla adecuadamente, esto debido al gran peso de la cámara, y la complejidad que resulta grabar en movimiento.
    Un último aspecto, y no por eso menos importante, es el excelente guión que presenta la película, al presentar un plano secuencia, y una acción continua, el director optó por un guión técnico. El guión técnico se define como: Guía donde el director y el equipo técnico de la película marca los planos, qué cámaras va a emplear, cómo va a realizar la transición de una a otra, qué sonido se escuchará, y todas las especificaciones audiovisuales. Es obvio que una película de este tipo, por presentar un plano de secuencia, en donde todo se realiza en una toma de 85 min, todo debe estar planificado, y las entradas a las escenas de deben hacer con una precisión increíble, una parte excelente para ejemplificar este concepto, les la parte del estallido de la bomba, ya que en sólo cuestión de segundo se debió hacer el reemplazo de los actores con los dobles, y adaptar toda la escenografía para que diera la apariencia de estallido. Por este y muchos factores más es que se considera esta película como una joya del cine moderno, ya que trata una serie de conceptos complejos del cine, en una sola escena de 85 minutos, y de una excelente manera.
    Referencias bibliográficas:
    1. Chavez, F. (2010). PVC 1 Un plano secuencia Recuperado el 10 de Mayo del 2012, de http://oscarfelipechavez.blogspot.com/2010/04/pvc-1-un-plano-secuencia.html
    2. Plano secuencia (s. f.). Recuperado el 10 de Mayo del 2012, de http://www.elmulticine.com/glosario2.php?orden=30
    3. Guión técnico (s. f.). Recuperado el 10 de Mayo del 2012, de http://www.elmulticine.com/glosario2.php?orden=89
    GLOSARIO DE TÉRMINOS CINEMATOGRÁFICOS (2008). Recuperado el 10 de Mayo del 2012, de http://motion.kodak.com/motion/uploadedFiles/plugins_acrobat_es_motion_newsletters_filmEss_22_GLOSSARY.pdf

    ResponderEliminar
  52. Crítica de “Okuribito” (Departures) por Esteban Mora Navarro
    Una película del género drama/ musical, excelencia nipona, atrayente a cualquier público, que muestra el sentimentalismo junto con la comedia y la música como elemento elemental que lo envuelve.
    Guion: Es progresivo, desde el comienzo con una escena que nos intriga, ya que es un adelanto del futuro, y desde ahí el largometraje aumenta en la intensidad hasta el final. Sabe presentar momentos cómicos para entretener al espectador, pero ellos se acumulan al comienzo, y la trama como se acerca al final trueca al drama. En el éxtasis de la escena donde reconoce a su padre es donde me muestra su mayor esplendor, con una forma de abordar las secuencias que saca tus lágrimas tal recuerdo viviente en la realidad. Ese es el objetivo preciso de este guion técnico que hizo calzar cada pieza con cuidado para un efecto abrumador.
    Música: principalmente un “soundtrack” sinfónico, es suave, relajante, de tonos lentos que se adecuan a las escenas donde afloran los sentimientos, y la comedia según sea la ocasión.
    Efectos especiales: sutiles, ligeros, me dejan más que desear pero tampoco tienen algo malo, al menos no percibible. Claramente un buen trabajo de edición.
    Actuación: de las mejores que he visto, a excepción de la credibilidad que me da en las situaciones de sorpresa, que no puedo describir el porqué, ya que él es un excelente actor pero de alguna manera no me llena su expresión, la palabra que buscó podría ser exagerado. Pero excluyendo eso, los personajes me hacen darles su importancia, un valor dentro de toda la obra.
    Cámara: predominio del ángulo normal o neutro, a excepción de una importante escena de contrapicado en el recuerdo del rostro del padre, y la destacable captura alrededor del actor principal cuando toca el violoncelo sobre el césped.
    Vestuario: simple, al ser actual y autóctono puesto que en la época y país cuando se desarrolla la historia, son fáciles de conseguir y conocer. A excepción de los trajes ceremoniales; bellos y uniformes monocromáticos con los más espléndidos detalles para despedir a sus seres queridos.
    En síntesis si me basara sólo en el contenutismo esta ha de ser una obra de gran trascendencia, que prometo no olvidar. Por algo fue galardonada a pesar de una fuerte competencia contra “Vals con Bashir” y “la clase”, creando su propia fama y llegando hasta mi apreciación, seguro que la veré de nuevo.
    Referencias:
    http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/glosariocine.htm
    http://www.golem.es/despedidas/index.php
    http://www.imdb.com/title/tt1069238/

    ResponderEliminar
  53. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  54. Parte A
    “Slumdog Millionarie” / ¿Quién quiere ser millonario?
    Dirección: Danny Boyle
    País: Reino Unido
    Genero: Drama, comedia, romance.
    Guion: Simon Beaufoy; Basado en la novela “Q &A” de Vikas Sward
    Montaje: Chris Dickens. Fotografía: Anthony Dob Mantle.
    Diseño de profucción: Mark Digby
    Musica: A.R. Rahman.
    Esta es una de las más grandes producciones que han impactado mas el mundo del cine, revolucionando la perspectiva en varios factores. Una interesante propuesta presentada por el director Danny, y de la cual se expone una temática novedosa e impactante. La trama trata de como un muchacho analfabeta por muchos traviesos en la vida, y diferentes problemas que se le va presentando mientras intenta subsistir, y como encuentra el amor y la odisea que pasa para poder estar con ella.
    Esta película arraso con muchos premios en los cuales se puede mencionar Globos de Oro y Oscar; en la cuales se le otorgan diferentes premios con relación a varios ámbitos, como en dirección y guion. Otros de los puntos importantes es el sonido en el cual se le otorgó un Globo de Oro, otros reconocimientos y nominaciones.
    El sonido en una película es una parte más que vital en el transcurso de la cinta, la cual le da contraste y ambientalizacion. Este elemento al molda la escena de tal mondo de recrear la atmosfera de la película, como si el espectador la estuviera viviendo; es decir, lo traslada a donde ocurre los hechos. Además produce el sentimiento de suspenso y expectación con el contraste de la pisa musical, lo que hace que el público tenga toda su atención en la cinta. Esto se evidencia en todo el transcurso del film como la cinta musical la cual armoniza las tomas, como en la escena donde con un flashback recuerda la muerte de su madre, donde después de que la mataron el sonido a su alrededor se distorsiona, la adaptación de tal sonido seguido de la persecución que le dan y el retorno del flashback en estación de policía; a pesar de ser dos momentos en los cuales el ambiente cambia de golpe, se aprecia seguido.
    Otro relevante es como se maneja de la parte técnica de montaje y la edición del sonido de ambiente y en la pista musical, los ingenieros que laboraron la cinta lo realizaron de una calidad impecable, cada pequeña parte y cada cambio que había, estuvo pensado y diseñado perfectamente. Cabe mencionar el momento donde viven en el tren en el cual donde los sonidos del ferrocarril moviéndose, el viento, la personas comiendo, el sonido de los rieles cuando chonclan con las ruedas; estos y otros presentes en estas partes de la película, y demás se aprecia una perfección en efectos sonoros de la más grande calidad.

    ResponderEliminar
  55. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  56. Parte B
    Canción independiente, la cual es el tema musical. En el cual puede suceder varias cosas; por una parte puede tomar una canción de un grupo que ya este hecha y la adapten a la película, esto provoca dos probabilidades una el contexto que transmite la música es acorde perfecto a la cinta o la canción s tras contextualiza, proporcionando que el sentimiento que amita sea uno diferente del que fue planeado. La otra es que creen la canción para la película en el cual se le da al compositor el significado, sentimiento y lugar al cual tiene que desenvolver, y correlacionarse el tema musical; esto da lugar a una filmación sistemática. Este apesto de pista si observa con los iconos de temas musicales, en el cual se aplica de manera magistral en la película en cada momento, como el del final, en el cierre de la película el cual esta perfectamente estipulado y encaja a la perfección con el ambiente que sea de recrear.
    Este film es uno de los que se va convertir en un clásico de todos los tiempo, la producción de la mejor calidad posible.
    Bibliografía:
    La butaca. Slumdog Millonaire. Recuperado el 10 de mayo del 2012, de http://www.labutaca.net/films/64/slumdog-millionaire.php
    Martínez, E & Sánchez, S. Glosario de cine. Recuperado el 10 de mayo del 2012, de http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/glosariocine.htm
    Filmaffinity. Slumdog Millionaire. Recuperado el 10 de mayo del 2012, de http://www.filmaffinity.com/es/film230028.html
    Martines, J. Critica. “Slumdog Millionaire” ¡Quien quiere ser millonario?. Recuperado el 10 de mayo del 2012, de http://www.cinematical.es/2009/02/04/pre-estreno-slumdog-millionarie-quien-quiere-ser-millonario/

    ResponderEliminar
  57. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  58. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  59. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  60. Flashback
    Este elemento en el cine se le llama a la situación en la que se da una retrospectiva y la historia toma un giro de tiempo psicológico y se devuelve en el tiempo y vive de nuevo una experiencia pasada, una especie de recuerdo.

    Slumdog Millionaire

    A lo largo en que se va desarrollando el guión de la película se efectúan varias retrospecciones, las cuales van acompañadas con sonidos fuertes y escenas que parecen detenerse en una especie de clímax, dentro de la escena flashback vuelve a la normalidad y el personaje principal vuelve a vivir pequeñas partes de su infancia y el guión vuelve a la normalidad.
    Este concepto en especial en esta película es muy utilizado a lo largo de esta, creando incluso una especie de atmósfera extraña a la hora en la que se dan las retrospecciones.

    El personaje explica, a través de flashbacks, su dura infancia y adolescencia que vivió junto a Salim y cómo determinadas situaciones le permitieron saber, por ejemplo, qué lleva el dios Rama en la mano derecha, quién es el presidente que aparece en los billetes de 100 dólares o qué poeta hindú escribió la letra de la canción “Darsham Do Ghanshyam”, Esta escena o parte de la película no solo se basa en explicar los hechos que llevaron a Jamal a conseguir ganar el gran premio sino que además refleja lo dura realidad que se vive en la india por un lado su hermano que desde temprana edad entra en los negocios ilícitos y por otro lado como Latika también a temprana edad es obligada a prostituirse.

    Jamal yace atada de las manos a un tubo de metal donde esta siendo interrogado, empiezan los latigazos, cada latigazo prepara el ambiente para lo que va a hacer el primer flashback, los latigazos son cada vez mas fuertes y constantes, la escena se torna insoportable y he aquí donde entra en escena un recuerdo de su infancia.


    Referencias
    Filmaffinity. Slumdog Millionaire. Recuperado el 10 de mayo del 2012, de http://www.filmaffinity.com/es/film230028.html
    Slumdog Millionaire . Recuperado el 10 de mayo del 2012 de http://www.fantasymundo.com/articulos/1867/slumdog_millionaire

    ResponderEliminar