TÍTULO ORIGINAL | El secreto de sus ojos | ||
AÑO |
| ||
DURACIÓN |
| ||
PAÍS |
| ||
DIRECTOR | Juan José Campanella | ||
GUIÓN | Juan José Campanella, Eduardo Sacheri | ||
MÚSICA | Federico Jusid, Emilio Kauderer | ||
FOTOGRAFÍA | Félix Monti | ||
REPARTO | Ricardo Darín, Soledad Villamil, Guillermo Francella, Pablo Rago, Javier Godino, José Luis Gioia,Mario Alarcón, Mariano Argento, Kiko Cerone, David Di Nápoli | ||
PRODUCTORA | Coproducción Argentina-España; 100 Bares / Tornasol Films / Haddock Films / Telefe | ||
WEB OFICIAL | http://www.elsecretodesusojos.com/ | ||
PREMIOS | 2009: Oscar: Mejor película de habla no inglesa 2009: 2 Premios Goya: Actriz revelación (Villamil) y película hispanoamericana. 9 nominaciones 2010: BAFTA: Nominada a la mejor película de habla no inglesa 2010: Premios del Cine Europeo: Nominada a la mejor película | ||
GÉNERO | Thriller. Intriga. Drama | Años 70. Crimen. Dictadura argentina. Policíaco | ||
SINOPSIS | Argentina, años 70. Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires y está a punto de retirarse. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido treinta años antes, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años. |
jueves, 1 de septiembre de 2011
El secreto de sus ojos (2009)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El guión
ResponderEliminarLa mayoría de las personas nos encontramos acostumbrados a ver películas en cualquier momento que queramos, esto ya sea para simple entretenimiento o puede tener meramente un propósito académico. Sin embargo, no nos ponemos a pensar acerca de cómo es que estas llegan a producirse. Por lo tanto lo primero a explicar es la pre-producción.
La pre-producción la podemos definir como el primer paso que se da para la producción de una película, esto ya que esta fase, engloba la escritura de guiones, se realiza el casting, se contratan todos los equipos necesarios, y las escenografías se empiezan a construir, en fin ésta fase es la planeación de toda la película, donde se realizan todas aquellas operaciones previas al rodaje de la película.
Una vez definida la pre-producción se puede hablar de uno de los elementos generados durante esta fase, el guión. Podemos definir el guión como un relato escrito acerca de todo lo que sucederá durante la película. El guión son los diálogos, las escenas, la secuencia que llevan, además de una detalla descripción de las acciones que deberán realizar los actores durante la filmación. Podemos también definir el guión como un “montaje en borrador”, ya que podemos poner todo lo que queremos que suceda en la filmación. Por lo que se puede decir que es algo no tan complicado de realizar y que además tiene un cierto parentesco a la novela.
El guión gira en torno a una terna de elementos fundamentales: el personaje, la acción y el conflicto, los cuales se ligan de tal manera que constituyen las bases mismas de la estructura dramática. El personaje de acuerdo a Frank Baiz lo podemos definir como una visión esencialista que lo constituye en recipiente de atributos o cualidades (personaje definido por su ser, que se rellena según un conjunto de esencias, según los datos de su biografía, de sus aspectos físicos o sus datos psicológicos más o menos estáticos), es decir, en su forma más básica lo podemos definir como un simple depósito de atributos y cualidades, además de que tiene un conjunto actividades que al final cobran sentido y dan origen a un personaje. De la acción se puede decir que es la que designa una cualidad a la narración, cuya aparición parece indudable durante la filmación. El último aspecto de la terna (el conflicto) se puede encontrar en los manuales de dramaturgia como “oposición de fuerzas contrarias, de voluntades y obstáculos, su formulación es tal que resulta fácilmente identificable para el escritor“.
Para crear un mensaje (el cual será pasado luego al guión, que se interpretara y se convertirá en película), es imprescindible saber exactamente que se quiere expresar atreves de él, por lo que entonces entra en juego la cantidad de conocimientos que posee el guionista acerca de lo que quiere representar, por lo tanto, es importante que el guionista se encuentre bien informado del tema que va a representar mediante el guión. Este conocimiento que necesitan puede venir de distintas fuentes: la experiencia personal, el trato con el resto de personas con las que se encuentra en contacto, la lectura, fuentes audiovisuales, o la herramienta mas usada hoy en día, las redes informáticas.
A la hora de escribir un guión podemos describir que se encuentra divido en diferentes escalas, las cuales primero serán mencionadas y luego se entrara en detalle a hablar más de ellas. La primera escala es la Sinopsis, la cual consiste de un resumen breve del relato, esto con el fin de que el productor se fije en la idea que tiene el guionista. La segunda fase es la Redacción Novelada también denominada Tratamiento, en la cual se realiza una redacción del relato como si fuera una descripción para una novela. La creación del guión literario, consiste en una redacción de todos los hechos que sucederán en la película, contiene las escenas y secuencias, en las que los diálogos y la descripción de los lugares, acciones y tiempo son especificados con claridad, para finalizar se realiza el guión técnico, el cual tiene sus bases en el guión literario, este guión en algunos casos, no es exigido por parte del director y la forma en que es realizado es variada. Este contiene la división en planos, escenas, secuencias, por lo que se puede decir que es un montaje en borrador del mensaje que vamos a transmitir.
ResponderEliminarDado que la sinopsis y la redacción novelada son fases muy sencillas, no se describirán más, sin embargo el guión literario y el técnico serán vistos con más detalle. De una manera mas simple podemos decir que el guión literario consiste en el guión en el cual se describe todo aquello que se mostrará y escuchará en la película, este es escrito por un guionista y sirve de base para el director. Como se menciono anteriormente lo podemos dividir en secuencias y escenas, en cuanto a las escenas se debe especificar donde sucede la acción y si es exterior o interior, así como si es de día o de noche. En todo el guión literario no debe existir ninguna referencia técnica, y debe tener una descripción de los lugares y acciones, además del dialogo de los personajes. Es importante mencionar que el dialogo va introducido, como en el teatro es decir: : . Podemos entonces dar como ejemplo de guión literario:
Secuencia 1-Escena 1 Habitación. Interior/noche.
Harse se levanta de el escritorio. Se sienta en el sillón que se encuentra junto a este y extiende su mano a hacia la mesa y coge un paquete de cigarrillos.
Harse: ¡Debería empezar a dejar esto ya!
En cuanto al guión Técnico, podemos decir que se divide en secuencias y escenas, como el literario, solo que ahora además se incluye la planificación de cada escena. Contiene además planos donde se describen acciones además de datos técnicos. Es en este donde se introduce la banda sonora, aparte de los diálogos, así como se dio un ejemplo del literario se dará un ejemplo del literario:
Secuencia 1- Escena 1. Habitación. Interior/noche.
Plano 1. Plano General. Picado Cámara fija. Harse se levanta del escritorio.
Plano 2. Plano Medio. Cámara fija. Harse se sienta en el sillón.
Plano 3. Plano……
Es importante también mencionar que la estructura en la que se divide un guión, claro no son normas lo que se sigue, sino que cada persona elige que es lo que necesita para desarrollarlo. El guión se encuentra divido en secuencias, en cada secuencia se indica el lugar y el momento en que se va a desarrollar. Cada secuencia se encuentra dividida en escenas, las cuales se encuentran conformadas a su vez por planos, puede ser uno o varios.
ResponderEliminarAdemás del guión existen herramientas que lo acompañan, por ejemplo el story board, el cual consiste en el bosquejo detallado de todas las escenas y cada una de las tomas de la película. Corresponde a una serie grande de viñetas de la película o alguna sección de esta producida para ayudar a visualizar a los directores las escenas y poder evitar riesgos que puedan surgir después. Un Story board proporciona una disposición visual de acontecimientos tal y como deben ser vistos cuando son grabados por la cámara.
Una vez descrito de una manera muy básica la realización de un guión, podemos proceder a dar un ejemplo de una película cuyo excelente guión, realizado por Juan Jose Campanella y Eduardo Sacheri, cautiva a la publico durante toda la película, dado su gran intensidad y excelente desenlace. Dado la teoría anterior podemos decir que el siguiente fragmento es parte del guión literario que sigue esta película.
INT. BAR DEL BAJO – NOCHE
Espósito mira por la vidriera de un bar. Ve a Sandoval, en la barra, tomando whisky, solo. Espósito se sienta al lado.
ESPOSITO: La verdad no sé qué hacer. Morales está peor que antes, el asesino sabe que lo buscamos. Tengo un juez que es
un pelotudo. A Irene la quiero matar y el único tipo en el que confio es un borracho perdido hijo de mil puta.
Sandoval alza la vista, lo suficiente como para verlo en el espejo detrás del barman. Vuelve a bajar la cabeza hacia su vaso.
ESPOSITO: Pero tengo una ventaja. Chiquita, pero ventaja. Resulta que hoy es ventiocho. ¿Cierto? Y el borracho pelotudo todavía
no cobró el suelo. El del mes pasado ya se lo gastó. Así que cuando el barman venga a cobrar, el tipo se va a enfrentar a
un dilema. O dice que no tiene plata, lo meten en cana y la mujer finalmente lo echa de su casa, o se da vuelta hacia el boludo
de su jefe, que vengo a ser yo, y le pide que por favor pague.
Espósito hace una pausa, y Sandoval vuelve a mirarlo.
ESPOSITO: Eso sí. Como su jefe es boludo pero tampoco TAN boludo, se lo va a cobrar con un favor. Y el borracho pelotudo va a tener
que decir que sí. ¿No es cierto?
Recién ahora los dos se miran directamente.
EXT. CHIVILCOY, FRENTE CASA MADRE DE GOMEZ – DIA
Espósito y Sandoval están en el Fitito de Espósito, estacionados.
Vigilan el portón de una casa sencilla, que a la vuelta tiene un tapial no demasiado alto.
ResponderEliminarSandoval está muy nervioso. Se frota los ojos. Se mueve mucho.
SANDOVAL (Francella): Me estoy meando.
ESPOSITO: Aguantá, cuando salga la vieja nos bajamos.
SANDOVAL: Mucho Napoleón Solo, mucho Alexander Monday tenés vos. Ese es tu problema.
Se quedan los dos en silencio. Pausa.
SANDOVAL: Che, no te jodo, me meo en serio.
En conclusión como se noto, el elaborar un guión lleva un gran trabajo por parte de los guionistas, ya que el guión en si es un relato escrito de todo lo que sucederá en la película, además se menciono una herramienta importante que acompaña al guión en algunos casos, como lo es el story board donde se realiza un bosquejo detallado de cada escenas, entre otros términos mencionados.w
Bibliografía
• Salanova, E. El guión y sus tipo. Tomado de: http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/guionquees.htm [3 de octubre 2011]
• Guión Cinematográfico. Tomado de http://www.slideshare.net/fredbuster/guin-cinematogrfico [3 de octubre 2011]
• J. Bazalo, A. Guión: Proceso y Técnicas. Tomado de: http://www.animation.dreamers.com/clases/guion/guion6.php [3 de octubre 2011]
• S, Alex. ¿Cuantos tipos de guión hay? Del guión argumental al institucional. Tomado de: http://www.laescaleta.com/2009/11/18/%C2%BFcuantos-tipos-de-guion-hay-del-guion-argumental-al-institucional/ [3 de octubre 2011]
• Paginas del Guión de El Secreto De Sus Ojos, con comentarios del director y actores. Tomado de: http://narglecity.crearblog.com/2010/03/16/paginas-del-guion-de-el-secreto-de-sus-ojos-con-comentarios-del-director-y-actores/ [3de octubre 2011]
• S, Alex. El secreto de sus ojos, un guión redondo. Tomado de: http://www.laescaleta.com/2009/11/06/el-secreto-de-sus-ojos-un-guion-redondo/ [3 de octubre 2011]
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl guión cinematográfico es la herramienta fundamental sobre la que se construye una obra audiovisual. El guión incluye los diálogos, las escenas, las secuencias y una descripción minuciosa de lo que los actores hacen en escena. Representa en sí, el cimiento sobre el que se organizan los múltiples esfuerzos para la filmación de una película y la calidad de éste influirá de forma determinante en la obra cinematográfica.
ResponderEliminarEn todo proceso de creación fílmica debe existir una serie de normas técnicas que establezcan un sistema unificado, para ser adoptado por cada una de las personas que trabajan en el desarrollo de la obra cinematográfica. De aquí que un formato estándar de guión constará de aproximadamente tantas páginas como minutos dure la película. Esto representa que para el caso de una película de una duración de 2 horas, el guión debe contener un aproximado de 120 páginas o más.
La estructura principal de un guión se compone de tres actos. El primer acto o planteamiento, es la sección del guión en la cual el guionista dispone de un máximo de 30 páginas para hacerle entender al espectador de qué trata la historia, quién la protagoniza y cuál es su premisa dramática. El primer acto del guión es de suma importancia, debido a que generalmente los primeros minutos de una película determinan el grado de interés del espectador por el resto de la misma. El final del primer acto viene determinado por el primer nudo de la trama, un hecho que hace avanzar la historia mediante un giro, una situación relacionada directamente con la historia que la dota de una nueva perspectiva y obliga al protagonista a seguir adelante.
El segundo acto o confrontación, se basa en el conflicto personal o psicológico y los obstáculos que lo producen. No existiría historia alguna si no existieran impedimentos que interrumpan al protagonista alcanzar su meta. Estas dificultades componen la acción dramática de la historia. Lo que se denomina en inglés plot, trama o desarrollo. El personaje tiene definido su objetivo y durante las siguientes 60 páginas o minutos de proyección el espectador le acompañará en su trayecto para alcanzarlo.
Por último se tiene el tercer acto o resolución. El final de la historia está determinado desde un inicio por la causalidad narrativa. En otras palabras: el final debe completar y explicar la historia para dotarla de unidad. Si el guión es un trayecto, el guionista debe saber cuál es la estación de destino. Si se sabe a dónde se va, se puede elegir el modo. En caso contrario el escritor puede terminar perdiendo el hilo de la historia. El final debe estar relacionado con el inicio pero dotándolo de otra perspectiva.
Además de la estructuración del guión, se tiene una característica fundamental del mismo que tiene que ver con su presentación. La presentación de un guión puede hacerse de dos maneras: como guión literario o como guión técnico. A continuación se desarrolla cada una de ellas:
El guión literario consiste en la presentación narrativa y ordenada de las acciones y diálogos, todo ello estructurado en secuencias y dispuesto ya a ser llevado a la pantalla. Debe contar con la característica de ser lingüísticamente sencillo y formalmente directo; debe huir de los detalles y situaciones secundarias que recargan la acción y retardan la culminación del relato.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn la presentación del guión, se indica el número de orden de la secuencia en el guión; y el tiempo y lugar en que se desarrolla la acción en ese orden, aunque tampoco es infrecuente verlo estructurado al revés. Posteriormente, se procede a una breve y clara descripción de los personajes, el lugar y las acciones. Los personajes que son presentados por primera vez se escriben en mayúsculas. El nombre del personaje que habla se escribe con mayúscula en el centro de la página, las acotaciones en minúscula y entre paréntesis y el diálogo en el centro de la página para distinguirlo de las acciones. Las acotaciones pueden indicar las reacciones y los silencios de los personajes en el caso de que sean relevantes. Por último, los efectos de sonido o musicales se escriben en mayúscula para facilitar la labor de los técnicos de postproducción.
ResponderEliminarEn cuánto a los cortes, puede indicarse el cambio de secuencia con términos como CORTE A, cuando el cambio se produce por corte directo entre planos; ENCADENADO, cuando la transición se produce superponiendo el desvanecimiento de un plano con la aparición de otro o FUNDE A NEGRO. Lo idóneo es utilizar la primera fórmula para no incomodar al director con excesivas propuestas.
El modelo más frecuente de trabajo cinematográfico es la creación de un guión técnico, permitiendo así la planificación previa del director de todas las secuencias y escenas. Este método permite preparar con mayor concreción las necesidades para cada plano. El director redacta el guión técnico señalizando los momentos concretos en los que ha decidido utilizar las distintas herramientas del lenguaje audiovisual: el emplazamiento de la cámara y los tamaños de plano (general, medio, primer plano), ángulos de la toma (picado, a ras de suelo), los movimientos de cámara (panorámica, steadycam, travelling), las transiciones entre planos (fundidos, encadenados, desenfoques), efectos dramáticos (juegos de luces o sonidos) y en ocasiones, si su preparación se lo permite, las focales (objetivos, enfoques de términos). El guión técnico incluye la preparación de un storyboard, término que se desarrolla a continuación.
El storyboard es una presentación en dibujos o fotografías del guión técnico. A modo de cómic se presentan cada uno de los planos tratando de aproximarse al máximo a la concepción que el director tiene. Posee su propia nomenclatura de signos (flechas para indicar que tres dibujos consecutivos serán el mismo plano rodado en movimiento) y abreviaturas. Su uso se ha generalizado tanto que ya existe como profesión específica, como puede apreciarse en los créditos finales de las películas. La aplicación de las nuevas tecnologías ha llevado en algunos casos a hacer storyboards digitales, tridimensionales y en movimiento de determinadas secuencias para prever problemas o sencillamente para realizar una visualización previa.
El storyboard puede presentarse de dos formas distintas: en dos columnas o en forma de historieta. El storyboard de dos columnas se estructura colocando del lado izquierdo de la hoja, en recuadros, el desarrollo de la imagen; y del lado derecho, los diálogos y acotaciones de sonido. La historia se desarrolla secuencialmente con dibujos en los recuadros en donde el número de recuadros depende de la precisión deseada. Cuando es necesario hacer acotaciones de imagen, estas se colocan al pie del recuadro y a un lado del mismo. La columna de sonido se escribe en correspondencia directa con los recuadros y contiene diálogos, textos e indicaciones de efectos y música.
En cuanto al storyboard de historieta, el formato de este tipo de guión se realiza con recuadros consecutivos de manera análoga a las tiras cómicas o historietas; las indicaciones de sonido se colocan al pie de los recuadros que componen el formato. En caso de que exista la necesidad de acotaciones de imagen, se incluyen en un apartado de la parte inferior de los recuadros.
“El Secreto de sus Ojos” es una película argentina del año 2009 dirigida por Juan José Campanella. El éxito de la película, la llevó a obtener el Premio Oscar a la Mejor Película de Habla no Inglesa en el año 2009 y una serie de nominaciones en Festivales de Cine de gran prestigio a nivel mundial.
ResponderEliminarEl guión de la película está basado en una novela de Eduardo Sacheri llamada “La pregunta de sus ojos” publicada en el año 2005. El desarrollo del guión cinematográfico incluye una participación activa tanto de parte del director como de Sacheri, sociedad que se mantuvo por un lapso de dos años. El novelista no se dedicó simplemente a observar la transición novela-cine, sino que, trabajó para que la identidad propia de cada uno de los personajes de su novela se viera reflejada efectivamente en la pantalla.
El guión presenta una característica particular, que es la inclusión de constantes retrasos en el orden cronológico de la película, con el fin de dar a conocer una historia. En el lenguaje cinematográfico, esta perturbación en el orden cronológico de los hechos se conoce como flashback. Una de las escenas que presenta esta característica, se presenta al final de la película cuando Benjamín Espósito viaja en su auto después de visitar a Morales en su casa. Espósito revive pláticas con Morales y con Pablo en plenitud de detalle, recuerda que Morales tenía en una mesa un plato con migajas de pan y que al entrar cerró las cortinas sin razón aparente. En ese momento decide no creer en la historia de Morales, quien le dijo que mató a tiros a Isidoro Gómez.
Con el fin de ilustrar el concepto de storyboard, se escoge la escena en donde Benjamín y Pablo persiguen a Isidoro Gómez en el estadio de Huracán. El storyboard debe presentar en un recuadro el dibujo de Isidoro Gómez corriendo en el fondo, y Pablo en un primer plano. Se debe especificar que la toma se realiza en un plano subjetivo, viendo el curso de las acciones como si el espectador se tratara de un personaje que corre a la espalda de Pablo. Se puede especificar mediante una flecha la dirección del movimiento de Pablo, que en este caso apunta hacia donde corre Isidoro. El diálogo debe presentarse en caso de que sea necesario. En el recuadro siguiente, se presenta a Pablo bajando las escaleras, y en el fondo del recuadro un vendedor. Igualmente, se debe especificar que la toma se da desde un plano subjetivo.
Bibliografía
ResponderEliminarAmiano, D. (2009). Sacheri, el autor detrás del éxito de Campanella. Recuperado el 03 de octubre de 2011 de http://www.lanacion.com.ar/1171919-sacheri-el-autor-detras-del-exito-de-campanella
González, R. (2006). Manual para la realización de storyboards. Valencia: Editorial de la UPV.
Gutiérrez, E. (1978). Narrativa Fílmica: Teoría y Técnica del guión cinematográfico. Madrid: Ediciones Pirámide S.A.
Martínez, E. (s.f.). El guión y sus tipos. Recuperado el 01 de octubre de 2011 de http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/guionquees.htm
Ministerio de Cultura, Política Social y Deporte. Gobierno de España. (2008). Media Cine. Recuperado el 01 octubre de 2011 de http://recursostic.educacion.es/comunicacion/media/web/accesibilidad.php?c=&inc=cine&blk=8&pag=5
Comentario
ResponderEliminarGuion y storyboard en la Película “El secreto de tus ojos”
El guión
El guión es el relato escrito de lo que va a suceder en la película. Es algo muy sencillo y con un cierto parecido a una novela. Se desarrolla completamente un argumento teniendo en cuenta que todo hay que filmarlo, grabarlo y montarlo. El guión consta diálogos, escenas, secuencias, y una descripción minuciosa y pormenorizada de lo que los actores hacen en escena. El guión es el «montaje en borrador» de una película. Es muy importante que un escritor de guiones sepa de cine, de montaje, de los entresijos del rodaje, de la dificultad de realizar determinados efectos y que tenga idea de lo que cuesta económicamente realizar una película. En definitiva que sepa lo que se puede y lo que no se puede hacer en el cine. (Sánchez)
Las etapas para escribir un guión
Para estructurar un mensaje es imprescindible saber qué se quiere expresar a través de él. Aquí entra en juego la cantidad de conocimientos del guionista sobre lo que escribe. El guionista antes de dar un orden al mensaje debe tener su mente repleta de información sobre el tema.
El conocimiento puede venir de muchas fuentes: la experiencia personal, el trato con los demás, la lectura de prensa o literatura, el visionado de fuentes audiovisuales o el acceso a información de las grandes redes informáticas. Todo ello puede englobarse en una labor investigadora y dentro de ella una labor de documentación. Se habla de investigación porque tanto las entrevistas personales como la visita a hemerotecas forman parte de ella.
Cuando se escribe un guión se hace en varios tiempos que corresponden a diferentes escalas o tramos de un guión.
Sinopsis: Es un resumen muy breve del relato, que sirve para que el productor se fije en la idea. Suele tener unas pocas páginas, cinco o seis.
Redacción novelada o Tratamiento: Es la redacción del relato como si fuera una descripción novelada, de forma lineal en cuanto a la visión que la futura película va a dar. Puede tener entre cuarenta y sesenta páginas.
Guión literario o continuidad dialogada: Cuando la redacción novelada se convierte en secuencias y escenas, en las que los diálogos y la explicación de los lugares de acción, lugar y tiempo son especificadas con claridad. No es necesario que tenga más de ciento treinta páginas.
Guión técnico: No todos los directores lo exigen y es muy variada su forma de realización. Su base es el «Guión literario», que se divide en planos, escenas, secuencias, siendo en realidad un montaje en borrador. No tiene por qué tener más de ciento cincuenta páginas.
La estructura del guión
ResponderEliminarUn guión se divide en secuencias, que son como los actos de una obra de teatro. Cada secuencia lleva un encabezamiento que indica el lugar y el momento en que se va a desarrollar. La secuencia se subdivide en escenas. Cada escena comprende uno o varios planos, rodados en el mismo ambiente y con los mismos personajes.
La estructura del guión, como se dice más arriba, no tiene normas objetivas. Cada director, productor o guionista, las más de las veces en conjunto, deciden aquello que es necesario que conste en el guión.
Un guión puede comenzar así:
«Secuencia 1ª' Entrada del Zoológico. Exterior. Día». Eso quiere decir que hay que rodar la primera secuencia en el exterior de un parque de zoológico, durante el día.
A continuación se describe la acción de la secuencia. Cuando hablan los personajes que intervienen en la acción, se destacan de manera clara sus diálogos.
Cada vez que cambia el lugar donde se vaya a rodar la escena, o el tiempo -día o noche-, se pasa a otra secuencia.
El guión de una película comercial, de hora y media de duración, se compone de cincuenta a setenta secuencias.
El story board
El storyboard es el dibujo detallado de todas y cada una de las tomas de la película. Cada director lo hace de forma diferente. Acompaña al guión y es una herramienta de suma utilidad en el momento del rodaje.
Un storyboard es esencialmente una serie grande de viñetas de la película o alguna sección de la película producida de antemano para ayudar a los directores y los cineastas a visualizar las escenas y encontrar problemas potenciales antes de que éstos ocurran. Los storyboards incluyen instrucciones o apuntes necesarios que servirán al equipo de trabajo para que éste se desarrolle dentro de un plan pre-establecido. Gracias a este elemento, el director puede desglosar y segmentar su filmación sin seguir estrictamente el orden lógico de la trama.
El proceso de storyboarding, en la forma que se conoce hoy, fue desarrollado en el estudio de Walt Disney durante principios de los años 1930, después de varios años de procesos similares que fueron empleados en Disney y otros estudios de animación. El Storyboarding se hizo popular en la producción de películas de acción viva durante principios de los años 1940.
En la creación de una película con cualquier grado de fidelidad a una escritura, un storyboard proporciona una disposición visual de acontecimientos tal como deben ser vistos por el objetivo de la cámara. En el proceso destoryboarding, los detalles más técnicos complicados en el trabajo de una película pueden ser descritos de manera eficiente en el cuadro (la imagen), o en la anotación al pie del mismo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl Secreto de sus Ojos
ResponderEliminarEste film es ambientado en la Argentina de los setenta y con cierta incidencia de la política de la época sobre los hechos, sin embargo, no toma más que como telón de fondo su contexto, y es desprovisto de cualquier tinte político o social, poniendo la atención exclusivamente en su relato.
Alternando entre dos tiempos narrativos, el presente de los protagonistas y la historia que tuvo lugar en los años setenta, El Secreto de sus Ojos reconstruye, en tono y ritmo de drama, la historia de un crimen que marco la vida los protagonistas en la que el sentido de justicia y el amor, subyacen detrás de un argumento de excelente guión y acertada dirección para sacarle rédito sin caer en convencionalismos excesivos. Un film que solo roza algunas aristas con el thriller por ser un homicidio uno de los ejes de la historia, y con el cine noir únicamente por algunos planos de evocación estilística, pero que responde, en su planteamiento y abordaje, claramente a un drama de género. (El secreto de tus ojos)
En la Película “El secreto de tus ojos”
Tanto el guion cinematográfico como el storyboard son dos partes esenciales de la película “El secreto de tus ojos”, en esta misma se puede apreciar una trama muy enriquecida brindada por la complejidad del guion, ya que produce en el espectador no solo su mayor disposición durante toda la película, sino que también presenta al final un desenlace increíblemente inesperado, por otro lado el storyboard ayuda en esta película a la creación de grandes esas escenas, como por ejemplo la del estadio, la complejidad de esta escena continua y el impresionable desenvolvimiento de las acciones, permite disfrutar de una escena de acción, muy innovadora en el campo cinematográfico.
Análisis de la escena
En la escena del estadio en la película “El secreto de tus ojos”, se denota una detallada construcción del guión literario, esto gracias a la buena descripción que presenta en guión técnico, este es evidenciado en el momento de la proyección que emite las escenas en el estadio y su transparencia en los cambios de cámara, que son parte de un excelente trabajo de edición, pero va mas allá, o sea, el storyboard de esta escena tan compleja, permite facilitar la edición de efectos, además de poder proyectar una mayor sensación de realidad y de inmersión del espectador a tal punto de llegarse a creer que es participe de la escena de acción, lo cual produce una perspectiva más subjetiva de apreciación de la película.
Como se pudo apreciar en esta escena, internamente presenta un guión literario espectacular, dado que la colocación tanto de los actores como la distribución de la escena tuvo que ser contemplado previamente en el guión, lo que demuestra no solo la calidad del mismo, sino también el nivel y el entrelazamiento del guión y del storyboard, para crear una escena de acción muy intensa, además del nivel de realidad generado por esta misma, cabe resaltar que en momentos como cuando el sospecho ataca al asistente de Benjamín Espósito, la escena ofrece claramente al espectador la perspectiva de encontrarse allí en ese momento, esto es un claro ejemplo de no solo los efectos que se pueden lograr con un excelente guión sino también de los niveles de perspectiva y acogimiento que pueden llegar a generar el mismo.
Bibliografía
ResponderEliminarEl secreto de tus ojos. (s.f.). Recuperado el 4 de Octubre de 2011, de El secreto de tus ojos: http://www.cinebajolalupa.com/el-secreto-de-sus-ojos/
El Secreto de tus Ojos, un plano secuencia fuera de serie. (s.f.). Recuperado el 4 de Octubre de 2011, de El Secreto de tus Ojos, un plano secuencia fuera de serie: http://www.blogacine.com/2009/11/20/el-secreto-de-tus-ojos-un-plano-secuencia-fuera-de-serie/
Romero, V. G. (s.f.). LA DOCUMENTACIÓN DEL GUIÓN CINEMATOGRÁFICO. Recuperado el 4 de Octubre de 2011, de LA DOCUMENTACIÓN DEL GUIÓN CINEMATOGRÁFICO: http://www.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/cuad6-7/anexo/guion/guion.htm
S t o r y b o a r d s. (s.f.). Recuperado el 4 de Octubre de 2011, de S t o r y b o a r d s: http://accad.osu.edu/womenandtech/Storyboard%20Resource/
Sánchez, E. M.-S. (s.f.). Guión y sus tipos. Recuperado el 4 de Octubre de 2011, de Guión y sus tipos: http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/guionquees.htm
Storyboard. (s.f.). Recuperado el 4 de Octubre de 2011, de Storyboard: http://www.sotherden.com/video101/storyboard.htm
Edición de películas: Uso de diferentes métodos y equipos; El secreto de sus ojos
ResponderEliminarUn hombre y una mujer están hablando en una estación de tren. Al principio se oye un tren que está moviéndose; pero ese sonido se deja de escuchar cuando empiezan a hablar. Espósito(el hombre) se va a ir de la vida de Irene; ya que su amigo había muerto. Pero ella no quiere que se vaya, lo quiere. Se escucha de fondo violines; mientras hablan; hasta que él se monta en el tren y se va. Ella intenta seguir al tren hasta que desiste. La escena termina cuando Espósito mira hacia atrás. Se le ve a través de la ventana, con el reflejo de Irene corriendo.
Ésta escena requirió más que el talento de un camarógrafo y los actores. La música, las voces y hasta la imagen pasó por un proceso de edición para llegar a ser la escena mostrada en la película.
La edición, según la rae es aquello que es muy semejante a estos, o su imitación o remedo, entonces todo lo que modificamos para que se acople a necesidades o deseos lo estamos editando a nuestro antojo.
Para hacer una película, se empieza con contratar diferentes equipos para diferentes partes de la película: uno de filmación, uno de actores, maquillistas, dobles de acción, si la película los requiere, inclusive uno de asistentes que le sirven el café a la gente. Pero también hay un equipo de edición, ellos están a cargo de que la película no parezca algo grabado en el patio del director el día en que todos decidieron empezar la película.
PARTE 2
ResponderEliminarInclusive dentro del equipo de edición hay diversos subequipos, encargados de las diferentes partes de la película que requiere edición, y de “pegar” las escenas en una larga cinta de entretenimiento. Para editar una película, se requiere del uso del software especializado, en conjunto con los archivos que se van a editar; tales como sonidos o imágenes.
Un ejemplo de software de edición profesional es el Sony Vegas. Algunas de sus capacidades son Multicámara; una función que permite mostrar más de una secuencia de imágenes en la pantalla; característica usada en películas de acción; por ejemplo la película Hulk(2003), película dirigida por Ang Lee; no muy apreciada por mí, por cierto; usaba este efecto para intentar dar la impresión de una página de un libro de cómic; origen del personaje; para mostrar acciones del enemigo y del protagonista a la vez. Otra función es la estabilización de imágenes; método que corrige parpadeos o escenas borrosas de la grabación; perfecto para escenas en las que la cámara se movió demasiado o eventos que sucedieron muy rápido. Otra función es la conversión de video de 2d a 3d, efecto que va adquiriendo renombre gracias a la película Avatar, aún si no es exactamente el mejor de los efectos en la actualidad.
Otro ejemplo de software profesional es Adobe Premier; el cual permite controlar la velocidad del video, lo que permite las “escenas de cámara lenta” al reducir la frecuencia de cambio de imagen en un video, pero sin comprometer la calidad de las imágenes. Otra función es la integración en múltiples formatos, solucionando problemas como la variedad de la calidad de imagen, o la incorporación de sonidos hechos por terceros que no tenían idea del formato que se estaba usando como predeterminado.
PARTE 3
ResponderEliminarPara un uso adecuado de éstos software se requiere de una preparación técnica, ya que no cualquier persona es capaz de entender y aprovechar todas las capacidades del mismo. Por ejemplo, la unión de las diferentes partes del video (las escenas) debe de ser lo más sutil posible, para evitar que parezca un video casero de la preparación de un queque.
Para llegar al proceso de edición, primero se requiere de la grabación de las escenas; trabajo que le corresponde al resto de los empleados de la película, usando las cámaras y micrófonos para grabar todos los sonidos que pueden ser utilizables; junto con las imágenes de las escenas que se grabaron de manera correcta, gracias a que los actores hicieron lo que se les paga tanto por hacer. Una vez que termina la filmación en “bruto”, es cuando viene la edición. Algunos detalles a tomar en cuenta son las imágenes, preseleccionando las escenas que sirven y determinando las áreas en las que quedan deficientes. Antes de la era digital, la edición se hacía con tijeras y grabadoras que regrababan los sonidos. Una vez cortada la cinta magnética, era pegada con una cinta especial de edición. Es por ello que las transiciones de la película de Cantinflas, “El portero”, del año 1950 no cuenta con la misma gracia del cambio de escena de la película “El secreto de sus ojos”, del año 2009, en plena era digital; donde la edición es más que cortar y pegar, grabar y regrabar: inclusive se pueden hacer los sonidos.
Uno de los antecedentes del equipo de edición y creación de sonidos es el sintetizador, cuyo origen se remonta a principios del siglo XX. Éste aparato usa osciladores cuyas frecuencias son modificables, y por tanto, el sonido puede ser variar desde los suaves sonidos de un piano hasta los de una guitarra eléctrica.
PARTE 4
ResponderEliminarLos primeros sintetizadores, conocidos como MARK I y MARK II, eran de un tamaño considerable, el que todavía servía en el año 2000 era de unas dimensiones de 2x5 m . Parte del legado de éstos inventos es el concepto de ruido blanco aplicado en los sonidos de instrumentos musicales. El ruido blanco es una señal que contiene todas las frecuencias, entonces tiene el potencial de todos los sonidos imaginables.
En algunos casos, se usa el ruido, una señal de sonido indeterminable, aleatoria, para modificar el sonido, dándole algo característico.
Con el software de edición de sonido se pueden modificar o crear sonidos usando la computadora, por ejemplo, los archivos MIDI recrean los sonidos de instrumentos musicales y permite que la tarjeta de sonidos de la computadora genere los sonidos.
Una vez que se crean y se obtienen los sonidos necesarios, llega la parte de incorporar y sincronizar los sonidos con el resto de la película; pero antes de ello hay que asegurarse que lo que grabó la cámara sea útil.
En algunos casos, se desean imágenes nuevas que sean relativamente fáciles de manipular; para ello se usa un aparato llamado tabla digitalizadora; con ella se puede dibujar en una tableta con un lápiz incorporado y el dibujo queda en la computadora; listo para ser modificado por software como Photoshop u otros de edición de imágenes
PARTE 5
ResponderEliminarLa historia detrás de éste aparato va más allá que la del ipad, invento catalizador del Boom actual de las tabletas; de hecho hay una patente de 1888 de Elisha Gray de un stylus(“lápiz de dibujo digital”) para capturar imágenes digitales, además en el año 1957 se termina el Stylator, una tableta en la que se podía escribir y la computadora reconocía los trazos, mostrándolos e interpretándolos. La primer tableta de uso comercial salió al mercado el año 1993, la Thinkpad de IBM.
Cuando se refiere al “lápiz” no se trata de un lápiz ordinario, de hecho éste consiste de un circuito compuesto, entre otras partes por un capacitor y un inductor, por ello no necesita baterías; el contacto con la tableta le contribuye toda la energía que requiera, cuando la requiera. La tableta Wacom cuenta con éste “lápiz” que no sólo no requiere de baterías, sino que además intercambia una señal electromagnética con la tableta que, una vez interpretado el trazo se le envía al computador, cuyo software controlador a su vez interpreta el trazo como parte de un dibujo. Ésta tableta tiene una ventaja contra el mouse o el teclado, ya que se puede interactuar de manera más natural con la imagen grabada y editable.
Es necesario mencionar una técnica que requiere edición en la película “El secreto de sus ojos”; que es la del flashback. El “flashback”, que es una técnica narrativa que consiste en intercalar el desarrollo de una acción pasajes pertenecientes a un tiempo anterior. Con los flashbacks se pueden presentar detalles de una manera no lineal, para que la historia tenga un giro, con nuevos detalles una vez que regresa la linealidad. Ésta técnica es usada para revelar partes de la información en una secuencia en la que el público puede entender mejor la historia y las motivaciones de los personajes.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl Secreto de sus Ojos, película argentina dirigida, editada y escrita por Juan José Campanella; es sin duda una película para nunca olvidar. Puesto que toca temas amorosos y que la obsesión del personaje principal con su pasado nos hace recordar momentos de nuestras vidas que nos hacen preguntarnos: "¿Qué hubiera pasado si...?" u otras preguntas similares, por lo que logra una identificación por parte de la persona que la ve con los personajes. También es una película cuya historia es excepcional que contiene elementos trágicos, románticos, cómicos, etc. En fin, esta película es una producción impecable y más adelante se analizarán los aspectos de guión y edición que en ella se presentan.
ResponderEliminarAntes de analizar su guión y edición se explicará un poco sobre cada uno.
Se puede decir que el guión es el objeto o documento escrito principal sobre el cual se basa la película, serie, cortometraje, etc. que se desee producir. En él se incluyen todos los aspectos de sonido, escenografía, música, técnicas de rodaje, efectos especiales, lugar de escena y especialmente los diálogos que tendrán la película. En palabras más simples, es como una novela que narra muy detalladamente todo lo que ocurre en la película.
La creación de un guión es una tarea muy laboriosa ya que, además de ser muy detallado, tiene que estar bien estructurado y bien escrito, no sólo para captar la atención del espectador, sino también para que el director, los actores y demás equipo de producción, entiendan bien cómo se debe hacer todo, con qué
técnicas en qué lugares, etc.
Un guión debe estar compuesto por: una sinopsis, una redacción novelada, un guión literario y finalmente, el guión técnico.
La sinopsis corresponde a un breve resumen en donde el cual se explica brevemente de lo qué trata la película o producción que se intenta llevar a cabo, con el fin de orientar el lector, algo parecido a una introducción de algún artículo o documento escrito. Suele tener menos de diez páginas de extensión.
Una redacción novelada es un escrito largo en el que narra completamente en prosa la historia de la película que se desea realizar. Esta lleva un tiempo de narración lineal y su extensión oscila entre las cuarenta y sesenta páginas.
El guión literario es la descomposición de la prosa realizada en la redacción novelada a escenas, diálogos, etc. Por lo general, la gente cree que un guión únicamente cree que son los diálogos y gestos que deben decir y hacer los personajes; pero esto es una creencia errónea. Aquí se incluyen las técnicas de rodaje que se usarán, el sonido y la música que se debe montar en la edición, la ilumiación, la ubicación, la escenografía, etc. En fin, son muchos factores los que se deben tomar en cuenta a la hora de escribir un guión y es importante recalcar que un guionista debe saber mucho de cine ya que él debe analizar qué tan difícil o fácil sería la realización de la manera en que se estipuló, qué tan caro o barato puede ser el rodaje de la escena o los costos de los efectos especiales y demás. Analizando todos los factores anteriores y tomando en cuenta el uso que se le da al guión en la filmación de una película, se puede concluir que este es como los planos de una construcción.
ResponderEliminarUn guión técnico es aquel que se da una división más exacta del guión literario. Se descompene a planos, secuencias, escenas, etc. Esto ayuda a separar mejor qué es lo que se tiene que hacer, en qué lugar y cuándo. Aquí es donde entra a aplicación la estructura del guión que es algo similar a la siguiente:
«Secuencia 2a. Habitación. Interior. Noche/madrugada.» Aquí se especifica el número de secuencia, el lugar de la misma, así como su hora.
Suena una música triste cuando Diego comienza a llorar. Se destaca el sonido del llanto. Aquí se aclara la acción de la secuencia.
En conjunto con el guión, también se realiza lo que se conoce como: "Storyboard". Esto corresponde a una serie de dibujos detallados que representan todas las tomas de una película. Esta técnica de planeación ayuda al director planear y a identificar problemas que se puedan presentar en una escena. Cada director tiene sus diferentes maneras de trabajarlo. Algunas apuntan al lado qué es lo que se tiene que hacer o qué es o que se tiene que corregir mientras que otro sólo los utilizan como referencia.
La edición cinematográfica se refiere a los cambios que se le hacen a los tomas originales. Puesto que es muy difícil grabar todo en el orden que se espera y que quede justo como se desee, es necesario recurrir a la edición para poder lograr las tomas justo como se desean y también para ordenar todas las tomas en el orden que así lo estipula el guión.
La edición cinematográfica existe desde los inicios del cine y seguirá existiéndo mientras el cine continúe siendo un medio de entretenimiento para el ser humano. Cabe destacar que la edición antes eran tareas muy complicadas por las siguientes razones. En primer lugar, como se necesitaba de un proyector para ir analizando cuadro por cuadro para ver cuales cuadros había que editar y cuando se definían cuáles, había que editar cuadro por cuadro para poder lograr el cambio que se quería lograr. En segundo lugar, cuando se quería mover una escena o algo por el estilo, era necesario cortar la cinta y luego pegarla donde se quería y esto propiciaba, también, mucho trabajo.
ResponderEliminarCon el correr de los años se fueron introduciendo poco a poco nuevas tecnologías que facilitaban la edición, pero también se introdujeron nuevas tecnologías, tal como el sonido, que la complicaron aún más ya que como el sonido y las imágenes se graban por separado, la coordinación y unión de ambas es una tarea complicada.
Actualmente, la edición cinematográfica sigue siendo una tarea complicada que consume meses y meses de tiempo para poder editar por completo una película aún teniendo a disposición tanta tecnología que muchas veces estas máquinas hacen una gran porción del trabajo. La edición está completamente ligada al montaje y es en esta etapa de la producción de una película en donde se monta la música, en donde se monta el sonido, en donde se montan los diálogos y donde se hacen
ediciones de imágenes para que aparezca algo falso que no aparece en las tomas, o sobreponer algunas imágenes sobre otras y demás.
Una vez aclarado un poco el panorama de lo que es edición cinematográfica y realización de guión, se procederá a analizar en detalle alguna escena de El Secreto de sus Ojos.
Esta película tiene una gran cantidad de fragmentos en los que se pueden analizar su guión o su edición y una escena en la que se puede identificar muchos aspectos sobre eso, es la escena en donde Benjamín se encuentra manejando luego de haber visitado a Morales casi 25 años después del caso de su esposa.
Empezando por el lado de la edición, se puede apreciar que se ponen fragmentos anteriores de la película encima de la imagen de Benjamín manejando; logrando así un efecto de transparencia para aún así poder apreciar la cara de Benjamín mientras analiza todo lo que ha visto y oído. Además de lo perceptible con el ojo, se puede apreciar una música de fondo que capta mucho la atención del espectador ya que en combinación con todo lo que está pensando Benjamín en ese momento, se siente que se avecina un desenlace fuerte y sorprendente. Al llegar a la casa de Morales y al ver que él entra al sótano a muy tempranas horas de la mañana genera un sentido de intriga por saber qué es lo que hay en el sótano. Lo más increíble de esta escena es que al entrar, se puede ver a Isidoro (asesino de la esposa de Morales) encerrado en una jaula, luego de que Morales le había dicho que lo había matado poco antes de que Benjamín se fuera a Jujuy, y en la entrada de la jaula se ve a Morales alimentándolo. Acompañado de una sorprendente actuación de Ricardo Darín (Benjamín) quien se queda completamente sorprendido al ver a Isidoro ahí encerrado, Morales le dijo: "Ud. me dijo perpetua". Esto corresponde a que durante la película, Benjamín le dijo a Morales que por violación seguida de homicidio, lo normal es que se le condene cadena perpetua. Morales al ver que no se hizo justicia él decidió hacerla por sí mismo. Benjamín inmediatamente sin decir nada comprendió y encontró la respuesta a la pregunta que le había hecho anteriormente: "¿Cómo se hace para vivir una vida vacía?" y sin más preámbulo entendió que para poder hacerlo, debía adquirir lo que lo único que quiso durante tanto tiempo: Irene.
En fin, podemos ver que esta película posee una historia impresionante, completamente impredecible y llena de giros inesperados. Cabe decir que el trabajo de Juan José Campanella, tanto en dirección como escritura de guión y edición, fue brillante y que todos los premios ganandos fueron más que merecidos.
ResponderEliminarReferencias bibliográficas:
La edición - ESPACIO CINE (2006). Recuperado de http://ecine.blogcindario.com/2006/11/00010-la-edicion.html
Sánchez, S. (s. f.). Guión y estructura cinematográfica. Recuperado de http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/guionyestructura.htm
Martínez, E. (s. f.). El guión cinematográfico Recuperado de http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/guionquees.htm
Guión
ResponderEliminarTambién conocido como preproducción, el guión es un documento escrito o visual que sirve de guía para la realización de un mensaje, por lo que es útil en muchos medios, como por ejemplo la radio, televisión, audiovisuales y presentaciones, entre otros. En este caso vamos a hacer enfoque al guión cinematográfico, realizado como apoyo y soporte de la obra cinematográfica.
Antes de describir y analizar los elementos que componen el guión cinematográfico, es pertinente aclarar cuáles no son características del mismo. Dada su naturaleza de obra escrita, podría considerarse similar a la novela, cuento, ensayo u otro producto literario. Sin embargo, las diferencias estilísticas y funcionales son fundamentales.
En el cine, el guión no ha alcanzado el mismo estatuto de obra literaria y, aún cuando se publiquen un reducido número de éstos, se considera una obra cinematográfica en embrión. Para realizar una lectura correcta de un guión, este maneja cierto conocimiento del lenguaje cinematográfico, dado que la narrativa usual de la literatura será sustituida por instrucciones adecuadas, y las situaciones y escenarios serán sustituidos por imágenes concretas, ya que se considera que el guión cinematográfico es un relato que se narra mediante imágenes.
Podemos mencionar un proceso lógico durante su creación: idea, sinopsis, guión.
Para estructurar un guión es necesario saber qué se quiere expresar a través de él, por eso la importancia de los conocimientos del guionista sobre lo que escribe. El guionista antes de dar un orden al mensaje debe saber lo que está haciendo, tener su mente repleta de información sobre el tema.
Edición
ResponderEliminarTambién conocido como postproducción, la edición o montaje forma parte de la última fase en la producción de películas y programas de televisión. Montar una película es construirla a partir de un material fuente, por ejemplo el celuloide en que ha sido rodada, para un público de espectadores en los que se persigue una efectos determinados: interés, risa, miedo, emoción, entre otros.
Los montadores de cine y los editores de vídeo manipulan las secuencias de imágenes y sonido para contar una historia. Aunque los equipos y los medios con que trabajan sean diferentes, el trabajo es casi siempre el mismo. Los elementos para realizar un programa pueden ser muchos y diferentes, pero no siempre ha sido así. Las películas de cine mudo contenían solo dos: la dramatización de los actores y los carteles con los diálogos, a los que se añadía la música en la sala de proyección, la cual creaba el ambiente buscado. Actualmente los anuncios publicitarios quedan muy lejos de la sencillez del cine mudo ya que suelen constar de múltiples capas visuales y sonoras, en la mayor parte de los casos con gran tratamiento de postproducción.
Las películas y las series de tv se han hecho durante décadas de la siguiente manera: se rodaban las secuencias (generalmente en 35 mm.) se montaba la película, se añadía el sonido, se insertaban los títulos y créditos y finalmente se exhibían. Desde mediados de los años 80 esto ha cambiado, y ya no es nada raro incluir en la película partes realizadas en otros formatos como 16 mm, vídeo D1, Betacam, o incluso vídeo doméstico, y se ha generalizado el uso de objetos y animaciones 3D generadas por ordenador.
El cine y el vídeo confluyen actualmente en el uso de la informática. Durante mucho tiempo el montaje de películas ha requerido poco equipamiento y ha sido reticente al uso de nuevas tecnologías, pero esto ya no es así, dada la necesidad que los usuarios de cine y vídeo tenían de una forma de trabajo que integrara los dos sistemas reuniendo lo mejor de cada uno. Hay que tener claro que lo que converge son las formas de manipular los medios y combinarlos.
El Storyboard
ResponderEliminarEs un guión esquematizado con dibujos que detallan todas y cada una de las tomas de la película. Cada director tiene su propio estilo a la hora de elaborar un storyboard. Este acompaña al guión y es una herramienta de suma importancia en el momento del rodaje, ya que permite tener una guía del trabajo a realizar en la sesión.
Un storyboard es prácticamente una historieta, una serie grande de viñetas de la película o alguna sección de la película producida de antemano para ayudar a los directores y los cineastas a visualizar las escenas y encontrar problemas potenciales antes de que éstos ocurran. Los storyboards incluyen instrucciones específicas necesarias que servirán al equipo de trabajo para que éste trabaje dentro de un plan pre-establecido. Gracias a esto, el director puede desglosar y segmentar su rodaje sin seguir totalmente el orden lógico de la trama.
El proceso de elaboración de un storyboard, también conocido como storyboarding, fue desarrollado en el estudio de Walt Disney durante principios de los años 30's, después de varios años de procesos similares que fueron empleados en Disney y otros estudios de animación. El Storyboarding se hizo popular en la producción de películas de acción viva durante principios de los años 1940.
En la creación de una película con cualquier grado de fidelidad a una escritura, un storyboard proporciona una disposición visual de acontecimientos tal como deben ser vistos por el objetivo de la cámara. En el proceso destoryboarding, los detalles más técnicos complicados en el trabajo de una película pueden ser descritos de manera eficiente en el cuadro (la imagen), o en la anotación al pie del mismo.
Referencias Bibliográficas:
ResponderEliminarEl guión cinematográfico. Recuperado de http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/peralta_f_a/capitulo1.pdf
La edición - ESPACIO CINE (2006). Recuperado de http://ecine.blogcindario.com/2006/11/00010-la-edicion.html