Ficha técnica:
Nombre original: PVC-1 (2007)
País: Colombia
Director: Spiros Stathoulopoulos
Género: Drama
Producción: Spiros Stathoulopoulos y Dwight Istambulian
Obra de ficcion inspirada en hechos reales ocurridos en Colombia.
85 minutos
Mérida Urquía, Daniel Páez, Alberto Sornoza, Hugo Pereira, Patricia Rueda, Andrés Mahecha, Liz Pulido entre otros.
Sinopsis
Cuatro hombres cuidan con recelo un paquete negro. Tres de ellos y un niño entran a la casa de una campesina y su familia y empiezan a tomar la medida de sus cuellos. Ofelia entra en pánico al darse cuenta de que tiene en su cuello un ‘collar bomba’.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarContinuación
ResponderEliminarEl tercer festival, que debió efectuarse en 1973, fue cancelado por el gobierno militar que se instauró en Chile después del golpe de estado de ese año. Gran parte de los cineastas chilenos debieron abandonar el país. Pero no só1o los cineastas chilenos han sufrido el exilio, también por la misma causa, cineastas de diferentes países latinoamericanos debieron exiliarse, por lo que algunos de ellos han producido parte importante de su obra en el exterior, especialmente en países europeos. Este es también un rasgo destacable del cine latinoamericano.
Una característica esencial del nuevo cine latinoamericano ha sido el carácter personal de las películas. A diferencia del cine industrial que anteriormente dominaba los mercados, en que predominaba una especie de "sistema de estrellas" y no importaba quien dirigía las películas, el "nuevo cine" se basa en proyectos personales, de un director-autor que utiliza el cine como un medio de comunicación de sus ideas, sus emociones, su estética particular y la intención de reflejar en los filmes la identidad de su país. Cada película está invariablemente ligada al nombre de su director, lo que se conoce como "cine de autor", fácilmente distinguible de las películas en que predominan los objetivos industriales, de pura diversión.
El Nuevo Cine Latinoamericano nació y se desarrolló dentro del marco de la “filosofía de la liberación”, que se produjo en América Latina simultáneamente a los movimientos populares, las guerrillas y las rebeliones estudiantiles. Otras influencias para la cinematografía de la región fueron la Revolución Cubana, las teorías sobre el subdesarrollo, así como la intervención de Estados Unidos en la guerra de Vietnam. Todo ello promovió un discurso anti-imperialista y anti-burgués, que se orientaba hacia la defensa de los pueblos y la denuncia de los desmanes políticos. El Nuevo Cine Latinoamericano se proponía a descongelar los paradigmas del cine comercial, utilizar la improvisación, la experimentación y captar las dinámicas de los pueblos. La realidad latinoamericana, con sus múltiples contrastes, sus movimientos populares y su riqueza natural y cultural, daba lugar para la realización de filmes que captara la vitalidad de una región apenas conocida a nivel mundial. El Nuevo Cine debía insistir en la búsqueda de los aspectos no representados y las potencialidades no exploradas de esa realidad latinoamericana, así como corregir las visiones deformadas de esta región. El cineasta Tomás Gutiérrez Alea proponía un cine de ideas, que conjugara dos vertientes: la emoción, que es consustancial al espectáculo y el distanciamiento, que propicia la reflexión.
En los años setenta el Nuevo Cine, dada su inclinación hacia la denuncia social, fue cercado por la mayoría de los gobiernos latinoamericanos. Cineastas como Fernando Birri y Jorge Sanjinés tuvieron que exiliarse en esta década. En otros países como Cuba, Brasil y México las cinematografías consiguieron sostenerse con un mayor apoyo estatal. En general, el Nuevo Cine sufrió transformaciones y comenzó a insertar la crítica social dentro de otros géneros populares como la comedia o el melodrama.
El 4 de diciembre de 1985, el Comité de Cineastas de América Latina decidió establecer en La Habana la “Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano”, dado el surgimiento de nuevas cinematografías en crecimiento. La preside el escritor colombiano Gabriel García Márquez. Sus objetivos eran contribuir con las cinematografías de los países latinoamericanos, promover la integración del cine regional, lograr un universo audiovisual común y cooperar en la lucha por rescatar y afianzar la identidad cultural de América Latina y el Caribe. En sus años de vida, esta institución ha desarrollado una intensa actividad, alcanzando importantes logros, especialmente en la formación, el fomento a la producción, distribución, exhibición y promoción del cine latinoamericano. Debido a esto, la institución cuenta hoy con una amplia red de contactos, estimulando la acción coordinada.
continuación
ResponderEliminarLa historia del cine colombiano habla de su realidad nacional, y siempre ha estado marcado por la pluralidad cultural y la exaltación de sus rasgos geográficos como tema de interés. Durante muchos años se mostró la realidad colombiana, especialmente, la faceta del narcotráfico, la violencia, el sicariato y los demás problemas sociales. En los años 50, debido a la falta de oportunidades comerciales, se ensayaron distintos modelos de producción, como, por ejemplo, La Langosta azul producida por Gabriel García Márquez y Enrique Grau. En 1970 se utilizó como eje el término “pornomiseria” que se valía de la pobreza y la miseria humana para lograr un cine comercial rentable, considerado internacionalmente como un movimiento audiovisual sensacionalista. Uno de sus más destacados exponentes fue Ciro Durán con su película Gamin que trataba sobre niños de la calle. A finales de los 70`s se crea un fondo estatal para el fomento cinematográfico (Focine), el cual fue liquidado en 1993, después de 29 largometrajes, más varios cortometrajes y documentales. En 1978 se destacan Luis Ospina y Carlos Mayolo con Agarrando pueblo, el primer falso documental (un estilo de cine de ficción en la historia del cine colombiano). Su temática mostraba sarcásticamente a los documentalistas que de una forma antiética se acercaban a la realidad para hacer una mercantilización de la pobreza latinoamericana. Actualmente, los realizadores enfocan sus ideas en coproducciones europeas debido al escaso apoyo que reciben. La película La estrategia del caracol de Sergio Cabrera ganó varios premios internacionales. También Víctor Gaviria destacó por sus películas de corte social como Rodrigo D: No futuro (1990), La vendedora de rosas (1998) y Sumas y restas (2005) que escandalizaron por mostrar la realidad social del país.
Desde el 2003 comienza un período que ha sido llamado el Renacimiento del cine colombiano con producciones como Soñar no cuesta nada de Rodrigo Triana y Colombian Dream de Felipe Aljure. En este movimiento se tiene puesta la esperanza del surgimiento de un cine colombiano de calidad internacional, que ya ha logrado galardones en los festivales más importantes del mundo. Ejemplos son María llena eres de gracia del director Joshua Marston (2004), que ganó el Oso de Plata en el Festival Internacional de Cine de Berlín a la Mejor Interpretación Femenina de Catalina Sandino; PVC-1 de Spiros Stathoulopoulos, que ha ganado numerosos premios nacionales e internacionales, dentro de los más destacados se encuentra el Premio Ciudad de Roma a Mejor Película Iberoamericana en el Festival de Cannes 2007, el Perro come perro (2008) de Carlos Moreno que fue seleccionada para Sundance, y Paraiso Travel, de Simon Brand, con la participación en el Festival de Tribeca en Nueva York, luego de ser un éxito de taquilla en Colombia.
Bibliografía:
Anónimo. (12/05/2011). Nuevo Cine Latinoamericano [en línea]. Recuperado el 22 de mayo del 2001, de: http://www.encaribe.org/index.php?option=com_content&view=article&id=1862:nuevo-cine-latinoamericano&catid=86:cine&Itemid=98
Pérez, H. (06:2004). Historia - Cronología del Cine Latinoamericano [en línea]. Recuperado el 22 de mayo del 2001, de: http://cinelatinoamericanoumb.blogspot.com/2009/04/corriente-cine-latinoamericano.html
Del Río, J. (2011). Precursores, nacimiento y plenitud del Nuevo Cine Latinoamericano [en línea]. Recuperado el 22 de mayo del 2001, de: http://www.eictv.co.cu/miradas/index.php?option=com_content&task=view&id=286&Itemid=48
Niño, T. (2009). El nuevo cine colombiano [en línea]. Recuperado el 22 de mayo del 2001, de: http://www.cinealpiso.com/articulos/5/el-nuevo-cine-colombiano/
Peña, N. y Zúñiga, D. (16/04/2010). Nuevo cine latinoamericano, Colombia [en línea]. Recuperado el 22 de mayo del 2001, de: http://entretenimiento.latam.msn.com/xl/especiales/nuevo-cine-latinoamericano/articulo.aspx?cp-documentid=23982764
Semblanza del cine latinoamericano
ResponderEliminarLa producción de cine en América Latina ha girado en torno a la capacidad económica de los países de la región. Durante la mayor parte del siglo XX predominaron en la industria cinematográfica países como México, Brasil y Argentina. Más adelante países como Chile, Colombia, Cuba, y Perú jugaron roles de gran importancia ya que si bien no llevaban tanto tiempo en la industria, moldearon parte de la trayectoria que seguiría el cine latinoamericano.
Es en los años cuarenta que el cine mexicano empieza a desarrollarse ampliamente con la aparición de los Estudios Churubusco, entre sus primeras producciones podemos encontrar películas dirigidas por Fernando Rivero y por Emilio Fernández conocido también como “El Indio” Fernández. Este estudio mexicano es fácilmente reconocible por la filmación de películas como “Si me han de matar mañana” de Miguel Zacarías, donde aparece Pedro Infante, además de varias películas del actor Mario Moreno (Cantinflas). En la década de los cincuentas pasa a llamarse Estudios Churubusco Azteca, S.A. Una década más tarde los estudios dan un gran paso al filmar su primer rodaje a colores.
Actualmente los estudios cuentan con salas THX que se encuentran entre las más modernas de América Latina, sus instalaciones destinadas al sonido y los laboratorios de fotografía son también reequipados para mantenerlos con tecnología de punta.
Antes de desarrollar el tema acerca del Nuevo Cine Latinoamericano es necesario destacar cual fue la influencia q recibieron los cineastas de América Latina. En el mundo se dio una renovación cinematográfica la cual se basaba en ideas contrarias a lo que se realizaba en Hollywood, iba en contra de la producción de películas que tuvieran como objetivo principal el mercantilismo. Las industrias occidentales del cine en ese momento se encontraban dominadas y esta renovación del cine tenía como objetivo devolverle lo que se había perdido, los cineastas querían volver a realizar películas que fueran el espejo de las sociedades. Inmediatamente después de haber finalizado la segunda guerra mundial se realizaron grandes películas que empezaron a lograr el gran objetivo. La corriente renovadora del Neorrealismo que se dio entre 1945 y 1965 fue el fenómeno cultural más destacado en Europa Occidental. Italia fue el país que aporto más al cine mundial durante esa época. Durante el Neorrealismo se inició una manera nueva y diferente de hacer cine.
ResponderEliminarEste movimiento, el Neorrealismo tuvo gran influencia en el Nuevo Cine Latinoamericano ya que Latinoamérica se sintió identificada con Italia que se encontraba atravesando por una gran crisis social y política como consecuencia de la guerra. El problema que estaba sucediendo en los países latinoamericanos era que estos se encontraban también en una crisis, tenían una gran opresión de las oligarquías y los militares pertenecientes al imperio. Además en esos tiempos fue cuando se dio la Revolución Cubana. Por ese motivo es que los cineastas latinoamericanos toman la decisión de unirse para empezar a realizar el cine humano, que tiene como objetivo denunciar la situación política, social, económica y cultural de Latinoamérica. Pero en Latinoamérica aun existía una gran deficiencia en el cine ya no se contaba con el apoyo necesario para poder difundirlas en el comercio del cine mundial. Además aun los países estaban dominados por el cine de Hollywood y ese no era necesariamente el único cine que podía llegar a las pantallas. Otro problema que tenían que enfrentar era la represión de parte de los políticos
Gran parte de los cineastas latinoamericanos empezaron a realizar películas en las cuales explotaron su creatividad sin pensar principalmente en el mercado. Muchos de ellos no buscan formar narrativas sorprendentes o innovadoras sino luchaban por la propia identidad cultural de su país, poniendo en juego perder el interés y el agrado del público. Los cineasta querían mostrar el carácter particular de sus pueblos, la manera de ser, hablar, vivir o morir, deseaban marcar un propio estilo, una forma propia de narrar o de mirar su mundo. Ellos deseaban reflejar en sus producciones su arte, su amor por lo que estaban haciendo. En algunas producciones no se logró que los espectadores las aceptaran. Pero no obstante en otros casos la madurez política y cultural del público hizo que pudieran ver en el cine su propia realidad. Las personas llevaban a sus hijos para que aprendieran de su país, muchos estaban en contra de que se prohibiera la distribución de las películas y protestaban pintando el nombre de la película nacional en las paredes de la ciudad y de esta manera conseguían que se dejara de censurar la producción. Se dio una masiva asistencia que logró que varias películas del nuevo cine Latinoamericano tuviera un magnífico despliegue y hubiera éxito en la taquilla en algunos casos más altos que grandes estrenos del cine de Hollywood.
Algunas producciones que marcaron esta época en la cual criticaban lo que estaba sucediendo en los países fueron: Tire Dié y Los Inundados de Fernando Birri que habla de una Argentina distinta. El cubano Santiago Álvarez que habla de la violencia descargada contra el pueblo que reclama en Now; Los Fusiles de Ruy Guerra, Coronel Delmiro; Memorias del Subdesarrollo de Tomás Gutiérrez Alea, Tercer Mundo, Tercera Guerra Mundial de Julio García Espinosa, La Batalla de Chile de Patricio Guzmán, La sangre del cóndor y El coraje del pueblo, del boliviano Jorge Sanjinés; La primera carga al machete del cubano Manuel Octavio Gómez y muchas otras más.
ResponderEliminarSe dice que el Nuevo Cine Latinoamericano en su primera fase fue fundamental en la lucha liberadora y asi rescató la memoria colectiva de sus pueblos ocultos, denunciando las opresiones internas y externas, reconstruyendo la presencia protagónica de la masas. Es muy difícil evaluar el impacto colectivo que este nuevo cine produjo.
En 1958, en Montevideo, Uruguay se dio el primer encuentro de cineastas latinoamericanos en el Primer Congreso Latinoamericano de Cineastas Independientes. En aquel momento se creó la Asociación Latinoamericana de Cineastas Independientes (ALACI), que fue un antecedente del Primer Encuentro de Cineastas Latinoamericanos de Viña del Mar, en Chile. El momento clase del los cineastas fue en 1967 cuando se celebro V Festival Cinematográfico en Viña del Mar. Esta fue la primera vez que ellos se unieron para realizar estrategias para la producción cinematográfica en esta zona.
Luego en 1985 se tomó la decisión de crear en La Habana la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano; el objetivo de esta fundación era ayudar a las cinematografías de los países latinoamericanos. Además para cumplir con la promoción de nuevos cineastas esta fundación origino la Escuela Internacional de Cine y TV (EICTV) en 1986.
Colombia no fue la excepción, en este país también se realizaron producción en las cuales se mostraba el gran problema de narcotráfico, sicariato, violencia y problemas sociales por los cuales estaban y aun siguen enfrentando. Pero en este país también se han creado películas que van con otro enfoque algunas muy destacadas son Carne de tu carne; y Al final del espectro, de Juan Felipe Orozco, esta fue primera película de terror del país reconocida por el público en este género.
En 1941 y 1945 se estrenaron 10 largometrajes de ficción que fueron realizados por las 4 compañías mas importantes que eran: Ducrane Filmes, Calvo Film Company (extranjeras), Patria Films y Cofilma (colombianas). Luego en los años 50 se iniciaron diferentes modelos de filmación como por ejemplo La Langosta azul producida por Gabriel García Márquez y Enrique Grau. Después en la década de los 70 se empezó a utilizar el término “pornomiseria” que logro un cine comercial rentable y de gran éxito mundial. en esta década en se destaco Ciro Curan con su película Gamin que su tema era acerca de los niños de la calle. A finales de esta misma década se creó un fondo estatal para el fomento cinematográfico. En esta tuvieron gran reconocimiento los cineastas Carlos Mayolo y Gustavo Nieto Roa con sus producciones.
El cine colombiano tuvo un gran avance desde el año 2003 el cual se le ha llamado el Renacimiento del cine colombiano. Esto ha sido gracias a excelentes producciones que han ganado premios internacionales muy importantes como lo es María llena eres de gracia de Joshua Marston (2004), coproducción colombo-estadounidense que ganó el Oso de Plata en el Festival Internacional de Cine de Berlín a la Mejor Interpretación Femenina de Catalina Sandino, y Perro come perro (2008) de Carlos Moreno que fue seleccionada para Sundance.
No se puede dejar de lado la producción del director Spiros Stathoulopoulos, PVC-1 en el año 2001. Esta película estuvo en 30 festivales y ganó 13 premios internacionales entre ellos ‘Mejor película iberoamericana’ en el Festival de Cannes. Esta producción sin lugar a duda, le dio un gran avance al cine colombiano al demostrar que se puede rodar una gran historia con poco presupuesto si es que se tiene talento. Esta película demuestra lo que se puede hacer con una gran historia, poco presupuesto y un gran talento. Este rodaje se basa en un hecho verídico que el director quiso llevar a la pantalla grande para asi denunciar la gran problemática por la que pasa el país. Como es una película basada en hechos reales el gran desafío del director no era mantener la intriga hasta el final de que iba a suceder sino en la forma de contar la historia, para lograr que el espectador se sienta atraído por lo narrado. El director en una conferencia dijo: "Quería que el filme tratara del tiempo esencial, el que pasa, el que no puede detenerse y con el que no se puede jugar". Por ese motivo fue que se graba en un plano secuencial, el cual es un gran avance en el cine colombiano ya que es demasiado difícil lograr realizar una producción de este modo.
ResponderEliminarBibliografía
El Nuevo Cine Colombiano. (2009). Recuperado el 18 de mayo del 2011 de: http://www.cinealpiso.com/articulos/5/el-nuevo-cine-colombiano/
Gudiña, V. y Perez, J. (s.f.). PVC-1. Recuperado el 18 de mayo del 2011 de: http://www.pochoclos.com/estrenos/pvc-1
Matos, L. (2007). PVC-1: Una tragedia de 85 minutos sin parar. Recuperado el 19 de mayo del 2011 de:http://www.terra.com.co/cine/articulo/html/cne1434-pvc-1-una-tragedia-de-85-minutos-sin-parar.htm
Nuevo Cine Latinoamericano. (2011). Recuperado el 18 de mayo del 2011 de: http://www.encaribe.org/index.php?option=com_content&view=article&id=1862:nuevo-cine-latinoamericano&catid=86:cine&Itemid=98
Peña, N. y Zúñiga, D. (16/04/2010). Nuevo Cine Latinoamericano. Recuperado el 19 de mayo del 2011: http://entretenimiento.latam.msn.com/xl/especiales/nuevo-cine-latinoamericano/articulo.aspx?cp-documentid=23982764
PVC-1, película colombiana se estrenó en Cannes. (23-05-2007). Recuperado el 19 de mayo de: http://www.osdia.es/foro/showthread.php?t=3055
Sanjinés, J. (2002). Neorrealismo y Nuevo Cine Latinoamericano: la herencia, las coincidencias y las diferencias. Recuperado el 18 de mayo del 2011 de: http://lapetus.uchile.cl/lapetus/archivos/1225313625NeorrealismoyNuevoCineLatinoamericanoporJorgeSanjin%C3%A9s(PonenciaCinemais-R%C3%ADodeJaneiro-2002).pdf
SEMBLANZA DE LOS ESTUDIOS CHURUBUSCO
ResponderEliminarLos Estudios Churubusco representan una parte importante en el ámbito cinematográfico, tanto de México, como de Latinoamérica. En América Latina es considerado uno de los mejores centros de estudios cinematográficos, ya que cuenta con las mejores salas y con los más impresionantes estudios para desarrollar películas. En sus inicios comenzó como un simple proyecto efectuado por diversos inversionistas, que pretendían fundar un centro de este tipo para lograr desarrollar muchas ideas en cuanto a esta área, pero con el transcurso del tiempo fue tomando fama y relevancia en la mayor parte del continente americano. Principalmente su fama se debió a la gran cantidad de películas que a partir de la década de los 60, se estaban produciendo cada año, ya que estas poseían cualidades impresionantes, específicamente una de las mejores características era que tenían una alta calidad y resolución, los cuales son aspectos importantes durante la elaboración de una película. Es por esto que dichos estudios se han hecho acreedores de muchos y prestigiosos premios, entre ellos los reconocimientos Arieles, que se otorgan en México, es decir, este país mayoritariamente es el que da este tipo de premios, ya que estos estudios se han incorporado a la cultura mexicana, por lo tanto es de suma importancia para estas personas, porque constituye una parte esencial en la formación de la identidad y además trata de reflejar diversos valores que se están perdiendo, mediante la presentación de diversas escenas, también es un centro que ha ido guardando los episodios cinematográficos de este país, propiciando un mejor apreciación y perspectiva del cine, ya que cada vez con una nueva producción tratan de mejorar diversos detalles que se dejaron de lado en las otras producciones.
Estos estudios han tenido el privilegio de tener dentro de su personal a actores como lo son Mario Moreno, María Félix y demás personas que revolucionaron la perspectiva de este centro, ya que su participación en diversas películas ha sido de vital importancia, principalmente por todas sus ocurrencias que produjeron en el espectador de esos tiempos mucha gracia y entretenimiento, es por esto que han obtenido mucha fama, específicamente por el reflejo de su profesionalismo, además de que le han brindando gran prestigio a este centro. Estudios Churubusco ha tenido desde sus inicios muchos cambios, principalmente debido a la aparición de nuevos y sofisticados artefactos, que logran obtener mejores resultados en cuanto a la proyección y demás aspectos, es decir, estos estudios han ido de la mano con la tecnología, la cual ha desempeñado un papel importante en su proceso evolutivo. Al ir evolucionando se fueron haciendo notables, lo que propició que en la década de los 50 se hiciera una fusión con los Estudios Azteca, lo cual implicó un cambio en su nombre, pasó a llamarse Estudios Churubusco Azteca, esto además trajo grandes ventajas, ya que se iba a disponer de más ingresos, y más capital para poder invertir más en el ámbito tecnológico, y así propiciar producciones de mejor calidad. Poco a poco se fueron incorporando diversos materiales cinematográficos que se iban haciendo necesarios, entre ellos los proyectores de 35mm y 16mm, indispensables para el trabajo de escaneo.
Más tarde los Estudios Churubusco Azteca, se hacen acreedores de una de las salas más importantes de América Latina, la cual es la THX, dicha sala emplea una tecnología de punta que cuenta con el respaldo de una empresa prestigiosa de los Estados Unidos, y emplea diversos materiales que han sido catalogados como los mejores que existen en todo el mundo.
Continuación...
ResponderEliminarYa que permitió que las filmaciones se comenzaran a desarrollar a color, además de que se fuera implementando el sonido como otro de los recursos importantes en el ámbito del cine.
En general, con la Revolución Mexicana se dio un gran impulso para fortalecer y promover el cine en México, el cual ha pasado por diversas etapas de transición, principalmente por períodos de guerras y disputas. Además esto contribuyó a la creación de diversas instituciones para comenzar a desarrollar el área cinematográfica, y de ahí es de donde sobresalen los famosos Estudios Churubusco. Es decir, los diversos conflictos que se presentaron y que dejaron consecuencias muy graves para la población, como las muertes, y demás problemas, dejaron un aspecto positivo en esta área, que actualmente es un ámbito fundamental en el entretenimiento de cada país que propicia el fortalecimiento de diversas situaciones que en la sociedad actual se dejan de lado. Otro aspecto relevante es que durante estos periodos de guerra se estableció la Ley de la Industria Cinematográfica, dicha ley es de suma importancia, debido a que establece muchos de los parámetros que se deben seguir durante el desarrollo de una producción, para así promover el bienestar general entre todos los directores de películas, y así evitar diversos problemas. Sin embargo a pesar de los aspectos positivos de estos Estudios, en el periodo del presidente Vicente Fox, estos estuvieron a punto de desaparecer por diversas razones de conveniencia por parte de este señor, no obstante, esto no se logró plasmar.
Para una mejor proyección estos estudios se encuentran asociados con diversas compañías de imagen que le proporcionan ayuda significativa durante la elaboración de cada film, es decir, mediante estos vínculos es como dicho centro ha perfeccionado cada vez más los diversos detalles de las distintas imágenes que se elaboran en las salas destinadas para tal fin. Principalmente este centro se encuentra afiliado a Kodak, una de las compañías más importantes a nivel mundial, en cuanto a producción de muchos tipos de cámaras para distintos usos, ya que como se sabe, una de las características que siguen generalmente los directores de cine, es el cuido de detalles, principalmente velan por el aspecto fotográfico, pero no descuidan lo demás. Generalmente estos estudios se basan en la propuesta de Imagecare, la cual tiene como finalidad, colaborar con todos los centros donde se tiene pantallas digitales, aparatos novedosos, es decir, ayuda a lugares donde se emplea tecnología de punta para poder progresar y darle frente a los nuevos retos.
Por todas estas razones, es que los Estudios Churubusco ha sido catalogado como uno de los mejores centros cinematográficos que existe en América Latina, y uno de los centros que guarda recuerdos muy importantes.
SEMBLANZA DEL CINE COLOMBIANO
El cine colombiano se ha desarrollado desde hace muchos años, principalmente se desarrolló con el establecimiento del cinematógrafo, se comenzaron a producir películas relacionadas con la naturaleza, el entorno y demás aspectos que eran importantes y que trataban de reflejar la realidad de esas épocas. Sin embargo, acá también al igual que en México el cine es influenciado por diversos periodos de guerra, la diferencia es que en Colombia con las guerras se paralizan producciones de películas, principalmente se da una fuerte parálisis con la llamada Guerra de los mil días, ya que se dan fuertes enfrentamientos. Poco tiempo después se vuelven a reiniciar las producciones cinematográficas, y se comienzan a plantear otro tipo de temas que no necesariamente se relacionaron con la naturaleza, más bien lo que se hace es que tratar de plantear temas de acuerdo con la realidad y su entorno.
El cine en América Latina no tuvo un comienzo unificado, todo comienza con la individualidad de los países. Algunos países latinoamericanos comienzan a tener producciones cinematográficas, principalmente los más grandes, esto no quiere decir que todo comenzara a gran escala, sino mas bien las producciones fueron bastante reducidas comparadas con las del resto del mundo, sin embargo estas eran de alta calidad. Los principales productores no se percataban del cambio que forjaban en América Latina, este sería uno sin precedentes.
ResponderEliminarLa evolución del cine latinoamericano no fue un evento azaroso, las situaciones culturales, geográficas, políticas, económicas y militares tuvieron gran responsabilidad en la manera como se filmó y lo que se filmó, este es un efecto
determinante aún en el presente.
El cine como un arte, se basa en la expresión humana y comúnmente los individuos expresan su realidad. Es así como se denota un patrón bastante definido, el cine va cambiando de la mano con los hechos históricos más trascendentes, en este caso en Latinoamérica.
Hechos como guerras, revoluciones y problemáticas sociales que forman parte de la cotidianidad son plasmados en el cine.
En países como México, Argentina y Cuba, entre otros es donde se dan las primeras cinematografías importantes. Luego de esto el cine Latinoamericano se continúa robusteciendo hasta alcanzar un mayor alcance.
Desde el blanco y negro, hasta los primeros colores y la actualidad las cinematografías influenciadas por su propio presente pertenecen a una periodización temporal definida y dependen de los hechos más trascendentales que la influyeron.
Una de las periodizaciones más conocidas e importantes es la de los años dorados del cine en México. Con los grandes actores como María Félix, Dolores del Río, Pedro Armendáriz, Jorge Negrete, Carmen Sevilla, Mario Moreno Cantinflas entre otros grandes del cine.
Mario Moreno fue el responsable de con su humor y picardía conquistar a miles de personas tanto dentro como fuera de México. Con la fundación de los estudios Churubusco, Moreno se consolidó como una de las figuras más importantes de cine mexicano y latinoamericano. Este hecho sentó la base para la continuación del desarrollo del cine latinoamericano.
Estos estudios son considerados como los más importantes de México y Latinoamérica, por estos estudios han pasado más de dos mil producciones cinematográficas, algunas de ellas han sido de intervención total por parte de los estudios y otras de producción parcial.
Hoy en día estos estudios cuentan con la más avanzada tecnología en cuanto a filmación, edición, proyección en América Latina. Estos se debe al crecimiento y la trayectoria alcanzados desde su fundación en 1945 y a la inversión en alta tecnología hecha por parte de su administración.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarContinuación...
ResponderEliminarEl caso de Colombia.
Un país menormente influyente pero con una calidad cinematográfica excelente es Colombia. El desarrollo del cine colombiano no ha sido constante, como la mayoría de las cinematografías latinoamericanas, ha tenido sus momentos insuperables pero también ha contado con tiempos de calamidad y abandono.
En su comienzo el cine colombiano no contó con el apoyo amplio de su gobierno, el desarrollo logrado se dio gracias al apoyo que brindaron algunas familias influyentes a los pioneros de este arte.
Fue hasta fines de los años treinta que le gobierno mediante su ministerio de educación comenzó a fomentar el arte cinematográfico entre su población. Lo que deseaba el gobierno colombiano era consolidar, mediante una legislación, una industria cinematográfica nacional con capital mayormente interno, esta situación no se desarrolló como optimistamente fue planteada.
Más adelante con el establecimiento del FOCINE (Compañía de fomento cinematográfico), las cosas para la cinematografía colombiana comienzan a mejorar, se producen centenares de películas y cortometrajes hasta que esta compañía cumple con su ciclo y debe ser desecha.
A lo largo de la historia del cine colombiano se repite este patrón, el estado busca fervientemente el fomento de la cultura mediante el cine, pero sus intentos tarde o temprano fallan. Sin embargo en estos proyectos se dan grandes producciones, y la historia se sigue consolidando.
Esto sucede hasta que se suscita el siguiente gran logro, la creación de “Proimágenes en Movimiento” por parte de la Dirección de Cinematografía y al Fondo Mixto de Promoción Cinematográfica. Con esto la producción de películas en Colombia aumenta a unos cinco estrenos por año.
A principios del siglo XXI, se da otro esfuerzo en el gobierno colombiano esto es la aprobación de la llamada “Ley de Cine”, con la cual se busca hacer la producción de cine muchos más asequible a la población, es decir hacer la producción una posibilidad latente a más personas involucradas en la industria.
Asimismo, con todas las medidas anteriores, el gobierno colombiano ha sido un interventor en el desarrollo del cine, desde principios del siglo XX hasta la actualidad Colombia ha buscado la manera de consolidar su industria cinematográfica.
Continuación...
ResponderEliminarCon esto comienzan a crearse diversas especies de casas productoras, una de ellas eran los estudios Di Domenico, que luego mediante una adquisición pasó a manos de una empresa, la cual era Cine Colombia, que luego con el transcurso de los días fue desarrollando comercialización de películas extranjeras, y con esto se comienza a despertar el interés por las películas de Hollywood.
Generalmente con el transcurso de los años las temáticas de las producciones fueron cambiando circunstancialmente, ya que en Colombia se comenzó a desatar mucha violencia, entonces la mayoría de películas se fueron basando en esta problemática. Actualmente este es un país con mayores índices de violencia de todo tipo, que se ha propagado por todo el continente. Como aspecto relevante se encuentra que década de los 20 fue una de las mejores etapas para el cine de Colombia, ya que en esta época el cine fue muy sólido y de gran producción, ya se generaron excelentes películas. Luego de esta fecha, el cine tuvo diversas controversias, y fue menos estable.
La película PVC-1, es un ejemplo de la realidad que se vive en Colombia, ya que se muestra como son tratadas las personas que viven en las zonas rurales, son personas inocentes que son brutalmente atacadas por personas inescrupulosas. El director Spiros Stathoulopoulos refleja esto para que todas las personas tomemos conciencia sobre la vida que nos rodea, en general la propuesta que nos muestra nos sorprende mucho. Es por estas razones que obtiene uno de los premios más importantes en el Festival de Cannes, y en otros festivales de gran importancia, acumulando varias victorias con PVC-1. Además este director ha realizado otras producciones, entre ellas El amor y dejar de morir, cuyo papel es de director, Hábitos sucios, en donde desempeñó el papel de editor.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl cine en este país también se ha caracterizado por la representación de la realidad, un ejemplo de ello es la película del PVC-1, la cual muestra una problemática social terrible que se vive día a día en Colombia.
ResponderEliminarPVC-1 del director greco-colombiano Spiros Statholopoulos, es una representación totalmente realista de lo que se vive en el campo, donde se dan el terrorismo con los collares bomba. Esta película cuenta con grandes aspectos asombrosos de cinematografía.
La filmación de la misma fue un proceso que conllevó mucho trabajo, ya que se realizó en una sola toma.
El hecho de que se filmara en una sola toma asombró al mundo ya que es una de las pocas películas hechas de esta forma a nivel global y absorbe al espectador como profundamente. De igual modo este método implica una excelencia en muchas áreas entre las cuales se destacan:
-La actuación.
Los actores en PVC-1 son altamente profesionales y realizaron un excelente trabajo donde debieron luchar contra factores como el clima, el tiempo y la presión de actuar en una película sin cortes. Las entradas, los diálogos y las escenas debieron ser ensayados por mucho tiempo antes de la producción final. Actores como Mérida Urquia, Alberto Sornoza, Daniel Páez y Hugo Pereira fueron de los más importantes para la producción.
-Escenografía y sonido.
El paisaje selvático, tranquilo pero a la vez concurrido por la consternación y desesperación fue un aspecto de gran importancia. El uso de un ambiente con imposibilidades de ser controlado fue un recurso muy bien utilizado. Luisa Uribe la encargada de esta parte de la producción logró controlar lo indomable, donde el manejo de la naturaleza en cada escena es fundamental, más cuando se filma en un lugar rural. Todo esto se complementó con los profesionales en sonido que grababan el sonido ambiente, este sin embargo ser pudo ser editado en la película, pero la imagen no, esta no podía ser cambiada para mantener el concepto de película sin cortes.
Es así como se da un logro de complementación, creando una estética impresionante, cada detalle de la película fue tomado en consideración, dando como resultado la producción fenomenal que es PVC-1. Ganadora de premios internacionales como el Festival de Cannes 2007 a mejor película Iberoamericana, el Festival Internacional de Bankok 2009 con Oro a mejor Película del Festival, Premio Cittá a mejor película Iberoamericana, Festival Internacional de Sofía 2008 con el Premio a la Evolución en la Expresión Moderna del Cine, entre otros afamados reconocimientos.
De esta forma el cine colombiano ha continuado su desarrollo, el mismo se encuentra en la senda del progreso y debe continuar ahí. Si en Colombia se siguen dando producciones como PVC-1 no hay duda de que su futuro es uno prometedor cargado de frutos del esfuerzo sembrado en el pasado.
Referencias Bibliográficas
Chanan, M. (2010). Latin American Cinema in the 90s. Consultado mayo 24, 2011, desde http://www.tau.ac.il/eial/IX_1/chanan.html
ColArte. (2009). Historia del cine en Colombia. Consultado mayo 22, 2011, desde http://www.colarte.com/actores/General/recuentoCine.asp
Gobierno de España. (2010). El cine latinoamericano. Consultado mayo 23, 2011, desde http://recursos.cnice.mec.es/media/cine/bloque1/pag10.html
IMDb.com, I. (2011). PVC-1. Consultado mayo 21, 2011, desde http://www.imdb.com/title/tt1031951/
Proimagenes Colombia. (2008). Cine colombiano. Largometraje. PVC-1. Consultado mayo 20, 2011,desde http://www.proimagenescolombia.com/secciones/cine_colombiano/peliculas_colombianas/pelicula_plantilla.php?id_pelicula=1796
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarContinuación...
ResponderEliminarFUENTES CONSULTADAS
Breve historia del Cine en Colombia - Cine y Televisión (2011, 25 de Mayo). Recuperado el 25 de Mayo del 2011, de http://www.articulo.org/articulo/31505/breve_historia_del_cine_en_colombia.html
C i n é f a g o s :: (s. f.). Recuperado el 20 de Mayo del 2011, de http://www.cinefagos.net/index.php?option=com_content&view=article&id=431:una-historia-comun-y-particular-del-cine-colombiano&catid=30:documentos&Itemid=60
Cine Colombia: 80 años (2011, 21 de Mayo). Recuperado el 23 de Mayo del 2011, de http://www.patrimoniofilmico.org.co/noticias/117.htm
El siglo del Cine en Colombia. | banrepcultural.org (2011, 20 de Mayo). Recuperado el 25 de Mayo del 2011, de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/abril1999/112elsiglo.htm
Estudios Churubusco. Reseña histórica (s. f.). Recuperado el 20 de Mayo del 2011, de http://www.cortosverdes.com/component/content/article/37-articulos/221-estudios-churubusco-resena-historica.html
La historia del cine en Colombia (2011, 22 de Mayo). Recuperado el 25 de Mayo del 2011, de http://www.colombiaespasion.com/asi-es-colombia/cultura/cine/256-la-historia-del-cine-en-colombia
LEY DE CINEMATOGRAFIA. UNA BREVE REVISION. (s. f.). Recuperado el 25 de Mayo del 2011, de http://www.tuobra.unam.mx/obrasPDF/publicadas/010808212545.html
Los Estudios Churubusco Azteca, (2011, 12 de Mayo). Recuperado el 20 de Mayo del 2011, de http://www.oem.com.mx/diariodequeretaro/notas/n1787186.htm
Presentan los Estudios Churubusco su nueva imagen de industria rentable - La Jornada (s. f.). Recuperado el 20 de Mayo del 2011, de http://www.jornada.unam.mx/2008/07/09/index.php?section=espectaculos&article=a09n1esp
Quienes somos (s. f.). Recuperado el 20 de Mayo del 2011, de http://www.estudioschurubusco.com/index.php?option=com_content&view=article&id=56&Itemid=53
Spiros Stathoulopoulos - IMDb (2011, 21 de Mayo). Recuperado el 22 de Mayo del 2011, de http://www.imdb.com/name/nm2155554/
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSemblanza del cine latinoamericano:
ResponderEliminarA partir del siglo XIX con la llegada del cinematógrafo se empieza a desarrollar el cine en Latinoamérica. Sin embargo no es hasta la década de los cuarenta cuando algunos países empiezan a desarrollarse notablemente tal fue el caso de Argentina, México y Brasil. El desarrollo o la producción cinematográfica estuvo totalmente relacionada con factores como los políticos y económicos. Es por esa razón que durante décadas como la del 60 las producciones cinematográficas estaban dirigidas totalmente a hacer críticas hacia el gobierno y la forma de organización social. Otro aspecto clave de mencionar fue la influencia que tuvo Hollywood en el cine latinoamericano. Un ejemplo claro de la importancia que tuvo el apoyo extranjero especialmente el estadounidense en el cine de Latinoamérica fue la Época de Oro en México, la cual va a ser mencionada a continuación.
Esta época que se dio entre los años 1935 - 1958 represento uno de los periodos más gloriosos del cine mexicano. Con el estrenó de Allá en el Rancho Grande (1936) de Fernando de Fuentes el cine mexicano comenzó su época de oro y a partir de esto se dieron dos décadas donde muchos directores produjeron un legado de películas que hoy en día son consideradas joyas a nivel internacional.
Durante la Segunda Guerra Mundial el cine mexicano se desarrolló notablemente gracias al apoyo que recibió por parte de Estados Unidos después de la declaración de guerra por parte de este país contra las potencias del eje. Otro aspecto que favoreció a la aceptación del cine mexicano a nivel internacional fue el gran debilitamiento que tuvo la competencia especialmente de los países europeos que se encontraban en guerra y que no estaban produciendo películas.
En la década de los cuarenta fueron dos géneros especialmente los que deleitaron al público los cuales fueron la comedia y el melodrama. En la comedia podemos mencionar a personajes tan reconocidos como Cantinflas y Manuel Medel, mientras que por el otro lado se encuentra el melodrama urbano que reflejaba a los barrios pobres de las metrópolis. Algunos filmes importantes dentro de este último género son: Los olvidados de Luis Buñuel; Nosotros los pobres de Ismael Rodríguez Ruelas y Esquina Bajan de Alejandro Galindo.
Grandes talentos fueron los protagonistas de las películas cabe mencionar personajes como: Dolores del Río, Pedro Infante, María Félix, Jorge Negrete, Pedro Armendáriz, Silvia Pinal, Cantinflas, Emilio 'El Indio' Fernández. Al mismo tiempo surgieron en México compañías productoras como fue el caso de Filmex, Films Mundiales, Posa Films, Rodríguez Hermanos y la asociación de Bustillo Oro y Grovas. Esto a su vez ayudo al desarrollo de directores reconocidos como fue el caso de Emilio “el indio” Fernández.
A partir de este gran desarrollo alcanzado, el cine mexicano empezó a desarrollar muchos más géneros. Obras literarias, comedias rancheras, películas policíacas, comedias musicales y melodramas, formaron parte del inventario cinematográfico mexicano de aquellos años. Además se realizaban espectáculos en el cine Colonial, el cual era el principal centro de reunión de cinéfilos, directores, productores y de los principales actores entre los años 1940 y 1958.
Continua…
ResponderEliminarA partir del año 1950 con el desarrollo de Hollywood como maquina propagandística, la industria mexicana comenzó a vivir serias dificultades y esto se vio reflejado en la calidad de las películas que se producían. A pesar de todo esto había gran cantidad de salas y las carteleras cinematográficas en la prensa anunciaban todo un gran programa semanal de filmes.
Sin embargo es a partir de la década de los 60 cuando la época de oro empieza a entrar en crisis debido a diversas razones tales como la introducción de la televisión, lo que produjo que la asistencia a las salas de cine disminuyera en forma notable. Pero fue en la década de los 70 cuando el cine mexicano toco fondo especialmente por problemas de carácter de organización política durante los gobiernos de Luis Echeverría (1970-1976) y José López Portillo (1976-1982), este último colocó a su hermana Margarita López Portillo al frente de la RTC (Radio Televisión y Cinematografía) segregación de la secretaría de gobernación, quien con nula preparación en el campo, limitó los recursos destinados originalmente al cine. Además otro aspecto que afecto la producción cinematográfica fue la represión política que limito en gran medida la libertad de expresión a través del cine.
Semblanza del cine colombiano:
El cine colombiano tiene sus inicios en el año 1897 con la llegada del cinematógrafo a este país, la producción de muchas películas se vio muy afectada por la Guerra de los Mil Días. Después de terminado el conflicto se empezaron a proyectar las primeras películas colombianas que mostraban paisajes y la vida cotidiana de Colombia. Las producciones internacionales eran mostradas en el Salón Olympia de Bogotá donde se presentó la primera película documental “El drama del quince de Octubre”.
En 1922 apareció el primer largometraje llamado María dirigida por Máximo Calvo. Después se da la fundación de la casa productora Acevedo e hijos, quien fue la creadora de largometrajes como La Tragedia del Silencio y Bajo el Cielo Antioqueño. Todas estas producciones estaban en la categoría de cine mudo y se preocupaban por el paisajismo, el folklorismo y el nacionalismo.
Desde el año 1928 al año 1940 Colombia no produjo ningún largometraje esto se debió a que se compraron los estudios de los Hermanos de Doménico y solamente se dedicó a presentar películas extranjeras.
En el año 1927 se dio la transición del cine mudo al cine sonoro. Al principio la transición fue muy lenta ya que el costo de producir películas con sonido era muy elevado y existía una gran competencia por parte de Hollywood, México y Argentina. Sin embargo en los años 1941-1945 compañías como Ducrane Films, Patria films, Calvo film Company, Cofilma produjeron 10 largometrajes.
A pesar de la falta de apoyo por parte del estado y mercado comercial tan reducido que tenía el cine colombiano se produjeron algunas producciones interesantes como fue el caso de La langosta azul (1954) que contó con la participación de Gabriel García Márquez quien continúo haciendo varios proyectos como guionista.
En la década de los 70 se pasó al cine denominado Pornomiseria que utilizaba al cine para mostrarle al mundo la miseria y pobreza de Colombia por medio de imágenes sensacionalistas que pretendían conmover al mundo, y de paso les sirvió a algunas personas para hacer dinero a base de la desconsideración social.
En 1978 se creó la Compañía de Fomento Cinematográfico la cual estaba adscrita al Ministerio de Comunicaciones y permitió la realización de 29 largometrajes así como un gran número de documentales y cortometrajes. Sin embargo lastimosamente esta institución fue cerrada en el año 1993 debido a razones administrativas.
Continua…
ResponderEliminarCon la creación de la Ley del Cine se produjo un aumento en la producción de películas colombianas, ya que se dio un despertar del público hacia estas películas. Esto ayudo a que películas como Soñar no cuesta nada de Rodrigo Triana obtuviera una cantidad asombrosa de 200 mil espectadores. Un ejemplo claro de lo que algunos llaman el rejuvenecimiento del cine colombiano fue la película PVC-1 en el año 2001 la cual gano 13 premios internacionales entre ellos el premio a la mejor película Iberoamericana en el Festival de Cannes.
Bibliografía:
Moreno J. (2004). Cine Colombia 80 años. Extraído el 23 de mayo de 2011 del sitio web Fundación Patrimonio: http://www.patrimoniofilmico.org.co/noticias/117.htm
Chaparro, H. (2006). Revista Estudios Sociales: Cine Colombiano. No (25).
Reyes E. (2008). Época de oro del cine nacional mexicano. Extraído el 23 de mayo de 2011 del sitio web Bustill: http://bustill.blogspot.com/2008/11/poca-de-oro-del-cine-nacional-mexicano.html
Savitri. (2009). La época de oro del cine mexicano. Extraído el 23 de mayo de 2011 del sitio web Autorneto: http://autorneto.com/arte/cine/la-epoca-de-oro-del-cine-mexicano/.
Gudiña, V. y Pérez, J. (s.f.). PVC-1. Extraído el 23 de mayo del 2011 de: http://www.pochoclos.com/estrenos/pvc-1
Continuación
ResponderEliminarEl cine en Colombia:
A finales del siglo XIX llega por primera vez a Colombia el cinematógrafo, es estrenado en el Teatro Municipal de Bogotá. Las primeras películas eran por lo general de temas de la naturaleza y momentos de la vida cotidiana colombiana. Estas eran exhibidas por los hermanos Di Domenico, que poseían el Salón Olympia en Bogotá.
En 1922 se filmó el primer largometraje colombiano de ficción, "La María” dirigido por el español Máximo Calvo.
Durante el comienzo del siglo XX algunas empresas trataron de mantener un nivel de producción cinematográfica constante, pero varias quebraron debido a la falta de apoyo del gobierno e inversiones internacionales.
En la década de los 80 el gobierno de Colombia ayudó a desarrollar una institución estatal para la promoción del cine, la Compañía de Fomento Cinematográfico (Focine), que ayudó en la producción de algunas películas y también para sostener financieramente la industria en el país.
Se han implementado leyes para la fomentación del cine en Colombia, se mantiene vigente la Ley de Cine que ayuda a normalizar la producción de cine local. Gracias a esto han tenido éxito en producciones como “Soñar no cuesta nada” de Rodrigo Triana que rompió el récord de taquilla en el país y “El Colombian Dream” de Felipe Aljure que utilizó una narrativa nunca antes vista en el cine colombiano. De gran importancia para la industria del cine encontramos “PVC-1” al ser de las pocas películas que han sido filmadas en una sola toma.
Bibliografía:
Anónimo. (2011). Estudios Churubusco - Reseña Histórica [en línea]. Recuperado el 21 de mayo del 2011 de: http://www.cortosverdes.com/component/content/article/37-articulos/221-estudios-churubusco-resena-historica.html
Anónimo. (2011). Cine y Televisión - Breve historia del Cine en Colombia [en línea]. Recuperado el 21 de mayo del 2011 de: http://www.articulo.org/articulo/31505/breve_historia_del_cine_en_colombia.html
Anónimo. (2008). PVC-1 Una película que asombra al mundo [en línea]. Recuperado el 21 de mayo del 2011 de: http://www.farandula.co/2008/11/pvc-1-una-pelicula-que-asombra-al-mundo/
Cortell G. (2008). Historia del cine - El cine latinoamericano [en línea]. Recuperado el 22 de mayo del 2011 de: http://recursos.cnice.mec.es/media/cine/bloque1/pag10.html
Lora M. Cine - La historia del cine en Colombia [en línea]. Recuperado el 22 de mayo del 2011 de: http://www.colombiaespasion.com/asi-es-colombia/cultura/cine/256-la-historia-del-cine-en-colombia