jueves, 23 de julio de 2015

Cine Club MAGALY


Convocatoria FICG


Ruta de Cine Herediano



Cine UCR en Derecho 23 y 24 julio


LUNES 27 DE JULIO, 7 P.M. CINE FORO MARTIRIO CON EL PRODUCTOR JOSÉ SÁNCHEZ MONTES.


Un documental se acerca a la figura de Martirio, la gran diva que rompió con todos los estereotipos en los 80.
Invitación Documental Albert Boadella TVE-Cineteca
La película aprovecha la confianza de Maribel para ir desgranando su evolución artística. Pero además se cuela por los cristales de sus gafas para indagar en el corazón y los recuerdos de una niña onubense que desde pequeña quiso ser artista.
Convertida en un icono de la transgresión y la modernidad, con una imagen indeleble y con frases que han quedado para siempre en el lenguaje de los españoles, la dificultad para confeccionar la película ha sido seleccionar los mejores momentos de su carrera. Durante los años 80 y 90, Martirio fue requerida por las televisiones y toda la prensa por su simpatía popular y a la vez exquisita, clásica y vanguardista. Siempre la dualidad y el misterio; artista y mujer.
Durante dos años el equipo de Sacromonte Films la ha acompañado en conciertos y conferencias sobre la mujer y la copla, en sus viajes por Cuba y México y el retorno a su Huelva natal, pero también en su papel de madre orgullosa ante la primera actuación en solitario de su hijo Raúl Rodríguez presentando su primer disco.
La carrera de Martirio ha discurrido por casi todos los géneros musicales imaginables; desde la canción protesta con Jarcha, sus inicios en el rock de la mano de Kiko Veneno; la decidida defensa de la importancia de la copla; su papel de sacerdotisa en el maridaje del jazz y la copla acompañada de Chano Domínguez y, últimamente, en la recreación de la ida y vuelta de la música latinoamericana y el flamenco.
Martirio cuenta sus amigos por millares. Y muchos de ellos son artistas y aparecen  en la película. Veremos secuencias inéditas y emotivas, de momentos privados con Chavela Vargas yCompay Segundo en los que se percibe su manera de entender el arte, siempre ligado al amor, al respeto y la pasión.

En Casa Frida este Jueves 23 julio 7pm


Título original
Björk: Biophilia Live
Año
Duración
97 min.
País
 Reino Unido
Director
Música
Björk
Fotografía
Brett Turnbull
Reparto
DocumentaryBjörkManu DelgadoMatt RobertsonGraduale Nobili ChoirDavid Attenborough
Productora
Gloria Production
Género
Documental | Documental sobre músicaConciertos
Sinopsis
En 2011 la artista islandesa Björk sacó al mercado su octavo álbum: ‘Biophilia’. El proyecto ‘Biophilia’ se ido ampliando en forma de actuaciones, aplicaciones interactivas, programas educativos y, finalmente, este concierto documental que recoge la última actuación de la gira Biophilia World Tour en el londinense Alexandra Palace. El documental yuxtapone la actuación y una serie de collages que hacen referencia a las placas tectónicas, el ADN, la luna, las setas y muchos otros objetos de interés científico. La película resultante ilustra de un modo asombroso los temas musicales y las propuestas del disco y del proyecto Biophilia, además de otras canciones clásicas del extraordinario repertorio de Björk. 

El lado oscuro del corazón - Todos los días Funciones de 4 y 7 p.m.



Título original
El lado oscuro del corazón
Año
Duración
127 min.
País
 Argentina
Director
Guión
Eliseo Subiela
Música
Osvaldo Montes
Fotografía
Hugo Colace
Reparto
Darío GrandinettiSandra BallesterosNacha GuevaraMario BenedettiAndré MelançonJean-Pierre ReguerrazInés VernengoMónica GalánMarisa Aguilera
Productora
CO 3 / Transeuropa
Género
Drama | SurrealismoDrama romántico
Sinopsis
Historia de un poeta treintañero que sobrevive editando poesía comercial mientras recorre Buenos Aires. Lo único que desea es encontrar a la mujer de sus sueños, que le comprenda y que le haga volar... Otra apuesta arriesgada de Subiela de corte poético que obtuvo buenas críticas. (FILMAFFINITY)
Premios
1992: Festival de Montreal: Mejor película

miércoles, 22 de julio de 2015

Viernes cinéfilos en la Alianza Francesa


Cine en Cartago


Cómo funciona la proyección de cine analógico y digital

Steven Spielberg on Digital Cinema

Armar una película de 35 mm

Tipos de planos

Movimientos de Cámara

El Dolly

Planos, movimientos de cámara y ángulos de toma

Kill Bill 1(Planos - Movimientos de cámara - Ángulos de cámara - Errores de Continuidad)

Movimientos de cámara

Continúa Preámbulo en el Centro de Cine

Este jueves 23, viernes 24, sábado 25 y domingo 26 de julio, no se pierda la oportunidad de apreciar buen cine en la sala Gómez Miralles del Centro de Cine en el espacio “Preámbulo”, una opción cultural que el Centro de Cine ha creado para la exhibición y apreciación de propuestas cinematográficas nacionales e internacionales, como antesala de lo que será la Nueva Cinemateca Nacional.

El jueves 23 a partir de las 7 de la noche, se proyectará la película estadounidense Enemigos Públicos (Michael Mann, 2009). Basada en la obra de Brian Burrough "Public Enemies: America's Greatest Crime Wave and the Birth of the FBI, 1933-43". Narra la historia de Melvin Purvis (Christian Bale), el agente del FBI que en los años treinta dirigió la búsqueda del legendario atracador de bancos John Dillinger (Johnny Depp) y su banda.

Para el viernes 24 de julio la programación inicia a las 7 de la noche con la película estadounidense Scott Pilgrim Contra el Mundo (Edgar Wright, 2010). Scott Pilgrim (Michael Cera) es un joven que conoce a la mujer de sus sueños, Ramona V. Flowers (Mary Elizabeth Winstead). Pero para conquistar su corazón, deberá primero luchar y vencer a sus siete malvadas ex-parejas, misión harto complicada, pues tienen poderes especiales...

Videoforos Migración Centroaméricana en la UCR y la UNED


Casa Frida


lunes, 20 de julio de 2015

Planos, encuadre y movimientos de cámara

Película de 35 mm


La película de 35 mm es el formato de negativo o película fotográfica más utilizado, tanto en cinecomo en fotografía, que se mantiene relativamente sin cambios desde su introducción en 1892por William Dickson y Thomas Edison, que usaron material fotográfico proporcionado por George Eastman. Su nombre viene de que el negativo es cortado en tiras que miden 35 milímetros de ancho  y, según la norma, debe llevar cuatro perforaciones por cuadro o fotograma en ambos lados, para que la película se reproduzca a 24 fotogramas por segundo.
Una gran variedad de calibres, en su mayoría patentados, fueron usados en numerosas cámaras y sistemas de proyección desarrollados independientemente a finales del siglo XIX y a principios del siglo XX, desde los 13 mm a los 75 mm.  La película de 35 mm fue finalmente reconocida como la medida estándar internacional en 1909  y se ha mantenido largamente como el formato de película dominante para la creación y proyección de imágenes, a pesar de las amenazas de calibres más pequeños y más grandes, y de formatos novedosos, porque su tamaño permite una relativamente buena relación entre el costo del material fotográfico y la calidad de la imagen capturada. Adicionalmente, la amplia disponibilidad de los proyectores de 35 mm en las salas comerciales hace que sea el único formato de película que puede ser reproducido en casi cualquier cine en el mundo.
Este calibre es extraordinariamente versátil en sus aplicaciones. En los últimos cien años se ha modificado para incluir sonido, rediseñado para crear una base de la película más segura, formulado para capturar color; ha contenido multitud de formatos de pantalla ancha (widescreen) e incorporado información de sonido digital en casi todas sus áreas que no tienen marcos. Desde el comienzo del siglo XXI, la fabricación de la película de 35 mm se convirtió en un duopolio entre Eastman Kodak y Fujifilm. Sin embargo, en 2012 Fujifilm anunció su intención de abandonar la producción de celuloide en analógico para centrarse en lo digital,  dejando a Kodak como única compañía productora de cinta de celuloide. Ante el riesgo de la desaparición de este formato analógico, un grupo de directores de cine (Christopher Nolan, Quentin Tarantino, Judd Apatow, Martin Scorsese y J.J Abrams) pusieron en marcha una campaña de defensa de este sistema, apoyando de esta forma a la compañía Kodak, que ha sufrido un descenso del 96% de sus ventas tras la irrupción del formato digital y afronta un serio riesgo de cierre, en lo que supondría el fin definitivo del formato cinematográfico de 35mm.

Cine en el Campus, Universidad Nacional Heredia


...ya no puede caminar (2001) Ciclo cortometrajes (v: 13:00)



Título original
...ya no puede caminar (S)
Año
Duración
14 min.
País
 España
Director
Guión
Luiso Berdejo
Música
Isabel García, Marta Sánchez
Fotografía
David Tudela Calavera
Reparto
Junio ValverdePepo OlivaMiriam GiovanelliJuan Agustín VigilConcha García
Productora
Koldo Zuazua Álvarez
Género
Terror | InsectosCortometraje
Sinopsis
El padre de Pacheco le ha enseñado desde pequeño a superar su repulsión hacia los insectos. (FILMAFFINITY)

Blinky™ (2011) Ciclo Cortometrajes (v 9:30)



Título original
Blinky™ (BlinkyTM) (S)
Año
Duración
13 min.
País
 Irlanda
Director
Guión
Ruairi Robinson
Música
Ólafur Arnalds
Fotografía
Miguel De Olaso "MacGregor"
Reparto
Max RecordsJenni FontanaJames NardiniCaroline RichCorbin TimbrookSkoti Collins
Productora
Coproducción Irlanda-EEUU; Image Now Films / Alturas Films / Logolite Entertainment
Género
Ciencia ficciónTerror | RobotsCortometraje
Web oficial
http://www.blinkytm.com/
Sinopsis
Un niño cuyos padres pelean cada vez más habitualmente pide para Navidad un nuevo modelo de robot doméstico, que ha visto anunciado en televisión. (FILMAFFINITY)






Kotonoha no Niwa (2013) Ciclo Cortometrajes (m 9:30)


Título original
Kotonoha no Niwa (The Garden of Words)
Año
Duración
46 min.
País
 Japón
Director
Guión
Makoto Shinkai
Música
Daisuke Kashiwa
Fotografía
Animation
Reparto
Animation
Productora
CoMix Wave Films
Género
AnimaciónDramaRomance | AdolescenciaMediometraje
Web oficial
http://www.selecta-vision.com/Home-Entertainment/El-Jardin-de-las-Palabras
Sinopsis
La historia tiene lugar en la temporada de lluvia de Japón durante el mes de junio. Un aprendiz de zapatero llamado Takao se encuentra dibujando zapatos en un jardín japonés cuando conoce a una misteriosa mujer mayor que él. Desde ese primer encuentro, ambos siguen reuniéndose y estrechando su relación. (FILMAFFINITY)

Helium (2013) Ciclo Cortometrajes (k 13:00)

Título original
Helium (S)
Año
Duración
23 min.
País
 Dinamarca
Director
Guión
Christian Gamst Miller-Harris, Anders Walter
Fotografía
Rasmus Heise
Reparto
Marijana JankovicCasper CrumpPelle Falk Krusbæk
Productora
M&M Productions
Género
Drama | EnfermedadInfanciaMedicinaCine familiarCortometraje
Web oficial
https://www.facebook.com/heliumshortmovie
Sinopsis
Cuenta la historia del bedel de un hospital infantil, que conoce a un niño con poca esperanza de vida. Entonces le habla sobre "Helium", un lugar donde los niños pequeños pueden ir a "descansar". Un lugar alternativo al cielo. (FILMAFFINITY)
Premios
2013: Premios Oscar: Mejor cortometraje de ficción

Dood van een Schaduw (2012) Ciclo Cortometrajes( k 9:30)


Título original
Dood van een Schaduw (Death of a Shadow) (S)
Año
Duración
20 min.
País
 Bélgica
Director
Guión
Tom Van Avermaet
Música
Raf Keunen
Fotografía
Stijn Van der Veken
Reparto
Matthias SchoenaertsLaura VerlindenPeter van den EedeBenjamin Ramon
Productora
Serendipity Films / Perspective Films
Género
FantásticoDrama | Cortometraje
Sinopsis
Atrapado en el limbo tenebroso que separa la vida y la muerte, el soldado difunto Rijckx colecciona las sombras de los moribundos para poder pagarse una segunda oportunidad de volver a la vida. Está obsesionado con una muchacha a la que conoció justo antes de morir, y la idea de volver a ver a su amada le empuja a intentar su regreso al mundo de los vivos. Pero cuando descubre que la chica ya está enamorada de otra persona, los celos enturbian su mente y le impulsan a adoptar una decisión llena de amargura que tendrá consecuencias... (FILMAFFINITY)
Premios
2012: Oscar: Nominado a Mejor cortometraje
2012: Seminci de Valladolid: Sección oficial de cortometrajes a concurso
2013: Premios del Cine Europeo: Mejor cortometraje

jueves, 2 de julio de 2015

Kumiko, the Treasure Hunter (2014) RECOMENDACION

Título original
Kumiko, the Treasure Hunter
Año
2014
Duración
105 min.
País
 Estados Unidos
Director
David Zellner
Guión
David Zellner, Nathan Zellner
Música
The Octopus Project
Fotografía
Sean Porter
Reparto
Rinko KikuchiNobuyuki KatsubeShirley VenardDavid ZellnerNathan Zellner,Kanako HigashiIchi KyokakuAyaka OhnishiMayuko KawakitaTakao Kinoshita,Yumiko HiokiNatsuki Kanno
Productora
Lila 9th Productions / Ad Hominem Enterprises
Género
Drama | Cine independiente USA
Sinopsis
Una solitaria mujer japonesa se convence de que un bolso con dinero enterrado en la película 'Fargo' es real. Dejando atrás su estructurada vida en Tokio por la congelada Minnesota, ella se embarca en una búsqueda impulsiva para encontrar la mítica fortuna perdida. (FILMAFFINITY)
Premios
2014: Festival de Sundance: Premio Especial del Jurado (mejor música)
2014: Independent Spirit Awards: 2 nominaciones incluyendo Mejor director

Viernes Cinéfilos en Alianza Francesa: 3 de julio, 6 p.m.

Título original
Trois couleurs: Bleu (Three Colours: Blue)
Año
1993
Duración
98 min.
País
 Francia
Director
Krzysztof Kieslowski
Guión
Krzysztof Piesiewicz & Krzysztof Kieslowski
Música
Zbigniew Preisner
Fotografía
Slawomir Idziak
Reparto
Juliette BinocheBenoît RégentFlorence PernelCharlotte VêryHélène Vincent,Philippe VolterClaude DunetonEmmanuelle Riva
Productora
Coproducción Polonia-Francia-Suiza; MK2 Productions / CED Productions / France 3 Cinéma / CAB Productions / Zespol Filmowy
Género
Drama | Música
Sinopsis
En un accidente de coche, Julie pierde a su marido Patrice, un prestigioso compositor, y a su hija Anna. Al recuperarse de sus lesiones, decide comenzar una nueva vida, independiente, solitaria y anónima, alejada de los privilegios que antes disfrutaba. Olivier, el ayudante de Patrice, intenta sacarla de su aislamiento Olivier está enamorado de ella desde hace muchos años y acaba convenciéndola para que termine el «Concierto para Europa», una ambiciosa obra inacabada de Patrice. (FILMAFFINITY)
Premios
1993: Festival de Venecia: León de Oro (mejor película), mejor actriz (Binoche) y fotografía
1993: Globos de oro: 3 nominaciones, incluyendo Mejor película de habla no inglesa
1993: Premios César: 3 Premios. 9 nominaciones incluyendo a Mejor Película

Cine en Cartago: Jueves 2 de Julio

Título original
Rebelle (War Witch) aka 
Año
2012
Duración
90 min.
País
 Canadá
Director
Kim Nguyen
Guión
Kim Nguyen
Fotografía
Nicolas Bolduc
Reparto
Rachel MwanzaAlain Lino Mic Eli BastienSerge KanyindaMizinga Mwinga,Ralph ProsperJean KabuyaJupiter BokondjiStarlette MathataAlex Herabo,Dole MalalouKarim BamarakiSephora FrançoiseJonathan KombeMarie Dilou,Gauna Gau
Productora
Item 7 / Shen Studio
Género
DramaBélico | ÁfricaInfancia
Sinopsis
En un lugar del África subsahariana, Komana, una niña de catorce años, le cuenta al hijo que crece dentro de ella la historia de su vida durante la guerra. Todo empezó cuando, a los doce años, fue secuestrada por el ejército rebelde. (FILMAFFINITY)
Premios
2012: Oscar: nominada a la mejor película de habla no inglesa
2012: Festival de Berlín: Oso de Plata - Mejor actriz (Rachel Mwanza)
2012: Festival de Tribeca: Mejor película
2012: Independent Spirit Awards: Nominada a Mejor película extranjera
2012: Satellite Awards: Nominada a Mejor película extranjera