La película de 35 mm es el formato de negativo o película fotográfica más utilizado, tanto en cine como en fotografía, que se mantiene relativamente sin cambios desde su introducción en 1892 por William Dickson y Thomas Edison, que usaron material fotográfico proporcionado por George Eastman. Su nombre viene de que el negativo es cortado en tiras que miden 35 milímetros de ancho y, según la norma, debe llevar cuatro perforaciones por cuadro o fotograma en ambos lados, para que la película se reproduzca a 24 fotogramas por segundo.
Una gran variedad de calibres, en su mayoría patentados, fueron usados en numerosas cámaras y sistemas de proyección desarrollados independientemente a finales del siglo XIX y a principios del siglo XX, desde los 13 mm a los 75 mm. La película de 35 mm fue finalmente reconocida como la medida estándar internacional en 1909 y se ha mantenido largamente como el formato de película dominante para la creación y proyección de imágenes, a pesar de las amenazas de calibres más pequeños y más grandes, y de formatos novedosos, porque su tamaño permite una relativamente buena relación entre el costo del material fotográfico y la calidad de la imagen capturada. Adicionalmente, la amplia disponibilidad de los proyectores de 35 mm en las salas comerciales hace que sea el único formato de película que puede ser reproducido en casi cualquier cine en el mundo.
Este calibre es extraordinariamente versátil en sus aplicaciones. En los últimos cien años se ha modificado para incluir sonido, rediseñado para crear una base de la película más segura, formulado para capturar color; ha contenido multitud de formatos de pantalla ancha (widescreen) e incorporado información de sonido digital en casi todas sus áreas que no tienen marcos. Desde el comienzo del siglo XXI, la fabricación de la película de 35 mm se convirtió en un duopolio entre Eastman Kodak y Fujifilm. .
En 1880 George Eastman comenzó a fabricar placas fotográficas de gelatina seca en Rochester, Nueva York. Junto con W.H. Walker, Eastman inventó un sostenedor para un rodillo de papel revestido de capa de gelatina. La invención de Hannibal Goodwin de la base de película nitrocelulosa, en 1887, fue la primera película transparente y flexible; en los años siguientes, Émile Reynaud desarrolló el primer film stock perforado.
Sin embargo, Eastman fue la primera gran empresa que lanzó la producción en masa de estos componentes, cuando en 1889 notó que la emulsión de solución gelatinosa de bromuro podía ser aplicada a esta base clara eliminado así el papel.
Basada en hechos reales. Philomena Lee, una adolescente irlandesa que vivía en un internado de monjas, se quedó embarazada y se vio obligada a dar a su hijo en adopción. Cincuenta años después, decide contárselo a su hija y se pone en contacto con un periodista de la BBC para que le ayude a contar su historia y a encontrar a su hijo. (FILMAFFINITY)
Año 2027: el ser humano está al borde de la extinción: los hombres han perdido la capacidad de procrear y se ignora por qué razon todas las mujeres del planeta se han vuelto estériles. Al mismo tiempo, el mundo se estremece cuando muere un muchacho de 18 años, la persona más joven de la Tierra. Se vive, pues, una situación de caos galopante. En tales circunstancias, Theo (Clive Owen), un desilusionado ex-activista radical de Londres convertido en burócrata, es contratado por Julian (Julianne Moore) para que proteja a una mujer que puede tener el secreto de la salvación de la humanidad, la persona más valiosa de la Tierra... (FILMAFFINITY)
Premios
2006: 3 nominaciones al Oscar: Mejor guión adaptado, fotografía, montaje
2006: 2 Premios BAFTA: Mejor diseño de producción y fotografía. 3 nominaciones
2006: Festival de Venecia: Mejor contribución técnica (escenografía)
2006: Círculo de Críticos de Nueva York: Nominada a Mejor fotografía
2006: Asociación de Críticos de los Angeles: Mejor fotografía
2006: Asociación de Críticos de Chicago: Mejor Fotografía
2007: Premios Sur: Nominada a mejor película extranjera
Corre el año 1971, y la tensión social en Irlanda del Norte está escalando hacia una situación casi de guerra civil. Tras un motín y un enfrentamiento muy violento entre vecinos de un barrio y el ejército, un joven soldado británico con poca experiencia, Gary, se extravía en las peligrosas calles de Belfast, donde el conflicto del IRA está en plena ebullición, y donde patrullan unidades paramilitares y bandas radicales callejeras. (FILMAFFINITY)
Premios
2015: National Board of Review (NBR): Mejores películas independientes del año
2014: Premios BAFTA: 2 nominaciones, incluyendo Mejor film británico
2014: Premios del Cine Europeo: Nominada a Mejor ópera prima
2014: Festival de Berlín: Sección oficial largometrajes a concurso
2014: British Independent Film Awards (BIFA): Mejor director. 6 nominaciones
Nathan, un programador multimillonario con fama de reclusivo, selecciona a Caleb, un joven empleado de su empresa, para que pase una semana con él en un lugar remoto en las montañas con el objetivo de que participe en un test en el que está involucrada su última creación: Ava, un robot-mujer en el que inteligencia artificial lo es todo. (FILMAFFINITY)
Premios
2015: Premios Oscar: mejores efectos visuales. Nominada a mejor guión original
2015: Premios BAFTA: 5 nominaciones, incluyendo Mejor film británico
2015: Globos de Oro: Nominada a mejor actriz de reparto (Alicia Vikander)
2015: Premios del Cine Europeo: Nominada a Mejor guión y actriz (Alicia Vikander)
2015: National Board of Review (NBR): Mejores películas independientes del año
2015: British Independent Film Awards (BIFA): 4 premios, incluyendo mejor película
2015: Sindicato de Productores (PGA): Nominada a Mejor película
2015: Sindicato de Directores (DGA): Mejor nuevo director
2015: Critics Choice Awards: Mejor película de ciencia-ficción/terror
2015: Críticos de Los Angeles: Mejor actriz secundaria (Alicia Vikander)
2015: Asociación de Críticos de Chicago: Mejor actriz sec. (Vikander) y director novel
En el verano de 1984, siendo primera ministra Margaret Thatcher, el Sindicato Nacional de Mineros (NUM) convoca una huelga. Durante la manifestación del Orgullo Gay en Londres, un grupo de lesbianas y gays se dedica a recaudar fondos para ayudar a las familias de los trabajadores, pero el sindicato no acepta el dinero. El grupo decide entonces ponerse en contacto directo con los mineros y van a un pueblecito de Gales. Empieza así la curiosa historia de dos comunidades totalmente diferentes que se unen por una causa común. (FILMAFFINITY)
Premios
2014: Globos de Oro: Nominada a Mejor película - Comedia o musical
2014: Premios BAFTA: Mejor debut de un escritor, director o productor británico
2014: British Independent Film Awards (BIFA): 3 premios, incl. Mejor película. 7 nominaciones
2015: Premios Gaudí: Nominada a Mejor película europea
En el Dublín de 1980, la recesión económica hace que Conor cambie la comodidad de la escuela privada en la que estudiaba por un centro público donde el clima es más tenso. Encontrará un rayo de esperanza en la misteriosa Raphina y, con el objetivo de conquistarla, la invitará a ser la estrella en los videoclips de la banda que quiere formar. Ella accede, y ahora Conor debe cumplir su palabra. (FILMAFFINITY)
Premios
2016: Globos de Oro: Nominada a Mejor película comedia o musical
2016: Premios David di Donatello: Nominada a Mejor film de la Unión Europea
2016: National Board of Review (NBR): Mejores películas independientes del año
2016: Critics Choice Awards: Nominada a mejor canción
2017: Festival de Valladolid - Seminci: Premio Seminci Joven (ex aequo)
Drama basado en la verdadera historia de una pareja de artistas daneses, Einar y Gerda Wegener. La vida de este matrimonio dio un giro cuando Einar sustituyó a la modelo femenina que su mujer, Gerda, tenía que pintar. Cuando los retratos resultan ser un éxito, ella anima a su marido a adoptar una apariencia femenina. Lo que comenzó como un juego llevó a Einar a una metamorfosis inesperada. (FILMAFFINITY)
Premios
2015: Premios Oscar: Mejor actriz de reparto (Alicia Vikander). 4 nominaciones
2015: Premios BAFTA: 5 nominaciones, incluyendo Mejor film británico
2015: Globos de Oro: Nom. a Mejor actor (Redmayne), Actriz (Vikander) y Música
2015: Festival de Venecia: Sección oficial largometrajes a concurso
2015: Premios David di Donatello: Nominado a mejor film de la Unión Europea
2015: Satellite Awards: Mejor actriz de reparto (Alicia Vikander). 7 nominaciones
2015: Critics Choice Awards: Mejor actriz de reparto (Alicia Vikander)
2015: Sindicato de Actores (SAG): Mejor actriz secundaria (Alicia Vikander)
2015: Asociación de Críticos de Chicago: Nominada a Mejor actor (Eddie Redmayne)
Biopic sobre el matemático británico Alan Turing, famoso por haber descifrado los códigos secretos nazis contenidos en la máquina Enigma, lo cual determinó el devenir de la II Guerra Mundial (1939-1945) en favor de los Aliados. Lejos de ser admirado como un héroe, Turing fue acusado y juzgado por su condición de homosexual en 1952. (FILMAFFINITY)
Premios
2014: Oscar: Mejor guión adaptado. 8 nominaciones incluyendo mejor película
2014: Globos de Oro: 5 nominaciones, incluyendo Mejor película - Drama
2014: Premios BAFTA: 9 nominaciones incluyendo Mejor película
2014: Festival de Toronto: Mejor película (Premio del público)
2014: National Board of Review: Mejores 10 películas del año
2014: Satellite Awards: Mejor guión adaptado. 8 nominaciones
2014: American Film Institute (AFI): Top 10 - Mejores películas del año
2014: Sindicato de Productores (PGA): Nominada a Mejor película
2014: Sindicato de Directores (DGA): Nominada a Mejor director
2014: Sindicato de Guionistas (WGA): Mejor guión adaptado
2014: Sindicato de Actores (SAG): 3 nominaciones inc. Mejor reparto (Largometraje)
2014: Critics Choice Awards: 6 nominaciones, incluyendo Mejor película
2014: Asociación de Críticos de Chicago: 3 nom., inc. Mejor actor (Cumber
Principios del siglo XVIII. Inglaterra está en guerra contra Francia. Una reina debilitada, Anne (Olivia Colman), ocupa el trono, mientras que su amiga Lady Sarah (Rachel Weisz) gobierna en la práctica el país en su lugar, debido al precario estado de salud y al carácter inestable de la monarca. Cuando una nueva sirvienta, Abigail (Emma Stone), aparece en palacio, su encanto seduce a Sarah. Esta ayuda a Abigail, la cual ve una oportunidad para regresar a sus raíces aristocráticas. Como la política ocupa gran parte del tiempo de Sarah, Abigail empieza a acompañar con más frecuencia a la reina. (FILMAFFINITY)
Premios
2018: Premios Oscar: Mejor actriz (Olivia Colman). 10 nominaciones
2018: Globos de Oro: Mejor actriz (Colman). 5 nom. incl. Mejor película comedia
2018: 7 Premios BAFTA, incluyendo Mejor film británico y guión original. 12 nom.
2019: Premios del Cine Europeo: 8 premios inc. mejor film, comedia, director y actriz
2019: Premios Gaudí: Nominada a mejor film europeo
2018: Festival de Venecia: Gran Premio del Jurado y Mejor actriz (Colman)
2018: American Film Institute (AFI): Top 10 - Mejores películas del año
2018: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor actriz (Colman)
2018: Critics Choice Awards: Mejor reparto y actriz de comedia (Colman). 14 nom.
2018: Premios Independent Spirit: Nominada a Mejor película extranjera
2018: Asociación de Críticos de Chicago: Mejor actriz sec. (Colman) y direc. artística
2018: Asociación de Críticos de Boston: 3 nominaciones, incluyendo mejor película
2018: Círculo de Críticos de San Francisco: 9 nom., incl. mejor película y director
2018: British Independent Film Awards: 10 premios, incluyendo Mejor película
Drama ambientado en la tumultuosa Irlanda del Norte de finales de los años 60. Sigue al pequeño Buddy mientras crece en un ambiente de lucha obrera, cambios culturales, odio interreligioso y violencia sectaria. Buddy sueña con un futuro que le aleje de los problemas, pero, mientras tanto, encuentra consuelo en su pasión por el cine, en la niña que le gusta de su clase, y en sus carismáticos padres y abuelos. (FILMAFFINITY)